
El presidente electo, Alberto Fernández, destacó hoy la solidaridad de los diferentes gobiernos de la región, que colaboraron con el asilo de Evo Morales, y destacó que el progresismo latinoamericano tiene “la obligación” de terminar con la pobreza en la región.
“Y después, hacer lo que siempre hicimos, defender la democracia y padecer a los golpistas”, dijo Fernández durante la presentación el libro “Política y elecciones en América Latina. Una guía progresista para campañas electorales”, que se realizó en el Centro Cultural de la Cooperación.
“No hay ningún ejército que haya liberado a un pueblo. Hubo un golpe de Estado en Bolivia”, subrayó Fernández al comenzar su exposición, donde agradeció especialmente a los presidentes Andrés Manuel López Obrador (México), Martín Vizcarra (Perú) y Mario Abdo (Paraguay) por la solidaridad que expresaron ante la crisis desatada en Bolivia, donde las Fuerzas Armadas, junto a grupos civiles, obligaron a Morales a presentar su renuncia a la Presidencia.
Fernández detalló que conversó con el presidente López Obrador y ofreció asilo “generosa y rápidamente a decenas de bolivianos en la sede de su Embajada” y que también habló con el mandatario peruano, quien “habilitó el espacio aéreo para que pueda llegar un avión de México a buscar a Evo”. También agradeció al presidente Abdo porque cuando anoche lo llamó, le dijo que “las puertas de Paraguay estaban abiertas”.
Fernández participó de la presentación del libro junto al dirigente chileno Marco Enríquez Ominami y de las autoras Gisela Brito y Ava Gómez Daza.
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.