Número de edición 8481
La Matanza

Elecciones: las tendencias a partir de las cifras

Elecciones: las tendencias a partir de las cifras.

El analista político Silvio Vallejos explicó en “Haciendo Radio” su posición en relación a los resultados que arrojaron los últimos comicios.

Además, fundamentó su mirada personal sobre Mauricio Macri, Alberto Fernández y algunos partidos que con sus candidatos disputaron la Presidencia.

Vallejos, es periodista, dirigente socialista; estudió en la Universidad de Lomas de Zamora (UNLa) y es oriundo de Ramos Mejía. En una nueva emisión de “Haciendo Radio”, producción de Diario NCO (que se emite lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850), aportó su punto de vista político sobre las cifras obtenidas.

Para repasar, con 48,10% ganó el Frente de Todos liderado por Alberto Fernández y le siguió Juntos por el Cambio encabezado por Mauricio Macri con 40,38%. Luego Roberto Lavagna, por Consenso Federal (6,17%) y Nicolás del Caño, por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (2,16%). Le siguieron el frente NOS con Juan Gómez Centurión (1,71%) y por último Unite por la libertad y la dignidad, de José Luis Espert (1,48%).

Asimismo, aunque el experto es crítico de la gestión de Cambiemos, con una mirada política opuesta y que es antagónica de “Juntos por el Cambio”, reconoció que la estrategia que tuvo el presidente de la Nación fue acertada para recuperar gran parte de votos que había perdido en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

“Empezaron a trabajar en el territorio, a hacer política en serio, dejaron de financiar a los twitteros en las redes sociales y comenzaron a trabajar mano a mano con la gente y eso es irremplazable”, explicó el periodista.

Vallejos mencionó que fue una estrategia que a Macri le resultó y pudo remontar sobre todo, en el centro del país, que tiene mucha gente que lo sigue y aseveró: “Este resultado, le sirve más para reposicionarse internamente que para disputarse una oposición”.

Hilvanar fino

Realizar un análisis político significa ser crítico de una situación y observarla con responsabilidad y profesionalismo. En consecuencia, el experto indicó: “Macri tiene 100 causas sobre sus espaldas, así como te digo que políticamente acertó, está parado. Hay que ver cuando se cuenten otras historias, quién se llevó los dólares, por ejemplo”.

Como apreciación personal, el entrevistado expresó: “Me da la sensación de que va a haber una centroizquierda y una centroderecha. En Cambiemos, va a estar más tirado a la derecha, que hacia el centro”.

Aunque, no se puede ver el producto final sin una mirada macro social, por ese motivo, Vallejos afirmó que “en el medio hay voces que tiene su validez, respeto mucho lo que hizo la izquierda. Está polarizado, la gente de Espert tiene su marca. Por nombrarte, Zamora es un personaje muy potente. En Misiones, está Altamira con diferencia en otros sectores”.

“Hay partidos o candidatos que se reafirman de otra manera, es decir, tienen una presencia”, subrayó el especialista. Y sintetizó que la tendencia indica que en el futuro marcará  la política el peronismo con todas sus facetas y la derecha liberal, algunos conservadores, que va a aglutinar a los radicales con el Pro, Cambiemos etc.

Los resultados zonales

El FdT, en la provincia de Buenos Aires, retomó una decena de municipios, aunque los intendentes del Pro superaron el resultado de las PASO en distritos como: Tres de Febrero, La Plata, Lanús y  Bahía Blanca.

En Morón, el peronismo recuperó la intendencia con Lucas Ghi, quien le ganó a Ramiro Tagliaferro por tres puntos de diferencia y volverá a asumir el Gobierno del Distrito, del que en 2015 había sido desbancado por el exmarido de la gobernadora María Eugenia Vidal. Vallejos, describió las elecciones en ese Distrito como “duras y una elección muy peleada,  porque Morón volvió a su celda”.

En contraposición, en Tres de Febrero, Diego Venezuela, uno de los jefes comunales de Juntos por el Cambio (JxC) consiguió sostener la Intendencia tras superar a Juan Debandi (FdT), por una mínima diferencia de tres puntos.

En La Matanza, Fernando Espinoza, salió victorioso frente al ministro de Educación del macrismo, Alejandro Finocchiaro, con un 64 a 24 por ciento.

Por eso, Vallejos, esbozó su alegría con su pueblo, donde reafirmó que “hubo una diferencia enorme y el conurbano ganó ampliamente”.

A continuación, mencionó  el triunfo de Mayra Mendoza en Quilmes -la candidata del Frente de Todos- quien obtuvo seis puntos más que el cocinero y actual jefe comunal Martiniano Molina. Así es como Mendoza será a partir de diciembre la primera mujer en conducir el Municipio.

Después, la integrante del partido de General Pueyrredón, la diputada del Frente de Todos Fernanda Raverta, no logró obtener la Intendencia ya que Guillermo Montenegro, con solo tres puntos de distancia, fue electo. “Fueron tristes los resultados en Mar del Plata”, finalizó el periodista.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior