Número de edición 8481
GBA

“Sigamos construyendo unidad, sigamos construyendo solidaridad”

“Sigamos construyendo unidad, sigamos construyendo solidaridad”.

De esa manera se refirió el presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo Evita, Gildo Oronato, sobre los últimos beneficios conseguidos para los trabajadores de la economía popular en las negociaciones con el Gobierno.

Una pata fundamental de la tracción de trabajo que existe en el país se da a través de las economías populares y regionales donde sus integrantes, individual o colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios, para satisfacer necesidades y generar ingresos.

A través de la Secretaría de Economía Social se ha puesto en marcha el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular. Sobre esto, Oronato explicó que “es un instrumento que fue creado por la Ley de Emergencia Social, que tanta lucha y tanta unidad nos costó, que logramos conquistar en 2016, pero que el Gobierno de Mauricio Macri nunca puso en marcha”.

“Con este instrumento vamos a poder saber dónde están, cuántos son, a qué rama de la producción, a qué rama de la economía popular o la unidad productiva pertenece cada vecino y vecina”, complementó el presidente de la Federación Cooperativa de Trabajo Evita.

Asimismo, destacó la relevancia del trabajo mancomunado: “Por eso es importante que cada unidad productiva, cada barrio, trabajemos en la registración. Ayudemos a que nuestros hermanos y hermanas se registren para poder acceder de esa forma a beneficios que fortalezcan al sector y así podamos construir la dignidad que nos merecemos”.

“Hemos acordado con el Ministerio de Desarrollo Social el pago de un bono para todos aquellos trabajadores y trabajadoras que cobran el Salario Social Complementario y el Hacemos Futuro, que no están incluidos en el IFE”, añadió el referente de la economía popular.

Todavía falta para llegar, pero ganar batallas es el camino

Sobre la complicada situación económica que atraviesa el país y sobre todo, los trabajadores de la economía popular, Oronato desarrolló que “sabemos quehace falta mucho más, por eso estamos trabajando en un aumento que equipare al menos los niveles inflacionarios que se vivieron en los últimos meses”.

“Estamos trabajando y tenemos el compromiso de que en los próximos meses vamos a lograr ese aumento. También, vamos a impulsar fuertemente con el apoyo de todos los diputados y diputadas de los movimientos populares la ley que reconozca el trabajo de las compañeras de merenderos y comedores”, afirmó el referente de la economía popular.

A su vez, vertió palabras muy elogiosas para las trabajadoras de ese rubro muy poco visibilizado en estos tiempos: “Esas heroínas silenciosas que no han recibido muchos aplausos, pero que abastecen de alimentos a quienes más lo necesitan ysobre todo, a los pibes y pibas que más sufren”.

La unidad y la solidaridad para seguir adelante

Sobre los bonos y distintos beneficios que consiguieron, fue claro y remarcó que “nosotros sabemos que es poco, sabemos que falta, sabemos que solo son paliativos, pero que sabemos también que cada victoria es un paso más en la organización y la solidaridad”.

En sintonía, retomó su discurso de compañerismo y dejó un mensaje para todos los trabajadores populares en medio de la pandemia: “Sigamos construyendo unidad, sigamos construyendo solidaridad, previniendo en cada uno de los barrios para que este virus no avance y no lastime a nuestros compañeros y compañeras”.

Por último, reflexionó acerca del rol de la economía popular y concluyó que “debemos impulsar cada una de estas cuestiones, trabajemos en unidad y en la prevención y la solidaridad, que es el instrumento que tenemos los más humildes para afrontar la pelea y terminar con las desigualdades”.

A pesar de la pandemia y la cuarentena en sus distintas facetas, las distintas patas de la sociedad siguen funcionando y en el caso de la economía popular, trabajan en pos de conseguir mejores condiciones económicas y sociales para los excluidos del mercado laboral que tomaron en sus manos las riendas de su destino.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior