
El presidente de las 62 organizaciones peronistas de La Matanza, Marcelo Barreiro, charló en “Haciendo Radio” sobre el trabajo que están realizando de cara a las próximas elecciones de octubre y acerca las nuevas políticas económicas de Macri.
Desde diciembre del año pasado, las distintas organizaciones sindicales se reunieron y decidieron agruparse con el fin de trabajar conjuntamente para unir al movimiento obrero y hacer que la lucha contra las medidas económicas y políticas del gobierno de Macri sea más eficaz.
El presidente de las 62 organizaciones peronistas del distrito matancero, Marcelo Barreiro, en diálogo con el programa “Haciendo Radio” (producido por el Diario NCO y emitido los lunes, miércoles y viernes desde las 13 por La Radio AM 850) afirmó que “Estamos trabajando todos unidos, haciendo tareas sociales y de campaña para que el 27 de octubre se vuelva a revalidar la victoria de Fernández-Fernández en la nación, Axel y Verónica en la provincia y Fernando en La Matanza”.
A pesar de la amplia ventaja que obtuvo el Frente de Todos en las PASO, los gremialistas siguen reuniéndose con el objetivo de sacar un porcentaje mayor en las elecciones de octubre.
“Los compañeros estan muy enchufados y activos para seguir trabajando para las próximas elecciones y que el triunfo sea más amplio de lo que fue hasta ahora para poder ganar en primera vuelta”, contó Barreiro en los micrófonos de La Radio AM850.
Las nuevas políticas de Mauricio Macri
Para Barreiro, desde que Macri se convirtió en el presidente de los argentinos los trabajadores sufren los daños de las medidas económicas macristas. En los tres años y medio de gobierno, los argentinos perdieron conquistas laborales, poder adquisitivo y en muchos casos el empleo y la oportunidad de volver a insertarse en el mercado laboral.
“En 2015 nos engrupieron con el impuesto a las ganancias, con que si sacaban futbol para todos iban a construir escuelas y hospitales, que no iba a ver desempleo y nada de eso ocurrió”, sentenció.
Consultado por las recientes políticas, como la quita del IVA y los bonos de 2 mil pesos, el gremialista resaltó que “ahora salieron que un bono de 2 mil pesos por dos meses, que las tarifas se congela, que aumento de la nafta se paró, que a 16 productos solos le sacaron el IVA, pero hasta diciembre o sea no es más de lo mismo, es peor de lo mismo”.
Asimismo, calificó como “desesperantes” y “electoralistas” las medidas y confía en que los ciudadanos ya no se creen más el verso del “mejor equipo económico de los últimos 50 años”.
“Solo a este Gobierno se le puede ocurrir hacer campaña con eso, la gente no es sonsa y aunque los medios de comunicación a veces lo engrupen la gente se despertó y sabe que este Gobierno tiene fecha de vencimiento”, disparó Barreiro.
Siguen los cierren de fábricas
Lamentablemente se convirtió en un hábito escuchar a algún conocido contar que la empresa en donde trabajaba tuvo que cerrar las persianas y dejar a sus trabajadores en la calle.
La semana pasada una textil de Ramos Mejía debió para la producción y los obreros se encuentran en la fábrica. “Tiene el gas cortado porque no lo pagaron o sea que no pueden seguir produciendo y esto no fue antes del 11 de agosto entonces sigue igual o peor la cosa, no cambio nada”, comunicó el sindicalista.
Además, el dirigente sindical informó que “Gremios hermanos se acercaron hasta allí y a través del secretario general de la CGT se le consiguieron bolsones de mercadería que le mando el municipio porque tienen dos quincenas adentro y el 70 por ciento del aguinaldo todavía no se lo pagaron”.
Aunque la realidad que se siente en la calle es dura y alarmante, los movimientos sindicales se reunieron para festejar el día del niño en diferentes comedores del partido matancero y apaliar de alguna forma los disgustos que se viven a diario.
Dentro de dos semanas los gremialistas estarán en un merendero del barrio de Tapiales para continuar con los festejos. Desde el 2017 las 62 organizaciones peronistas de La Matanza trabajan y ayudan a los cientos comedores que hay en el distrito.
“Hace un año le alcanzamos comida porque sabemos que no sólo en este distrito sino también en toda la provincia los comedores aumentaron en un 400 por ciento asique dentro de lo que uno puede ayudar trata de estar y los que podemos para dar una mano y paliar esta situación”, finalizó.