Número de edición 8481
La Matanza

Movimiento de Trabajadores Excluidos: los cartoneros reclaman el trabajo digno que les prometieron

Movimiento de Trabajadores Excluidos: los cartoneros reclaman el trabajo digno que les prometieron.

Matías Capoblanco, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), contó en entrevista exclusiva a Diario NCO todos los detalles de la situación actual de esta organización dado que el Municipio ignora sus reclamos e intenta poner trabas para que ellos accedan a mejoras laborales.

“Nuestros derechos no pueden esperar más”, se titula la declaración pública que hizo este movimiento en Facebook el pasado jueves. Los trabajadores llevan más de ocho meses esperando, luego de que se sancionó la ordenanza que obliga al Poder Ejecutivo municipal a atender su situación.

“Lo que estamos reclamando es una ordenanza que se aprobó en Diciembre del 2018, y que se ganó. En esa ordenanza se pedía un registro único de cartoneros de La Matanza y un centro de acopio con la maquinaria que tiene que haber dentro de un centro de acopio de cartoneros”, en cuanto a las máquinas estarían incluidas una balanza, una enfardadora y una cinta de separación.

El referente explicó: “Se llegó a un acuerdo con el Municipio de que íbamos a empezar con una prueba piloto de 90 días en marzo, pero en marzo recién empezamos a tener las primeras reuniones”. Hasta ahora, los compañeros del entrevistado no han obtenido más que promesas: fechas de inicio de la actividad, insumos, compromisos asumidos con actas firmadas, pero nada más.

“Después hubo un problema en el Municipio porque se fue el jefe de gabinete, y cuando vino el nuevo jefe tuvimos una reunión en la que nos dijeron que todo iba a seguir según lo acordado con las políticas que venía haciendo el anterior jefe de gabinete”, continuó Capoblanco.

Luego explicó por qué decidieron manifestarse hace unos meses. “No pudimos tener más reuniones, entonces a mediados de junio arreglamos una movilización reclamando que nos atiendan de vuelta y sigamos avanzando con la ordenanza. Ese día la lluvia nos complicó y el Municipio nos ofreció una reunión porque no quería que movilicemos. Nosotros no nos movilizamos pero cortamos en el punto de encuentro acordado, en Ruta 3 y Arieta”.

“Después de esa reunión, conseguimos hacer una mesa de trabajo a partir de mediados de junio donde se firmó un acta por el jefe de gabinete, el subsecretario, la subsecretaria de ambiente, y varios del MTE. Ahí fue donde se planteó que de 30 a 45 días íbamos a tener el centro de acopio e íbamos a estar laburando, que todos los miércoles nos íbamos a juntar, y demás”. Luego de que a través de ese diálogo paciente pudieran destrabar el avance del proyecto, volvieron los problemas.

A pesar de que en el mes de junio hubo adelantos respecto al reciclado inclusivo en La Matanza, nuevamente las autoridades municipales lo han paralizado. “Metieron al INDES, que es el Instituto Nacional de Desarrollo Social, con los que tuvimos una reunión y nunca participaron ni avanzaron en nada, ese iba a ser el ente financiero que iba a comprar las máquinas y todo”.

“El Municipio de nuevo dejó de atendernos, y esta semana nos volvemos a juntar los referentes barriales de Cartoneros”, en este momento cientos de trabajadores cartoneros se encuentran desamparados en el marco de la difícil situación económica y social que se vive en nuestro país.

El entrevistado reveló cómo están organizando las medidas de fuerza a tomar en el futuro. “Como La Matanza es muy grande tenemos un referente por zona. Yo estoy en Aldo Bonzi, hay compañeros en la parte de Villa Luzuriaga, Los Pinos, Gonzales Catán, Laferrere. Vamos a ver nuestro plan de lucha, si movilizamos o cómo vamos a hacer las cosas, eso se tiene que debatir esta semana en una asamblea”.

Los cartoneros de La Matanza ven cómo en otros distritos con menor presupuesto avanzan programas de reciclado inclusivo en manos de las cooperativas, pero “en el distrito del superávit, parece que los principios de la Justicia Social no aplican para quienes vivimos del descarte, los descamisados del Siglo XXI”, según publicó el MTE en Facebook.

“Basta de promesas, sólo cumplan con sus compromisos”, es así como cierra el comunicado de la organización, denotando el cansancio que tienen los cartoneros por los derechos básicos que lamentablemente tienen que seguir reclamando.

En un video publicado en la página de Facebook del Movimiento de Trabajadores Excluidos, Capoblanco declaró: “No vamos a bajar los brazos y vamos a seguir luchando con los compañeros hasta que se haga realidad lo que nos prometieron y lo que nos merecemos, un mejor trabajo para nosotros y nuestras familias”.

Es necesario para todos los habitantes que las autoridades de La Matanza garanticen un sistema de recolección de residuos diferenciados, y que esto se acompañe de mejoras en los derechos laborales de los cartoneros. Deben tener un trabajo digno porque sin cartoneros no hay reciclado.

Fotos: Facebook Movimiento de Trabajadores Excluidos La Matanza

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior