Número de edición 8481
Fototitulares

“Nos sacan lo poco que tenemos porque somos un barrio que nos estamos levantando”

Albertina Medina y Cintia Pereyra, vecinas del barrio 17 de Septiembre

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO se entrevistó a Albertina Medina y Cintia Pereyra, vecinas del barrio 17 de Septiembre ubicado en González Catán, quienes se manifestaron en contra de la inseguridad.

Por Carolina Ramírez

En el programa radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio de 10 a 12, se conversó con Albertina Medina y Cintia Pereyra, residentes del barrio 17 de Septiembre, el cual está ubicado en González Catán, La Matanza. Ellas comentaron la situación del barrio en torno a la constante inseguridad.

En relación a lo que sucede en el barrio, Albertina expresó que “lo que está pasando ya es algo que creo que está pasando en todos lados, el tema inseguridad, todos los días hay entraderas a las casas donde los vecinos están siendo increpados, están siendo heridos”.

Seguidamente, detalló: “Ayer, por milagro hoy lo puede contar, una vecina que le dieron un tiro en la cara, le golpearon a la nena. Imaginate que trauma le dejaron a la nena, entonces esto no es lo primero, hay muchos otros casos en donde nosotros por ahí llamamos a la policía, llamamos al 911 y no hay respuesta en el momento”.

Asimismo, denunció que “llegan de una a dos horas pero cuando ya todos paso, es como si fuera tierra de nadie”.

En esta línea, continuó: “Entraron a las cuatro de la mañana, entraron, se treparon por la pared y la agarraron a la vecina durmiendo, se llevaron todo, le sacaron todo, hasta la bomba de agua le sacaron, porque es lo que están haciendo”.

Se llevan todo

En cuanto a lo mencionado anteriormente, aseguró que “ahora tomaron esa modalidad de sacarnos las bombas de agua y lo poco que tenemos porque somos un barrio que nos estamos levantando, somos gente de trabajo”.

En este eje, afirmó: “Salimos a las paradas a las cuatro de la mañana, a las cinco de la mañana porque otros trabajamos en capital y no podemos porque vienen, nos encañonan y uno no puede hacer nada. Tenes que entregar tus cosas o sino te quedas ahí, quién sabe”

“Nos llevan las ollas, los platos, todo. A ellos todo les sirve, nos dejan totalmente sin nada, encima de dejarnos sin nada no se conforman llevando nuestras cosas que nos tiene que golpear, encima que les hacen pasar esos traumas a los chicos”, desarrolló.

En este eje, se lamentó: “Nos matan a los animales, les dan veneno para que los perros no puedan alertar algo, eso es lo que está pasando en el barrio 17 de septiembre y yo creo que en todos los barrios del Gran Buenos aires está pasando lo mismo y alguien tiene que hacer algo”.

“Ayer hablábamos con el comisario y él dice que solamente tienen un móvil para cada jurisdicción entonces, se entiende, pero no sé qué tenemos que hacer”, expresó acerca del rol de la policía en la zona.

Los servicios indispensables

 Ante la consulta de si el barrio era de tierras tomadas, la vecina explicó que “hace cuatro años, con este, cinco años, que nosotros estamos pero ahora ya somos un barrio reconocido, un barrio censado, con toda la gente censada. El municipio ya nos reconoció y somos un barrio que nos estamos levantando a pulmón”.

En cuanto a los servicios describió: “Luz tenemos, Edenor, gracias a Dios, nos ofreció tres transformadores que hizo un convenio con el municipio que vinieron y nos pusieron y toda la pandemia pudimos tener luz”.

“Agua no tenemos, agua potable, pero estamos encaminados ahí  esperemos que no a largo plazo vengan y puedan darnos una solución porque todos los vecinos, si o si, tenemos que usar una bomba de agua que vienen y nos sacan porque saben que hay una bomba por manzana, pero ahora cara vecino necesita su propia bomba”, continuó.

Asimismo, enfatizó que “el agua es algo indispensable para la vida, entonces es eso que nos están sacando también, las bombas de agua”.En cuanto a la pregunta de si los delincuentes son del barrio, Albertina recalcó: “No podemos reconocerlos, porque en el barrio pusimos cámaras de seguridad, pusimos alarmas en todas las manzanas pero no sirve de nada, pensábamos que por ahi de El Dorado, no podemos aludir a nadie o señalar con el dedo, pero algo está pasando”.

En torno a las entradas nocturnas, la vecina reconoció que “no es solo eso, por ahí en el día, si tienen la posibilidad de llevarse algún coche que está parado o viene algún distribuidor a distribuir agua, gaseosa o el que reparte gas, también lo asaltan y encima se llevan el coche y quien sabe donde va a terminar el coche”.

Finalmente, cerró: “Siempre con armas, todos, vienen en moto, entran salen como cualquier transeúnte, tampoco vas a estar desconfiando de todo el mundo. Entra una moto y no podes decir: ‘Estos son choros’, no podes”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior