
Claudia Ainchil para Noticias Día por Día entrevistó a Patricia Suñer y Ricardo Diaz Montarte del Taller Literario y Cultural Delfor Santos Soto, ellos contaron sobre el Primer Encuentro de Escritores Delfor Santos Soto que se realizó en La Matanza el pasado 22 de junio.
Por Malena Alvarez
Malenaalvarez1998@gmail.com
@malena__alvarez
Diaz Montarte comenzó nombrando a los invitados del evento. “Hubo casi una cincuentena de escritores, principalmente del conurbano y del interior de la provincia de Buenos Aires. Campana mandó una delegación de cuatro escritores presidida por Beatriz Valerio. Hubo representantes de Moreno, de Pilar, de San Miguel”.
“Hubo gente de la Matanza representando distintos espacios que queríamos nosotros que estuvieran en este primer encuentro. Tanto la tapera, el Campo Cultural de Tapiales, el Taller Literario de Identidad de Nora Coria, y demás. Nos visitó Yanina Dorrego, de la editorial Tahiel ediciones, y el subsecretario de cultura del distrito, Oscar Alejandro Enrique, un historiador importante de La Matanza”, continuó el organizador.
Luego Patricia Suñer destacó por su parte. “Estuvo Dora González como presidente de SADE del oeste bonaerense, y también representantes de El Arte Sirve. Ricardo estuvo nombrando a las de Campana, les quiero agradecer enormemente porque ellas vienen a pesar de la distancia y los problemas de salud”.
“Asistió María Amelia Dinova Castro representando a SADE Mercedes, ella es una escritora que trata mucho el tema de la memoria, una documentalista. Y estuvo Ricardo Daniel Aquino, que se sumó al taller y habló de Delfor Santos Soto desde sus perspectivas con respecto a sus libros”, dijo la aficionada.
Ricardo Díaz también dio sus apreciaciones para con este encuentro. “Nosotros quisimos instalar el espacio, creo que se respetó el espíritu colegiado que le damos a todas nuestras actividades. Hubo calidez, aparte una variedad, y queríamos tener una prueba cabal y concreta de cómo movernos en el futuro”.
“Habrá un segundo encuentro. Posiblemente dos sábados consecutivos de Julio o al menos un sábado. Y ya va a ser más latinoamericano, con alguna novedad, ya decimos oficialmente que habrá una mesa de poetas de México y le pediremos al querido colega Eduardo Monte Jopia que dirija la mesa de Chile”, adelantó el escritor.
Una de las asistentes al encuentro en La Matanza está invitada a un encuentro en Paraguay, en el que leerá en guaraní el poema “No Quiero” que también leyó en el Encuentro de Escritores Delfor Santos Soto. En este evento paraguayo también se encontrará Beatriz Valerio, presidenta de SADE Campana anteriormente mencionada.
Al darnos este dato, los directores del taller quisieron transmitir que el espacio Delfor Santos Soto es extralimitado, lo que significa que trasciende las atribuciones que tiene, dado que las conexiones que se construyeron durante el encuentro sobrepasan ya las expectativas de este ámbito cultural.
De su lado, Suñer se tomó el tiempo de contar uno de los momentos más emotivos del encuentro: “quiero destacar la participación de Mario Acosta como presidente de la Academia Bonaerense de Literatura Moderna, que vino con su gente, cuatro escritores que también fueron escuchados. La presentación de ellos en el encuentro fue muy cálida porque cumplían su primer aniversario el viernes 21, y el sábado Mario Acosta lo quiso compartir con nosotros llevando suvenires”
“La calidez de Mario hay que destacarla, su gente es hermosa, y tener voces nuevas también ayudó mucho al desarrollo del encuentro. A él no lo conocían en este ambiente matancero así que fueron puentes muy ricos los que se construyeron”, detalló la poeta.
Quién fue Delfor Santos Soto
La colaboradora del taller explicó: “Delfor Santos Soto era un periodista, escritor, poeta y destacado político concejal acá en La Matanza. Fue detenido el 21 de Agosto de 1976 y desaparecido. Es el día que los escritores matanceros tomamos para honrarlo y honrarnos, con la ayuda del Honorable Concejo Deliberante acá en San Justo de forma unánime y en honor a la obra cultural de Delfor”.
“El 21 de agosto es el día oficial del escritor matancero, que para nosotros fue una caricia también, Delfor nos da sorpresas. Si decimos que la poesía son puentes, como lo tenemos ya definido, Delfor Santos Soto es un puentazo, un portal, algo que nos moviliza de una forma unánime”, transmitió Patricia Suñer.
La poeta también reveló cómo surgió la idea de hacer este encuentro: “desde el punto de vista que tuvimos el año pasado en Campana. Nosotros estuvimos tres días filmando el evento y de ahí surgieron un montón de escritores, algunos vinieron hoy. No pudimos invitar a todos, es más, tengo escritores anotados para que vengan el año que viene porque no se pudieron sumar este año”.
“Dios y Delfor me ponen gente como Mario Acosta, que tiene experiencia de 48 años en la literatura, y uno va aprendiendo también. Este proyecto lo empezó Ricardo en el 2014, y desde que estamos juntos nos potenciamos. Hay que moverse, salir del lugar de origen, empezar a conocer gente y entablar relaciones, es la única manera de poder a hacer esto”, concluyó la colaboradora.
Para ponerse en contacto con el Taller Literario y Cultural Delfor Santos Soto: Delfor Santos Soto Literaturas (Facebook) y Mundo Delfor TV (Youtube)
Fotos: Archivo NCO