En el marco del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la directora de la Región Capital, Sofía Moglia, participó en la jornada organizada por la Mesa Local contra la Violencia Familiar en el municipio de Ensenada.
La participación de instituciones educativas, vecinos y vecinas, la cooperativa Entrelazadas y organizaciones políticas y sociales durante la jornada enriqueció la realización del asesoramiento sobre el funcionamiento de cada institución que forma parte de la mesa local contra la violencia familiar y de género.
Se presentó la muestra VIVAS acompañada de talleres que buscan abordar temáticas relacionados con la violencia. Participaron: el subsecretario de Derechos Humanos, de Niñez y Adolescencia y adicciones Carlos Dabalioni; la directora de Derechos Humanos Victoria Moreno y la concejala Agustina Pardo.
MAR DEL PLATA: CURSO DE SOLDADURA PARA MUJERES Y LGTBI+
En el marco del programa “Comunidades sin Violencias”, se llevó a cabo un curso de formación profesional sobre “Soldadura básica” destinado a mujeres y LGBTI+ que se encuentran en proceso de salida de las violencias por razones de género.
Este programa es implementado por la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género y, dentro de sus líneas de acción, contempla la formación laboral con el objetivo de promover la autonomía económica de las mujeres y LGTBI+.
El curso se realizó en el Aula Taller Móvil de Soldadura, emplazada en la entrada del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, y fue posible gracias a la articulación del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual con la Dirección General de Educación de la Provincia de Buenos Aires y con el Centro de Formación Profesional Nº 418.
PRESENTACIÓN DEL SELLO IGUALAR
El equipo de la Dirección de Políticas de Trabajo y Cuidados para la Igualdad participó en la presentación del Sello Igualar.
La iniciativa del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación se da en el marco del Programa Igualar, y se propone contribuir en la reducción de la desigualdad de género a través de de la generación de espacios laborales más justos, inclusivos y libres de violencias por motivos de género.