Número de edición 8481
La Matanza

“A los trabajadores de la economía popular no se los respeta”

Lo escuchaste en “No Te Duermas”

Daniel Alderete y el presente actual de los comedores.
Daniel Alderete y el presente actual de los comedores.

En el programa radial se habló con Daniel Alderete, representante de la Agrupación peronismo 26 de julio, que analizó el presente actual y el de los comedores.

Tomás Modini
@ModiniTomas

“Una situación complicada”

En el comienzo de la nota, Daniel Alderete se expresó sobre el complicado presente: “En estos días me estoy reponiendo de una licencia y unos de los motivos de mi licencia fue ver que compañeros están yendo al mercado central a buscar verduras y frutas al volquete, chicos en la escuela que no tienen para el sandwich ya”.

“Es para uso personal, el Potenciar Trabajo se congeló en $70.000 que son seis kilos de carne y listo. Es todo lo que podes comprar. Estas personas trabajan y doy fe de ello con panadería social, mantenimiento de escuelas, de espacios públicos, sociedad de fomento pero no se le está remunerando como debería en lugares donde el estado debería estar ocupando y no lo hace. A los trabajadores de la economía popular no se los respeta”, desarrolló.

Al mismo tiempo mencionó que “por otro lado tienen sus hijos en las escuelas que antes aportaban una cantidad de alimentos para apaciguar la crisis económica y ahora hay cada vez menos cantidad de productos” y que “nosotros llevamos una demanda al estado nacional diciendo que no nos alcanza y todavía no tenemos respuestas, hay un silencio total por parte de los funcionarios”.

“Pudimos llegar con Provincia, que nos pudo dar una mano pero hay que ir a buscar los productos a Dock Sud porque es donde podemos ir como frente social. Ahora nos estamos organizando para buscar fletes o alguien que solidariamente no nos cobre un precio exacerbado para poder ir a buscar los alimentos y repartirlos en el territorio”, indicó.

“Necesitamos más presencia del Municipio”

Por otro lado, hizo hincapié en el tema de los merenderos: “La idea es transformar los merenderos en comedores porque con un solo alimento ya no alcanza, hoy necesitas dos o tres.Yo soy docente con 30 horas y a nosotros nos está costando llegar a fin de mes, los trabajadores de la economía popular no llegan. Están viviendo y sobreviviendo como pueden. Nosotros vemos que hay que hacer algo”.

“En La Matanza somos gobierno y estamos viendo que podríamos hacer en conjunto. Es el distrito más grande del país donde podríamos empezar a abrir las puertas, esto de que peronistas somos todos”, amplió.

Sumó luego que “yo creería que muchas veces no se abre por egos propios o por miedo a perder el espacio de gobierno” y que “se puede compartir y la mesa es compartida”.

“Hay que afinar el lápiz para ver cómo están distribuyendo en presupuesto y donde. Nosotros lo que decimos es que hay que saber distribuir y hoy el municipio debe saber distribuir a todas las organizaciones y a todas las que acompañamos en la campaña. Porque estamos presentes cuando faltan fiscales, entonces que estén presentes con nosotros cuando no hay elecciones”, disparó.

Asimismo deslizó que “después se quejan cuando otros sectores del peronismo quieren hacer interna. Si no está bueno debilitar un gobierno y en este momento hay que fortalecerlo, abramos la puerta y compartamos entre todos”.

¿Qué pasa en el barrio?

En el cierre del primer tramo, el entrevistado se refirió al Barrio Lasalle: “Por un lado hoy hay que respetar y destacar el lugar de la iglesia, ya sea como las casas hogar en las casas de cristo que están apareciendo en el territorio. Están hace dos años, antes no. La fundación cedió parte de sus terrenos a los hogares de cristo, y se armaron dos. Uno de varones y otro de mujeres que están con sus hijos e hijas. Es para mujeres que han sufrido violencias de distintos tipos y las acompañan en este lugar”.

“Luego están los merenderos del barrio y para el lado de las casitas tenes comedores. El barrio Lasalle no tiene comedores y es una de las demandas que hacíamos nosotros, por eso lo hacemos en la plaza, o repartiendo viandas pero la idea es que llegue. Hay necesidad en varios lugares del barrio, es de rescatar el trabajo que hacen algunos compañeros”, añadió.

Para concluir sostuvo que “hay lugares para comer de los tres tipos, algunos pertenecen a agrupaciones políticas, otros a vecinos y a la iglesia también” y que “hacen lo que pueden hacer en este contexto y muchos no están siendo reconocidos”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. Yo trabaje con el …
    Limpiaban la misma plaza siempre , tenía una casa con un garaje donde se amontonaba la mercadería, pedían que paguemos comisión de nuestro propio bolsillo para la u.b , hicieron meriendas y en vez de repartir los paquetes de galletitas o mermeladas a la gente, les decían q traigan algo en que llevar ,mientras la mercadería de garaje juntaba ratas .
    El gobierno mandó plata destinada a un proyecto ,el cual nunca terminaron de hacer , habló de 200mil y a final nadie vio la plata para los hornos a los que estaba destinado comprar , se lo gastaron en una marcha a la q si no ibas te sacaban del potenciar ,o sino mandabas a un representante ,o pagabas para no perder tu “lugar” .
    Si no militas con ellos no accedes a nada , estas obligado a levantar una bandera de gobierno ,y guarda con exponer tus propios pensamientos . Juegan la carta política por la necesidad de la gente. Y hay testigos , fuimos varias personas las que trabajamos con el ,y nos fuimos o pedimos cambios. No estoy en contra de la militancia, pero si en contra de que se aprovechen de la necesidad y para que puedas acceder a un bolsón d comida para tus hijos ,tengas q exponerlos a una marcha donde abunda el peligro, y tengas q levantar una bandera o ponerte la camiseta d un partido político …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior