
La capacitación cuatrimestral está dirigida a profesionales de la comunicación, estudiantes, integrantes de ONGS y a todos los interesados en conocer herramientas de comunicación organizacional.
Por Melisa Correa
melisacorrea.prensa@gmail.com
La asociación civil Tiflonexos tiene abierta la inscripción al curso virtual de comunicación para organizaciones y emprendedores que iniciará el próximo lunes 15 y que está dirigido a profesionales y estudiantes de comunicación, integrantes de ONGS y a todas aquellas personas interesadas en adquirir herramientas que mejoren la comunicación organizacional.
Dicho curso es virtual, tiene una duración de 12 clases y está a cargo de Jimena Basabez, quien es Licenciada en Comunicación Social, responsable del área Braille e integrante del equipo de Comunicación de Tiflonexos, y el Licenciado en Comunicación Social Matías Villalba, quien es responsable de digitalización e integrante del equipo de Comunicación de Tiflonexos.
Asimismo, cabe destacar que el contenido de este curso está adaptado para personas con y sin discapacidad y está destinado a integrantes de ONG’s, fundaciones, entidades sin fines de lucro, emprendedores, estudiantes de Ciencias de la Comunicación y carreras afines, integrantes de áreas de accesibilidad y espacios de cultura y todo aquel interesado en conocer herramientas de comunicación organizacional.
Del mismo modo, el curso se propone objetivos claves tales como reconocer la importancia de la comunicación hacia dentro y fuera de tu organización, incorporar conceptos básicos referidos a la comunicación en las organizaciones, identificar los problemas relacionados a la comunicación interna y externa de tu organización y brindar herramientas y recomendaciones que te permitan generar una estrategia de comunicación a corto y largo plazo en tu organización. Para lo cual los cursantes deberán tener como requisito fundamental contar con una PC y conexión a internet, no siendo necesario contar con conocimientos previos en comunicación.
Por último, es importante destacar que el límite de inscripción es hasta el próximo lunes 8, en tanto que el lunes 15 iniciará la cursada, para la cual los aspirantes deberán tener en cuenta que el costo total del mismo es de 3500 pesos argentinos. Asimismo, aquellas personas interesadas en inscribirse que no sean de Argentina pueden enviar un correo a redes@tiflonexos.org para solicitar el pago por PayPal.
La fundamentación y los objetivos
En primer lugar, el curso contempla a la Comunicación Social como una ciencia que abarca una multiplicidad de disciplinas y que se erige como una herramienta fundamental a la hora de pensar la gestión de una organización, no solo contempla el mensaje que una organización social, ONG, empresa u organismo del Estado elabora hacia su público, sino que tiene en cuenta las formas, los canales y las relaciones que se establecen entre los diferentes actores sociales.
En esta línea y debido a la experiencia de la asociación en comunicación tras lo aplicado desde el año 2016 que constó en la incorporación de un equipo de comunicación que pudiera planificar su difusión, organizar sus redes sociales y generar campañas relacionadas a donaciones, educación y concientización entre otras, la organización lanzó este curso fundamentado en la experiencia y en la recolección de material teórico que sirviera de sustento para brindar herramientas comunicacionales para una mejor estrategia en las ONGS.
Por lo tanto, este curso apunta a entidades sin fines de lucro que deseen atender su comunicación interna y externa a través de medios ágiles y herramientas actuales que ayudarán a mejorar la estrategia comunicacional, y los contenidos están distribuidos en 12 clases teórico-prácticas específicamente.
El programa
En la primera clase se hará la presentación de los contenidos y los objetivos, en tanto que en la segunda ya se verá la comunicación interna y externa, la misión, visión y valores.
Asimismo, en la tercera clase se abordarán contenidos relacionados a la discapacidad y accesibilidad de la información, mientras que en la cuarta se verá la cultura de las organizaciones, su identidad e imagen y en la quinta la accesibilidad en la información para personas con discapacidad visual.
Por su parte, la sexta clase incluirá una práctica sobre el chequeo de la accesibilidad en distintos sitios web y la detección de las principales barreras, en tanto que en la séptima se abordará los públicos internos y externos de las organizaciones, su identificación y alcance y en la octava se impartirá algunos tips sobre manejo de redes y optimización de los mensajes.
Del mismo modo y en línea con la optimización de la comunicación en las organizaciones en la clase 9 se abordará la legislación nacional e internacional referida al derecho a la información, excepción a los derechos de autor, el tratado de Marrakech, el trabajo de Tiflonexos en el campo del acceso a la lectura y la información.
Finalmente en las clases 10, 11 y 12 se verán otras herramientas para sustentar la comunicación y se otorgarán las pautas para el trabajo final, así como se hará las correcciones y devoluciones del mismo.