Número de edición 8481
Fototitulares

La UTT organiza un #Alimentazo contra “el hambre y la inflación”

La UTT organiza un #Alimentazo contra “el hambre y la inflación”.

En Plaza Constitución, a las 11 de la mañana, los pequeños productores, del sector de alimentos, ofrecerán pan a 50 pesos el kilo, yerba a 110 y paquetes de verduras desde 20 pesos.

Repitiendo una modalidad conocida por la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), este jueves ocuparán lugar en la conocida plaza de la Ciudad de Buenos Aires y venderán allí sus productos al costo para el consumidor vecino.

Diario NCO se comunicó con uno de sus integrantes, Lucas Tedesco, quien aseguró que todos los permisos requeridos para montar la feria fueron pedidos y avisados como en cada movida que realizan.

Resaltando la calma con la que va a realizarse este denominado “Alimentazo”, Tedesco sostuvo que, simplemente, los trabajadores autoorganizados, buscan continuar visibilizando la situación difícil que atraviesan los pequeños productores.

Al mismo tiempo, esta nueva acción significa una ayuda para que el consumidor que hoy está pagando la mercadería a costos muy elevados en las cadenas de supermercados, las cuales, en los últimos días, han comenzado a desabastecer las góndolas por la incertidumbre económica coyuntural.

En este sentido, la UTT, desde un comunicado a través de su página de Facebook, indicó: “La solidaridad de quienes realmente producen los alimentos y su necesidad de exigir precios justos convoca un nuevo #ALIMENTAZO en Plaza Constitución”.

Profunda crisis

En los últimos días, la disparada del dólar generó todo tipo de especulación que terminó por perjudicar a los sectores más vulnerables de la sociedad.

El paquete de medidas económicas anunciadas, durante la mañana del miércoles, por Mauricio Macri tranquilizó muy poco.

En este contexto, desde la UTT denunciaron que, nuevamente, no se tuvo en cuenta a este sector de la pequeña producción que viene siendo muy golpeado y en el que la Agricultura Familiar está camino a desaparecer.

“Esto demuestra que ni los alimentos necesarios para una vida digna, ni las familias que los producen, están en el radar del Gobierno”, señalaron desde el comunicado y ratificó este nuevo reclamo exigiendo políticas de protección para el sector.

Refiriéndose a la falta de acompañamiento estatal durante los últimos años, en el escrito relataron que “el Gobierno Nacional solo perjudicó al sector del campo que más alimentos (y no materia prima) produce y que más empleo por hectárea ofrece”.

Generar vínculos

Para Tedesco, si bien tanto este alimentazo, como otros verdurazos anteriores o feriazos constituyen una manera en la que el trabajador puede vender sus propios productos, que sean al costo implica que hay una consciencia social que entiende que el consumidor también “la está pasando mal”.

Asimismo, contó que “la gente se emociona muchas veces, nos abrazan y nos agradecen. Nosotros creemos que esa es la solidaridad con el pueblo, que esa es la construcción de vínculo”.

“No sirve construir hablándole solamente al sector de los productores porque tanto consumidores y productores dependemos de una estabilidad de trabajo, de una economía que nos contenga y que, de alguna manera, nos de la posibilidad de pensar algún futuro”, agregó.

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior