Número de edición 8481
Internacionales

El Senado italiano dio media sanción al plan de ajuste solicitado por la Unión Europea

El Senado de Italia dio media sanción a un plan de ajuste negociado con la Unión Europea (UE) que el sábado pasa a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva, en medio de presiones europeas y de los mercados para que el país evite un default que amenace el futuro del euro.

La aprobación definitiva del paquete de reformas debería seguirse de la prometida renuncia del primer ministro Silvio Berlusconi y la designación de un sucesor que intente formar un nuevo gobierno para implementar el plan, que no obstante la UE ya advirtió que no alcanzará para enterrar los temores de una cesación de pagos.

En coincidencia con el voto en el Senado, la firme posibilidad de que el economista ortodoxo Mario Monti sea designado al frente de ese nuevo gobierno post-Berlusconi calmó este viernes a los mercados por segundo día, luego de que los indicadores de Italia tuvieran algunas de sus jornadas más negras desde que se creó el euro.

La prima de riesgo de Italia, que se mide con el diferencial entre los bonos italianos y alemanes a diez años, cayó por debajo de 500 puntos, luego de que el miércoles llegara al máximo histórico de 575 puntos, superando por 75 puntos la barrera que obligó a la UE a rescatar a Grecia, Portugal e Irlanda.

La rentabilidad del bono decenal italiano, en tanto, se relajó hasta un 6,74 %, después de que el jueves llegara a rozar el 7,4 %, superando la barrera psicológica del 7 %.

Las acciones también se mostraron en alza, con la Bolsa de Milán liderando las subas con un aumento del 1,73%. Las bolsas de Fráncfurt aumentó 0,92%, París el 0,83% y Londres el 0,64%, informó la agencia de noticias ANSA.

En el Senado, la Ley de Presupuesto 2012, que incluye el paquete de ajuste prometido a la UE, fue aprobada por 156 votos a favor, 12 en contra y una abstención.

Los mercados se vieron sacudidos la mayor parte de esta semana por la incertidumbre política en Italia y por temores de que el país se encamine a una crisis económica similar a la de Grecia, que amenazaría la propia existencia de toda la zona euro.

Los mercados se calmaron el jueves luego de que una mayoría de los partidos italianos manifestara su apoyo a que Monti sea designado nuevo premier, aunque todavía hay fuerzas que se oponen y divisiones dentro del partido de Berlusconi, Pueblo de la Libertad (PdL), sobre si respaldar o no al economista fondomonetarista.

Italia está bajo presión de sus socios de la Eurozona para aclarar su panorama político y probar que tiene una estrategia para manejar su deuda de 1,9 billones de euros, que representa el 120% de su PBI y es la mayor de la Eurozona tras la de Grecia.

Pero la economía del país, que en caso de quiebra sería imposible de rescatar, no crece hace 15 años, y en la última década sus gobiernos no adoptaron las reformas que según la UE son necesarias para revivirla.

Aunque la aprobación del ajuste es considerada crítica para Italia, la UE ya dijo que el país necesitará “medidas adicionales” para cumplir con su promesa de equilibrar el presupuesto en 2013.

El plan de reformas, que incluye privatizaciones de activos del Estado, una modificación de las leyes laborales para abaratar el despido, una reforma jubilatoria e incentivos fiscales para la contratación de jóvenes, pasará el sábado a Diputados, donde se especula que también será aprobado por un margen cómodo.

Berlusconi prometió que renunciará cuando el ajuste esté aprobado, y el presidente de Italia, Giorgio Napolitano, se reunió anoche con Monti, en una fuerte señal de que planea encargarle la tarea de intentar formar un gobierno con él como primer ministro.

Monti, de 68 años, hizo este viernes su debut en el Senado luego de que Napolitano lo nombrara senador vitalicio, el miércoles, y se reunió también con el presidente de la Cámara Alta, en otro indicio de que el proceso de transición marcha sobre rieles.

Esta impresión también se reforzó cuando Berlusconi felicitó el jueves por telegrama a Monti por su senaduría vitalicia y le deseó un “trabajo fructífero en el interés del país”, además de reconocer sus logros académicos y como comisario de la Competencia de la UE.

El partido de Berlusconi, el PdL, se reunió el jueves en Roma y acordó decidir el sábado oficialmente si apoyará a Monti o pedirá elecciones anticipadas, aunque el premier saliente y otros peso pesados de la agrupación ya se manifestaron en contra de esta posibilidad de adelantar los comicios.

La idea de un gobierno encabezado por Monti logró también el apoyo de varias fuerzas hasta ahora en la oposición, como la formación de centroderecha Futuro y Libertad (FLI) el Partido Demócrata (PD) y la Unión de Demócratas y Cristianos (UCD).

Monti, ex comisario europeo para la Competencia, también cuenta con las simpatías de la patronal italiana, como anunció su presidenta, Emma Marcegaglia.

Sin embargo, ya dijeron que no respaldarán a Monti los partidos Italia de los Valores (IDV) y la Liga Norte que optan por las elecciones o en caso contrario pasarán a la oposición.

En tanto, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, se mostró dispuesto a defender Europa con “todas las fuerzas” y subrayó que ahora “es preciso encarrilar” a Grecia e Italia.

“Es necesario volver a encarrilar a Grecia, y eso lo que está sucediendo, y a nuestros amigos italianos, y eso es lo que se está haciendo”, dijo Sarkozy a la prensa al término de la ceremonia por el armisticio de la Segunda Guerra Mundial.

Sarkozy dijo que este viernes mantendrá un diálogo telefónico con el presidente italiano, Giorgio Napolitano.

Además, sostuvo que “no tenemos derecho a dilapidar la herencia que hemos recibido de nuestros abuelos y de nuestros padres”.

“Para Francia y Alemania hay dos soluciones. La convergencia y la paz o la divergencia y el enfrentamiento. La convergencia y la paz es Europa. Yo defenderé esta Europa con todas mis fuerzas. No hay otra elección”, indicó.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior