Número de edición 8481
GBA

El Aero Club de Laferrere: patrimonio histórico y ambiental

El Aero Club de Laferrere: patrimonio histórico y ambiental.

Los que vivimos en Gregorio de Laferrere pasamos muy seguido por este lugar escondido al costado de Ruta 3 en el kilómetro 25.

Un sitio de enorme valor natural e histórico de 111 años que constituye el predio del Aero Club Argentino Jorge Newbery. El aeroclub está instalado en un humedal a orillas del arroyo Susana que forma parte de la cuenca Matanza-Riachuelo.

Prof. Adriana Fernández

Prof. Stella Maris Cabrera

Se trata de un terreno de 83 hectáreas que fueron parte de una antigua estancia de Estrugamou. Contiene distintos hangares que hoy son depósito de diferentes actividades destacándose uno de hormigón construido en 1947, hoy abandonado, pero  que fue el primero de su tipo  en Sudamérica y tercero a nivel mundial; también puede verse desde el costado por la calle Estanislao del Campo, y entre la maleza, el salón comedor que se construyó en 1958 con motivo del cincuentenario del A.C.A y un único avión como testigo de innumerables vuelos deportivos, comerciales y militares de otros tiempos de esplendor.

Hoy un hospital, aún sin funcionar, ocupa parte de aquellas pistas que nunca fueron de asfalto pero estuvieron muy transitadas. La maleza y los basurales van tapando esta joya arquitectónica y este humedal que constituye un reservorio de oxígeno, aves y vegetación que sostienen el equilibrio hídrico del área.

Su fundador, Jorge Newbery fue un pionero que propuso como objetivos del Aeroclub contribuir al desarrollo y difusión de todas las ciencias relacionadas con la aeroestación y la aeronáutica organizando conferencias, excursiones aéreas, ascensiones científicas y concursos aeronáuticos.  Asimismo se proponía la fundación de una escuela y un laboratorio de aeroestación civil y militar.

La ordenanza 14.898 del 19 de julio de 2006, durante la intendencia de Fernando Espinoza, declara el interés de preservación por parte del Municipio de La Matanza de este lugar refiriendo en el artículo 1 a las instalaciones y en el segundo a la prohibición de subdividir el predio “designándose a dicha Zona de Preservación Ecológica Ambiental a Forestar”.

Hoy nos mira su torre de control, gris, apagada, con algunos vidrios rotos; pero llena de anécdotas y de vidas y hechos pasados que merecen ser contados y valorados. El Aero Club Argentino es patrimonio cultural de los vecinos de Laferrere y de todos los matanceros. El lugar merece ser rescatado.

Artículos Relacionados

Un Comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior