Un profesor de la facultad de Medicina en la Universidad Nacional de La Platarenunció a su cargo por la gran cantidad de estudiantes que hay en las aulas por el ingreso irrestricto. Tras 43 años como docente decidió despedirse de sus compañeros con una carta en la que explicaba los motivos. La carta se compartió y viralizó.
![La Plata: renunció un profesor de la facultad de Medicina por el ingreso irrestricto](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2019/03/2897881w1000.jpg)
El 18 de noviembre de 1975 Marcelo Cerezo empezó como ayudante alumnoad honorem. En los últimos 12 años estuvo al frente de la cátedra A de Anatomía.
“En los últimos 3 años, la situación se ha desmadrado. El masivo ingreso de alumnos, sin ningún tipo de condicionamiento, de cualquier nacionalidad, hablen o no nuestro idioma, ha llevado a un deterioro nocivo para el proceso de enseñanza-aprendizaje, al menos en Primer Año de la Carrera”, escribió Cerezo en la carta.
Y siguió: “No cabe duda que donde cursan bien 400 no lo harán 4000, sencillamente porque no hay suficiente espacio ni infraestructura para ello, y porque, entre otras cosas, nuestras bandas horarias difieren bastante con las de las demás Cátedras de primer año, y por qué no, del resto de la Carrera”.
Según indica en la carta, el caudal de alumnos ha producido una baja en la cantidad y calidad de las clases: “Los resultados fueron evidentes. Al primer parcial, y como uds. han podido comprobar, interrogando sobre contenidos muy sencillos, la tasa de desaprobados fue alarmante”.
Sin embargo, luego advierte, en el texto, que él mismo es “producto de la masividad en el ingreso”. Cuando ingresó, en el año 1975, eran 3000 los alumnos. “Cuando se debía rotar de una mesada a la otra nos empujábamos como si estuviéramos ante una oferta de un producto que se está agotando en un supermercado, quedando a veces en una tercera fila, por detrás… mal podía uno tomar clases así”. La forma en que logró aprender, dice, fue por su “esfuerzo personal” y el de sus padres.
El profesor, según fuentes de la Universidad Nacional de La Plata, es representante de la agrupación Hoja de Roble, que fue conducción en la Facultad de Ciencias Médicas durante los últimos 20 años. “Uno de sus principales ejes era la restricción en el ingreso, ir en contra de la masividad”, explicaron los voceros de la UNLP a LA NACIÓN.
Cerezo no quiso hablar con este diario. Sólo explicó que su intención fue “hacer una carta de despedida para mis docentes y no docentes de la Cátedra, alguien la viralizó y salió en el diario como entrevista”. Dijo que era “algo muy doloroso” y prefería no hablar del tema.
Sobre el punto que Cerezo plantea en la carta acerca de los alumnos que no hablan español, voceros de la Universidad explicaron: “Se habían inscripto 840 brasileros y el 60% desaprobó el examen CELU internacional. Así que quedaron afuera. Los que están hoy cursando en las aulas de Medicina, saben leer, escribir e interpretar lo que se les dice. El examen es muy riguroso”.
Además, indicaron que Cerezo hace más de un año que está de licencia: “Él dice que así no se puede dar clase. Y no puede saberlo porque no estuvo dando clase”.
Fuente: La nacion.