Número de edición 8481
Fototitulares

Movimiento Evita: “Vamos a apoyar a la oposición que pueda derrotar a Macri”

Movimiento Evita: “Vamos a apoyar a la oposición que pueda derrotar a Macri”.

El Secretario General de la seccional La Matanza de la agrupación social, Gerardo Fernández, integrante de la Mesa Provincial, dialogó en “Haciendo Radio” sobre la labor que realizan en el Distrito en este año de elecciones.

Gerardo Fernández, Secretario General del Movimiento Evita Matanza, dialogó en Haciendo Radio, programa radial de Diario NCO, emitido lunes, miércoles y viernes a las 13 por AM 850 y contó como es el trabajo que realiza la agrupación en el Distrito en el contexto de crisis que atraviesa la Argentina.

“Nosotros hacemos un gran trabajo social, tenemos 60 comedores y merenderos en todas las barriadas de Matanza y nuestra primera tarea es la solidaridad, asistir y ayudar al que no tiene para comer, al que perdió el trabajo”, señaló el cabecilla.

“Hemos conseguido muchísimos salarios sociales complementarios que fueron distribuidos en todo el país y en La Matanza también, que es una ayuda, pero en realidad no vamos a sacar a la gente de la miseria con eso, se saca con trabajo digno. Hoy por hoy, estar al lado de los que sufren y los que han perdido la esperanza para nosotros es una tarea fundamental”, perpetuó.

“No solo buscamos paliar el hambre, sino que también vamos reconstruyendo la esperanza y estamos generando valores comunitarios porque si no, cuando desaparece el Estado y cuando no hay nadie al lado, en el barrio entra la droga, el narcotráfico y produce estragos como lo estamos viendo todos los días”, añadió.

Fernández comentó que asisten en los barrios más carenciados y manifestó: “El trabajo que hacemos conjuntamente con la iglesia del Papa Francisco es un trabajo de contención social, de reconstruir los lazos comunitarios y creo que son cosas esenciales porque si no, perdemos comunidades enteras a mano del narcotráfico, las mafias y todas las secuelas que quedan en cada familia”.

En ese sentido, el líder del movimiento local exteriorizó: “Peleamos todos los días contra estos problemas porque creemos que la comunidad es la base de cualquier sociedad que queremos construir”.

De cara a las elecciones

Fernández comentó que construyeron la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), para atenuar la crisis: “Apenas asumió el Gobierno de Macri, veíamos que se venía la noche oscura del pueblo argentino y, a pesar de las diferencias ideológicas, nos juntamos con diversas organizaciones para pelear por reivindicaciones de forma urgente”.

“Hemos logrado una serie de conquistas y somos el sector que más movilizaciones ha hecho contra este Gobierno en estos tres años de macrismo y creo que estamos construyendo una herramienta política de los movimientos populares. Nosotros vamos a apoyar a la oposición política que pueda derrotar a Macri”, enfatizó.

“Desde los movimientos populares lanzaremos una propuesta política y económica que lleve adelante un programa de Tierra, Techo y Trabajo porque también creemos que el Gobierno que venga va a tener que asumir la agenda de los movimientos populares”, aseguró.

Para Fernández la clave será lograr la “unión” para ganar en las próximas elecciones: “A pesar de las dificultades estamos transitando un camino de unidad y eso marca la voluntad que hay para enfrentar un modelo económico y social que nos lleva a la ruina”.

“Este Gobierno va a dejar un campo minado absolutamente imposible de transitar normalmente y vamos a tener que ir desactivando de a poco, negociando con el Fondo Monetario Internacional, con los empresarios, con los sojeros. Será un conjunto de negociaciones que solo podrá llevar adelante un gran Gobierno de unidad nacional”, remarcó.

“Se necesita una renovación profunda de la política y de los predicadores porque hay un sector de la política desgastado que no puede ser predicador de un proyecto nacional, tienen que dar un paso al costado y dejar que vengan otros sectores con mayor credibilidad para que la sociedad acompañe. El desafío es transformar la decepción que hay en esperanza”, concluyó.

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior