
El organismo publicó un documento que contenía una imagen de personas “rubias” sosteniendo a una multitud de “morochos” para defender el intento de Reforma Laboral
Los referentes del Grupo Descartes, Oscar Cuartango y Raúl Ferrara, denunciaron al Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación (MPyT) ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) debido a la publicación de una imagen discriminatoria incluida en una presentación que la cartera laboral realizó en defensa del intento de Reforma Laboral que impulsa el gobierno de Cambiemos.
La imagen, en la cual se puede ver a un grupo de personas -todas de rasgos blancos, rubias- sosteniendo a una multitud de gente con rasgos mestizos, generó muchas controversia en las redes sociales por su naturaleza xenófoba.
“Con fecha 22-02-2019 a travès de distintas publicaciones en medios periodísticos y redes sociales tome contacto con el documento emitido por el MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO en el corrientes mes de febrero de 2019 bajo el tìtulo LEYES PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA, (que acompaño impreso) en cuya página 7 se menciona el dato de que el 20% de contribuyentes aporta el 99,4% de la recaudación.
Sin entrar a discutir la veracidad del dato, el mismo se ilustra con una imagen que es justamente la que motiva esta denuncia en la que se observa a varias decenas de personas con rasgos fìsicos determinados (tez y cabello oscuro, tipo mestizo) y ropas sencillas o de trabajo “sostenidos” por siete (7) personas con otros rasgos claramente diferenciados: tez clara y rubios; junto con una vestimenta de ejecutivos”, reza la denuncia realizada por Cuartango.
“La utilización de estos estereotipos en un contexto en el que “los blancos y rubios y trajeados sostienen con su esfuerzo fiscal a los trigueños y morochos constituye un evidente acto de discriminación racial, que cobra una mayor entidad al provenir del propio estado nacional.
En tal sentido se destaca que con fecha 18 de agosto de 2016 ambos organismos suscribieron un convenio de colaboración para llevar adelante acciones conjuntas en pos de evitar la discriminación en el mundo del trabajo, de acuerdo al denominado PLAN 2016, el que ha caído en letra muerta frente estos reprochables hechos que aquí se denuncian”, finaliza en documento.
Al respecto, Cuartango -ex Ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires- sostuvo que “Es indignante que el propio Estado, que debe perseguir y castigar los actos discriminatorios, no sólo no lo haga, sino que los promueva como en este repudiable documento. Veremos qué hace el INADI al respecto y en caso que no tengamos ninguna respuesta recurriremos a otras instancias, ya sea judiciales o de organismos internacionales”.
En la misma sintonía opinó Ferrara, ex Director de Inspección provincial, quien concluyó: “aún estamos esperando las disculpas y explicaciones de las máximas autoridades del área que han hecho silencio desde que este documento adquirió estado público el viernes pasado”.