Número de edición 8481
La Matanza

José Santagata: “En este momento lo que me preocupa es lo que dice la gente”

José Santagata: “En este momento lo que me preocupa es lo que dice la gente”.

El apoderado de Generación para un Encuentro Nacional (GEN) en La Matanza, José María Santagata, dialogó en el programa “Haciendo Radio” sobre las opiniones y las principales preocupaciones de los habitantes del partido.

El congresal provincial José Santagata dialogó en el programa “Haciendo Radio” por AM 850 sobre la situación actual que se vive en el país y sobre todo en el partido de La Matanza, donde según él están “la mayoria de los militantes y los dirigentes con algunas cosas con muchas energías y con otras un poquito preocupados”.

Santagata aseguró que “la mayor preocupación tiene que ver con el ciudadano común que el dinero que gana y lo que tiene que gastar con servicios impuestos y comida” es el tema “más trascendental, no hay nada más importante que eso. Si hay cuestiones de estado esa es la cuestión de estado central”.

“En este momento lo que me preocupa es lo que dice la gente”, dijo y aclaró que esas “son las cosas centrales y que tienen que tener en agenda cualquier persona que le interese la política y que piense como yo, siempre voy a pensar que es el medio más idóneo para modificarle la vida a la gente y en este momento siento que la calidad de vida no está siendo todo lo bueno que tendría que ser”.

“Pepe”, como le dicen en el ambiente, opinó también respecto a la posibilidad de generar un consenso entre los grupos de la oposición: “Evidentemente, los que nos dedicamos a militar con pasión tenemos la necesidad de agotar todas las instancias como para buscar consensos y que hayan espacios políticos como en el caso nuestro, un espacio progresista que pueda llegar a aunar esfuerzos y que pueda llegar a contar con la voluntad del ciudadano y tratar de modificar la realidad”.

“Esta semana que viene hay un encuentro en la Capital Federal en donde no solo vamos a estar nosotros del partido GEN sino que van a estar los amigos del Partido Socialista, de Santa Fe va a venir el gobernador Lifschitz, va a estar Tumini por el sector Libres del Sur. Así que tratando de agilizar una agenda progresista y que esté trabajando en los intereses de la gente”, contó.

Además, afianzó su pensamiento en creer que “justamente si somos un espacio frentista es para que esta mesa se agrande y que haya masa crítica y tengamos toda la mayor cantidad de gente que pueda llegar a sumarse, o nosotros sumarnos a otro espacio y que tengan la misma agenda que nosotros”.

Por otra parte, relató lo sucedido en la línea de colectivos de la empresa “San Juan Bautista” de Florencio Varela, donde la misma “no ha cumplido con lo que corresponde, lo que era el pliego, las bases y las condiciones, y no se ha atenido a las letras de lo que se había comprometido en su momento”.

Ante esa situación, Santagata contó que “estos dirigentes junto a otros dirigentes han motorizado a todos los ciudadanos de buena voluntad que han juntado firmas, han juntado distintos sectores, protagonistas, ongs, tercer sector” para así “el consejo deliberante acompañe sus proyectos, sus propuestas, que haya una audiencia pública. Para que eso pase tiene que estar la voluntad de los varelenses”.

El referente del GEN resaltó que “la situación política varelense es distinta a la matancera y el intendente Julio Pereyra esta con licencia, está en Intendente Watson en este momento llevando adelante el ejecutivo del municipio, y nosotros, no es que quisimos hacer lo mismo acá en Matanza, siempre hemos hecho lo mismo”.

El congresal de la provincia destacó que, como partido político, “el trabajo nuestro es tratando de aportar elementos y la crítica constructiva, las cosas que son buenas las felicitamos y las acompañamos”, y puso de ejemplo el Hospital Materno Infantil Teresa Germani de Gregorio de Laferrere y su funcionamiento.

“Lo bueno hay que aplaudirlo y hay que reconocerlo, y las cosas que no trabajan como corresponde por supuesto tratar de modificarlas con lo mejor que tiene la política que es el debate, la discusión”, reforzó, aunque lamentó que “el HCD de La Matanza en este momento no está la cantidad de números como para que el ejecutivo presente a sus miembros para que se haga una audiencia pública”.

“Yo no me imagino que en este momento haya plafón en Matanza como para que haya una audiencia pública y distintas ongs, distintos sectores, el ciudadano común pueda ir, presentarse y transmitir cuales son su visión de las cosas, lamentablemente. Lamentablemente nosotros tenemos que agregar para que esto ocurra”, se apenó.

Por último, José Santagata reflotó el tema de el mal funcionamiento del transporte público, pero se centró en la recolección de residuos: “También pasa con la recolección de residuos donde hay momentos en donde la recolección es aleatoria, donde en que día y en qué horario, en qué barrio se va a entrar o no. Por eso la enorme cantidad de basurales a cielo abierto que también hemos trabajado muchísimo con el tema ese”.

“Yo apunto y pongo todo el énfasis en que esté en la voluntad de los distintos sectores este que es un año electoral, en debatir con toda honestidad. Estas cosas son las que le interesan a todos los ciudadanos. Si vos pones una mesita política en una esquina y viene el ciudadano común a hablar con vos no te habla ni del fondo monetario ni te viene a hablar de lo que se ha tratado en las naciones unidas”, comentó.

“No estamos interesados por más que les preocupe, lo que pasa con los hermanos venezolanos, está preocupado por el día a día. Las cosas que nos competen y lo que tiene que ver con la gente sencilla, la gente de trabajo, que le tenemos que cambiar la calidad de vida los que tenemos una militancia, un activismo político. Así que ojalá, yo hago votos para eso, este año el debate sea honesto y apunte y enriquezca hacia arriba y no hacia abajo”, culminó.

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior