Número de edición 8481
La Matanza

Alfonso Franzé usó una dura metáfora: “A la presidenta del Partido se le ven los hilos”

Alfonso Franzé usó una dura metáfora: “A la presidenta del Partido se le ven los hilos”.

Debido a declaraciones públicas hechas oportunamente a un medio colega por la diputada nacional, Josefina Mendoza, el excandidato a jefe comunal de La Matanza, Dr. Alfonso Franzé, expuso varios de sus argumentos dialécticos para opinar sobre la nueva titular de la UCR local. El sarcasmo, la ironía y las metáforas estuvieron a la orden del día al momento que el abogado decidió exponer ante Diario NCO sus argumentos.

En su exposición, el reconocido profesional utilizó los mencionados recursos, a los que le agregó otros que para equipararlos en el terreno de las metáforas que usó, dado su perfil futbolero, hay que referirse en esos términos, ya que además tiró sombreritos, tacos y rabonas para explicar los motivos por los que sale a contestarle a la mencionada legisladora nacional.

La Alegoría de la Caverna

“Siempre pensé que los radicales -que hace más de 40 años trabajamos en La Matanza- somos los que conocemos el territorio… Y se ve que esta chica pensó lo mismo, con la diferencia que a ella le dieron un mandato, donde seguramente le dijeron: ‘Andá a (La) Matanza a ser la presidente del Comité Distrito’. Por lo tanto, actúa en consecuencia y conforme a lo que cree que es el Distrito” arrancó Franzé declarando livianito.

Y en el mismo tono, el abogado penalista añadió: “Yo la veo como la protagonista de ‘La Alegoría de la Caverna’, que está adentro de la cueva, en las sombras, y cree que esa es la verdadera realidad, convencida que es lo que verdaderamente pasa. Esa sombra que le llega a través de los relatos de los cuatro o cinco ‘correligionarios’ que tiene alrededor, le hicieron creer que son los representantes de la política local y construyó una realidad ficticia”.

Más adelante y siempre sin alzar la voz, el dirigente siguió atacando: “Según mi parecer, a esta señora se le ven los hilos, algo que demostró en ese reportaje que le hicieron, donde dijo que somos todos chimenteros, que en lugar de discutir en las mesas de café o en los programas de radio tendríamos que hacerlo en el Comité. Lo que no dijo es que para poder discutir en el Comité primero hay que abrirlo…”, ironizó.

A renglón seguido, el referente alfonsinista reforzó sus dichos explicando que “para que ello suceda primero tiene que convocar a todos. Ahora si piensa que realmente posee liderazgo, tendrá que trabajar y legitimarlo, porque en realidad desde que llegó está haciendo la plancha. Por ello el radicalismo de La Matanza no está en la picota como para que el ciudadano común pueda decir: ‘Che, ¿qué pasa con la UCR en el Distrito?’”.

“El vecino no nos ve, no nos escucha y por lo tanto no existimos. Lo que sucede es que tanto ella como la actual comisión directiva, son el resultado de un supuesto pacto o convenio político interno. Pero a decir verdad, ese acuerdo se realizó en un marco insuficiente y evidentemente, no todos los participantes estuvieron completamente convencidos” agregó el entendido en leyes.

Literal del doctor

“De hecho, las declaraciones a las que me refiero, son el sustento de lo que digo. Concretamente, la UCR de La Matanza, más allá de haber logrado una organicidad institucional -forzada y en consecuencia débil- no deja de ser disfuncional por ser completa en su disparidad de criterios. En la Matanza hay  dirigentes con afamada y reconocida trayectoria, dirigentes que a su turno, pusieron en lo más alto al verdadero radicalismo”.

Considero que “dirigentes del calibre de Jacinto Aluy, José De Miguel y Héctor Echeverría -por ejemplo- que son expresidentes del Partido, concejales (mc), candidatos a distintos cargos y/o convencionales nacionales, son hombres que han puesto en juego su integridad política y su esfuerzo cuando el Partido pasó por sus peores momentos y resulta que no han sido convocados ni antes, ni después, ni ahora”.

Más afirmaciones textuales

“Lo lamentable de todo esto, es que su interesada y exigida designación, propia de una dedocracia que nunca compartimos, no le permite leer con claridad alguna la realidad del radicalismo matancero que todos sabemos que no conoce. Y como consecuencia de sus yerros, siempre nos colocan en desventaja”.

“Sus declaraciones son presa de su propia contradicción. La humillante forma en que se dirige a nuestros afiliados, da cuenta de su falta de legitimidad y de la desinformación con que cuenta debido a su carencia de pertenencia. Los radicales matanceros estamos a la altura de cualquier circunstancia y así lo demostramos cuando fue necesario”.

Sic, sic, sic

“Ahora bien, de ninguna manera puedo dejar de mencionar que la dirigencia local de la mano de la Sra. presidente, ha renunciado a las aspiraciones que todo partido político contiene como objetivo primordial. Y es que hemos tenido candidatos en las mesas electorales en los momentos más críticos. De eso nadie puede decir nada, porque todos saben que no nos achicamos”.

“Hoy ni siquiera se habla de tener un candidato propio. El apoyo cuasi servil de la Unión Cívica Radical a los candidatos del PRO es abierto y desmedido. Así no se construye, lo que dijo indiscretamente, dio a entender que es un partido dividido y que no está a la altura de las circunstancias. La identidad de la UCR debe ser restablecida, y ello no será posible con dirigentes que hacen mandados o que obran por amiguismo, anteponiendo ello a los intereses del partido”.

Las del estribo

Finalmente el entrevistado indicó: “Celebro que la Sra. presidenta del partido haya expresado que las cuestiones partidarias deben discutirse puertas adentro y no a través de los medios de prensa. Coincido plenamente, pero para que suceda ello, primero debió predicar con el ejemplo. Sin embargo debe saber que para que la discusión se haga, es ella quien debe convocar al debate y poner a prueba su legitimidad, la que por otra parte, no aparece con la fuerza que el Partido necesita”.

Y concluyó diciendo que cree que  la convención radical a nivel nacional, se podría realizar en la provincia de Jujuy gobernada por Gerardo Morales y dijo tener información que la misma todavía no tiene fecha. En ese sentido, el Dr. Alfonso Franzé se mostró indignado, porque considera que “por cuestiones económicas y logísticas, muchos convencionales de distintos puntos del país no van a poder concurrir”.

Además, tras ponerse de pie para marcharse, rubricó precisando: “Quieren hacer lo mismo que sucedió con la convención de Gualeguaychú. Quieren que vayan los afines a ellos y si es de ellos y no se pueden pagar el pasaje, se lo financian a través del Partido en la Cámara de Diputados”.

“Acá en (La) Matanza somos tres los convencionales: Dulce Martínez, Enzo Gioia y yo, por lo que de acuerdo a la reglamentación del Partido, deberían estar los tres pasajes para nosotros. Pero como los manipulan, seguramente serán dos y no tres, ya que yo, para ellos soy opositor”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior