Número de edición 8481
Cine

Liam Neeson refresca la cartelera con su rol que el público más ama: Vengador

Liam Neeson refresca la cartelera con su rol que el público más ama: Vengador.

Las películas recomendadas para esta semana son Venganza, Arabia, La Boda y Happy Hour. Aquí la crítica de cada una.

Por Gastón Romero

Venganza

Print

Liam Neeson interpreta a Nels Coxman, el conductor de una máquina barredora de nieve que vive una vida tranquila hasta que la repentina muerte de su hijo, a manos de un grupo de narcotraficantes, lo pone en el centro de una guerra de carteles en la cual deberá defenderse con su ingenio y maquinaria.

El director, Hans Petter Moland, hace una revisión de su propia película (anteriormente protagonizada por Stellan Skarsgård), pero ahora con el gran  Liam Neeson (que hizo la saga de “Busqueda implacable”, “Non-Stop: Sin escalas” y “Batman Inicia” entre tantas otras.  Moland da el salto a Hollywood con este thriller de acción.

“Un nido de gusanos”. Así es como Liam Neeson describe metafóricamente lo que descubre su personaje en la película. “Nels elige un camino de venganza, pero no se da cuenta de en qué se está metiendo. Él cree que va tras un tipo que mató a su hijo. De hecho, todo se convierte en un torbellino de venganza y violencia. ¡Y todo tiene esa dosis de humor oscuro que corre a través de él”.

El elenco se completa con Emmy Rossum (“Río Místico”, “El fantasma de la Ópera”) y Laura Dern (“Jurassic Park”).

“Cold Pursuit”. Dirige  Hans Petter Moland. Con Liam Neeson, Laura Dern, Micheal Richardson, Michael Eklund, Bradley Stryker, Tom Bateman, Emmy Rossum. 118 minutos.  Apta para mayores de 16 años.

Arabia

André es un niño que vive en un barrio industrial en Ouro Preto, Minas Gerais, Brasil; cerca de una antigua fábrica de aluminio.

Luego del accidente de uno de los trabajadores de la fábrica, Cristiano –un obrero extranjero con un pasado turbulento en el barrio-, André descubre por casualidad un misterioso cuaderno que contiene notas de Cristiano para el grupo teatral de la fábrica y anécdotas de vida de los demás trabajadores.

La película se sumerge en la  vida de Cristiano. Y lo que vemos y escuchamos a partir de ese momento es una historia épica. ARABIA refleja la historia de un trabajador cuya felicidad y sufrimientos revelan desde otro punto de vista la trama social de Brasil y que tiene que ver con el desarrollo económico en los últimos diez años de ese país.

Premios en Festivales: 2017: BAFICI: Selección oficial largometrajes a concurso. Mención de honor.  35º Festival del Uruguay (Uruguay) – Competencia Internacional – Mención de honor. 14º Indie Lisboa (Portugal) – Competencias Internacional – Premio Especial del Jurado. 4º Festival La Casa Cine Fest (Ecuador) – Competencia Internacional – Mejor Película. 7º Lima Independiente (Peru) – Iberoamérica Ahora – Mejor Película. Festival Internacional de Cine de Hidalgo (México) – Mejor Película.  28º Liubliana Film Festival (Slovenia) – Perspectivas – Mención Especial. 27º Films from the South (Norway) – Mejor Película. FIDDOCS – Festival de Santiago (Chile) – Mención Especial. 50º Brazilia Film Festival (Brazil) – Competencia Oficial – Mejor Película. Cinema Tropical (Estados Unidos) – Mejor Película.

“Arabia”. Dirige Affonso Uchoa, Joao Dumans. Con Aristides De Sousa, Murilo Caliari, Gláucia Vandeveld.  95 minutos.  Apta para mayores de 13 años.

La Boda       

Zahira, una joven belga-paquistaní, de 18 años, está unida a su familia hasta que sus padres le piden que siga la tradición paquistaní para elegir un marido.

Desgarrada entre las costumbres de la familia y su estilo de vida occidental, la joven acude a pedir ayuda a su hermano y confidente Amir.

Notas del director: “Podría describir a La Boda como una tragedia griega porque, como sucede en las tragedias griegas, más que la gente las monstruosas son las situaciones. Estaba más interesado en los acontecimientos internos de cada uno de los participantes en esta tragedia, ya que cada uno de ellos actúa como escenario de poderosas luchas morales.

Los lazos que unen a los miembros de esta familia son de verdadero amor, sin embargo, todos están separados. La primera, obviamente es Zahira, dividida entre su búsqueda de libertad real y su amor por su familia, cuyos miembros también son sus carceleros. Para mí fue importante entender a todos los personajes: Zahira, su padre, su madre, su hermana mayor…”.

“Noces”. Dirige Stephan Streker. Con Lina El Arabi, Sébastien Houbani, Babak Karimi. 97 minutos.  Apta para mayores de 16 años.

Happy Hour

La vida de Horacio, un profesor argentino de literatura latinoamericana que vive en Rio de Janeiro, cambia radicalmente a partir de un suceso inesperado.

Este accidente lo lleva a reconocer sus impulsos más primitivos y a confesarle a su esposa, Vera, que necesita acostarse con otras mujeres, pero que no ha dejado de amarla ni quiere separarse.

Ella no acepta esta situación pero está en una encrucijada: para su carrera política es fundamental permanecer casada con Horacio. Todas las certezas de una vida convencional se ponen en juego cuando llega la hora de enfrentarse a la verdad.

Sobre el director Eduardo Albergaria: fundador de Urca Films y autor teatral premiado en Brasil y en Europa. En 2002, realizó el galardonado cortometraje Encontrado y Perdido.

Creó y dirigió decenas de programas de televisión y ganó dos veces el Premio Monet a mejor serie de comedia. Además es co-productor de fillms como Los Desafinados, de Walter Lima Jr., y Cleopatra, de Julio Bressane.

En 2016, realizó su primer largometraje, Happy Hour, ganador de los premios Ibermedia (desarrollo y coproducción) y el Edital Brasil-Argentina.

“Happy Hour”. Dirige: Eduardo Albergaria. Con  Pablo Echarri, Leticia Sabatella, Luciano Cáceres. 104 minutos.  Apta para mayores de 16 años.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior