Número de edición 8481
La Matanza

Hugo Melo: “Está clarísimo que lo que está haciendo este Gobierno no lo va a cambiar”

Hugo Melo: “Está clarísimo que lo que está haciendo este Gobierno no lo va a cambiar”.

El secretario general de la UOM de La Matanza advirtió sobre la situación complicada que está atravesando el sector metalúrgico de las pequeñas y medianas empresas.

En un comunicado de la Unión Obrera Metalúrgica local, el sindicato hizo saber a sus afiliados el recorte que debieron implementar en el kit escolar: este año no podrán entregar zapatillas, pero sí continuarán con las mochilas, guardapolvos y útiles.

Hugo Melo, secretario general del gremio, dialogó con Diario NCO y contó que el set que incluía los calzados se venía otorgando desde el 2005, pero esta vez, a pesar de los esfuerzos, no lo pueden concretar.

“Hasta el año pasado lo hemos podido hacer completo, este año no pudimos y tuvimos que comunicar que no llegábamos para comprar las zapatillas”, sostuvo Melo.

Los motivos principales por los cuales se tuvo que hacer el dicho recorte, explicó el secretario, fueron por “la caída de la recaudación por el no aporte de los empresarios y la cantidad de puestos de trabajos que se han perdido”.

“Los aportes entran cuatro meses atrasados, tenemos algunos casos de empresas que hace un año y ocho meses que no pagan sus aportes, aportes que descuentan a los trabajadores, no es que es plata que tienen que poner ellos”, detalló Melo.

Crisis industrial

Si bien desde el gremio han instado y presionado a las empresas a pagar dichos aportes, Melo fue claro sobre un aspecto: “Hay una realidad que hay que prevalecer, entre el aporte al sindicato y el pago al salario de los trabajadores, uno como sindicato debe priorizar que paguen los salarios y esa es la excusa que usan todos los empresarios”.

Ninguno de los planes de acción ha ayudado a mejorar la situación del sector, entre las movilizaciones y las citaciones a los directivos empresariales, para el secretario “el problema se va a solucionar si cambia la política”.

“Si quieren podemos estar sentados todos en Plaza de Mayo, pero eso no va a solucionar nada, este problema necesita que se implemente una política que haga posible que haya más trabajo”, indicó.

El sector enfrentó, en el último año, el despido de más de 2500 empleados y, en La Matanza, cerraron alrededor de 85 empresas, tanto pequeñas como medianas, desde el 2015 a la actualidad.

“Esto ya lo vivimos, de haber tenido 42 mil puestos de trabajos fijos en la década del 70´, en los 90´ llegamos a tener 2.800. En 2003 recuperamos en La Matanza y pasamos a tener 12 mil, pero hoy estamos, de nuevo, cerca de los 8 mil y vamos en camino a tener menos”, aseveró Melo.

Cambio de política

El referente de la UOM local entiende que si la industria sigue cayendo eso significa, también, un descenso del consumo por parte de los trabajadores sumado al detrimento de su poder adquisitivo.

Además, se mostró preocupado debido a no poder cumplir con los afiliados en la ayuda que significaba otorgar un par de zapatillas para los hijos de los trabajadores, teniendo muy presente la complejidad para todos de poder llegar a fin de mes.

“Hay un plan económico que es destruir la industria y vivir de lo importado, el problema más grave es que para vivir de lo importado los trabajadores tienen que tener trabajo y si no lo tienen, difícilmente puedan comprar”, manifestó.

Respecto a sus expectativas para lo que resta del año, insistió sobre el cambio de políticas que necesita el país y, principalmente, la industria nacional que ha sido una de las más afectadas desde la asunción de Cambiemos.

“Ojalá venga alguien que tenga una sensibilidad social distinta ojalá y tenga la necesidad de entender que hay que gobernar para todos y no para un solo sector de la argentina, como hace este gobierno que lo hace únicamente para las multinacionales en detrimento de los demás.

Necesitamos una política económica totalmente distinta, más distributiva y no tan pequeña como esta que distribuye para las grandes corporaciones.  Lo que ha hecho este gobierno es simplemente destruir todo lo que se había construido”

Responsabilidad social

Por otra parte, Hugo Melo llamó a la reflexión de la sociedad y realizó una crítica a los medios televisivos: “Lo que tienen que hacer los argentinos es meditar bien el voto y no comerse el verso que sale en los medios de comunicación que, de acuerdo a los intereses individuales de cada corporación, informan lo que quieren y de acuerdo a lo que quieren.

Es triste tener un país donde el 50 por ciento piensa por un lado y el otro 50 piensa para el otro, hace muchísimos años que nos han dividido y el individualismo está por sobre lo colectivo. Tampoco le echemos la culpa al que está arriba porque a él lo votó la gente”, cerró Melo.

Finalmente, remarcó que no es la gran empresa la que saca adelante el país, sino que, tanto la pequeña y mediana empresa son las principales generadoras de los puestos de trabajo permanente.

“Los dirigentes tendrán que discutir, de una vez por todas, en la mesa y dejar de lado los interese de cada uno y pensar cómo se puede empezar a generar un cambio realmente pensando más colectivamente”, concluyó.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior