Número de edición 8481
Discapacidad

El proyecto EMPODERATE lanzó una encuesta para conocer la visión de la sociedad sobre las mujeres con discapacidad

El proyecto EMPODERATE lanzó una encuesta para conocer la visión de la sociedad sobre las mujeres con discapacidad.

La encuesta del grupo de comunicación feminista inclusiva busca observar que piensan las personas sobre este colectivo de la diversidad.

La iniciativa del proyecto santafesino es anónima y está dirigida a personas con o sin discapacidad con el fin de conocer un poco más la visión que subyace sobre las mujeres con discapacidad.

Por Melisa Correa

melisacorrea.prensa@gmail.com

“EMPODERATE”, es el nombre del proyecto santafesino de comunicación feminista inclusiva que reúne las temáticas de género y discapacidad y que invita a todos los interesados a completar una encuesta con el fin de indagar, sensibilizar y visibilizar aún más en profundidad las razones por las cuales las mujeres con discapacidad padecen una ‘doble opresión, tanto por ser mujeres como por tener una discapacidad.

A través de esta encuesta anónima destinada a personas con o sin discapacidad, el proyecto busca conocer más opiniones para observar el pensamiento que existe respecto de las mujeres con discapacidad, mientras que todos aquellos interesados en completarla pueden hacerlo mediante el siguiente enlace   https://goo.gl/forms/B4ndpGqWFqaeKXUu2.

En concordancia con el objetivo que posee esta iniciativa, desde EMPODERATE en diálogo con Diario NCO una de sus integrantes, Tamara Mena subrayó: “Cuando hablamos de discapacidad, surgen muchos interrogantes. Cuando hablamos de mujeres con discapacidad, surgen otros. ¿Pueden hacer esto, cómo hacen lo otro? ¿Tienen las mismas libertades que las mujeres sin discapacidad? ¿Cómo llevan a cabo sus vidas?”.

Pero además de esta encuesta sobre mujeres con discapacidad, entre las acciones que realiza EMPODERATE se puede encontrar una biblioteca digital inclusiva con material sobre estas temáticas, ciclos de charlas y notas periodísticas entre otras iniciativas que surgieron y fueron desarrolladas por un grupo de mujeres estudiantes de comunicación social.

Asimismo, este proyecto de múltiples plataformas en redes sociales busca la difusión de los derechos de las mujeres con y sin discapacidad, ya que tiene como fundamento la doble opresión antes mencionada, que implica discriminación por ser mujeres y por el hecho de tener discapacidad.

El proyecto “EMPODERATE”

“EMPODERATE” es una propuesta que surge de la necesidad de cumplir con una tarea académica por parte de Un grupo de mujeres estudiantes de Comunicación Social, que se reunieron para pensar sobre qué podían escribir y cuáles eran los temas que con mayor facilidad manejaban. Fue así, a través de esa charla inicial que surgieron dos temáticas fuertes y con anclaje transversal dentro de la sociedad, feminismo y discapacidad.

Ante estos temas que surgieron para dar cuerpo y consolidar aquel trabajo, las estudiantes se han sumergido en días de investigación en base a lecturas, entrevistas y redacción con el desafío de buscar puntos de encuentros y formar un híbrido “Feminismo inclusivo”. Siendo este el producto de dos temáticas muy fuertes y extensas que además parecen ser paralelas sin nunca atravesarse, pero dejando en evidencia su transversalidad en la realización y concreción de ese trabajo.

Sin embargo y a pesar de la finalización de aquella intensiva investigación que realizaron sus integrantes, Tamara Mena y Camila Stefano, quedaron más interrogantes que respuestas y fue por ello que se preguntaron ¿Por qué dejarlo así nomás? ¿Por qué no continuar?. En ese aspecto y sobre esas ganas y necesidad, en un principio las estudiantes decidieron darle continuidad al proyecto desde las redes sociales (Facebook e Instagram), con planes de comenzar a crear contenido audiovisual en plataformas como YouTube para continuar con su objetivo.

En ese sentido y al reflexionar sobre la temática, desde “Empoderate” expresan sus integrantes a NCO: “Una pregunta que nos hacemos siempre (y se la hacemos a los demás) es: ¿cuántas dirigentes feministas con discapacidad se conocen? ¿Cuántas mujeres con discapacidad aparecen a diario en los medios masivos de comunicación hablando de sus problemáticas? Y, si hablamos solo de inclusión, ¿cuántas veces viste en un medio a una persona con discapacidad que no esté siendo bastardeada, humillada, infantilizada?”.

Finalmente y respecto al feminismo relacionado al género y la discapacidad, Mena y Stefano reafirman esto que pudieron observar a lo largo de su trabajo y por las experiencias mismas, que las mujeres con discapacidad son doblemente oprimidas, ya que por un lado está el hecho de  ser mujeres y por el otro la cuestión de tener una discapacidad.

Por último y en relación a su discurso concluyen: “Queremos romper mitos, estereotipos. Sacarnos las caretas. Dar información clara y concisa. Hablar libremente y sin tapujos. Hablemos de sexualidad, de aborto, de educación sexual integral, científica, laica e inclusiva, de amor. Hablemos de los derechos de las personas con discapacidad. Hablemos de discriminación, de diversidad de cuerpos. Hablemos del lenguaje inclusivo. De política, de sociedad. En fin, no nos queremos callar más. Queremos ser la voz de quienes parecen no tener voz. Queremos darles voz. Queremos empoderarnos”.

Para conocer más sobre la propuesta, acceder a los materiales o bien contactarse con las integrantes del proyecto, los interesados pueden hacerlo por Facebook en https://www.facebook.com/empoderatesf/, encontrarlas en Instagram como @empoderate.santafe o bien escribirles un correo electrónico a  empoderate.santafe@gmail.com.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior