Número de edición 8481
La Matanza

“El arte es la expresión del ser humano y del alma”

“El arte es la expresión del ser humano y del alma”.

La técnica artística Anamorfosis es una curiosa variante de la perspectiva, conocida como perspectiva visual. El término deriva del griego y su significado es “Transformar”. Su descubrimiento data entre los siglos XIV y XV.

Esta técnica logra una ilusión óptica tridimensional envolvente y para la realización de esta obra se requiere de conocimientos matemáticos y plásticos.

Redacción y retrato: Gerardo Damián Sánchez

Fotografías: gentileza del artista

Se logró popularizar en el arte moderno Street Art o Street Painting, brindándole también el término de pintura 3D. Muchas veces se realiza en las calles utilizando el espacio común del transeúnte para que este interrelacione con el mural, transformando a la obra en una instalación. Cabe destacar que el ambiente en que se desarrolla interviene en la subjetividad de las personas que la vivencian

Daniel Taccone nació el 6 de febrero de 1969, es oriundo de Villa Insuperable, partido de La Matanza, aunque actualmente reside en Villa Madero. Sus comienzos por las artes se deben a su padre que tenía un talento innato, pese a que su oficio era de electromecánico.

A los cuatro años le pidió que quería pintar y realizó un retrato de su loro, entre otros. Luego, esa inquietud se le durmió hasta concluir la primaria, cuando decidió estudiar Bellas Artes.

El primer año lo realizó en La Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano y al concluir sus estudios fue a la Escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia. Tras la muerte de su padre dejó de estudiar. En el año 1992 retomó y concluyó su último año. Los maestros que realza son Mener, Previtali, Marzoratti, entre otros.

El artista empezó a realizar murales de anamorfosis en el año 2009, pintando en la terraza de su casa. Para comprender el estudio de la obra, lo que relaciona bien con su estilo plástico surrealista, recordó que su primer trabajo contratado fue en el shopping de San Justo.

Esto dice que se debió a su hijo, que en ese momento tenía seis años y que fue quien le insistió para pintar un mural en ese lugar. Así, desde 2012 no paró de trabajar.

Otros de los encargos importantes fue pintar la Legislatura porteña; el patio del estudio de Telefe, donde le realizaron una entrevista en vivo. Sobre ello, Daniel recalcó: “Esa experiencia hizo que me conocieran muchas personas”.

El año pasado, Tacone estuvo pintando obras 3D en la Villa Olímpica. Estos Murales de Intervención Pública los lleva a cabo libremente (si el artista no realiza lo que él diseña, no lleva a cabo el encargue).

El diseño lo plasma a mano alzada a través de un pincel y pintura. En la creación de la obra lo ayudan: Sol Castaño y Jorge Beserra. Antes de empezar algún boceto Taccone visita el lugar para poder crear la obra en relación al contexto.

Para él, “el arte es la expresión del ser humano y del alma, transmitiendo vivencias, porque el arte nace de adentro, por eso cualquier persona que quiera transmitir algo puede ser artista, aunque tiene que aprender las leyes del mismo”.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior