Número de edición 8481
La Matanza

Encuentros de feminismo en Ciudad Evita

Encuentros de feminismo en Ciudad Evita.

Mujeres del barrio crearon un movimiento llamado “Femilitando CE” para brindar contención a aquellas que sufren violencia de género y acoso. Diario NCO dialogó con una de sus referentes.

Tiempos de confesiones y contención son los que prevalecen a la hora de hablar de violencia de género. Por esa razón, mujeres de Ciudad Evita decidieron crear un grupo llamado “Femilitando CE” con el objetivo de escuchar y brindar apoyo a todas aquellas víctimas de acoso, como así también crear un espacio donde el feminismo sea una de sus prioridades.

Durante la emisión del programa “Haciendo Radio”, que se emite lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850 “La Gauchita”, Diario NCO dialogó con una de las militantes feministas que forman parte del nuevo colectivo. La referente, Rocío Maydana, aseguró que el acompañamiento en casos de abuso sexual o acoso forma parte de la agenda diaria del grupo.

“Lo que buscamos es estar conectadas entre nosotras. ¿De qué manera? Escuchándonos, entrando en debate, en el tema de la deconstrucción”, explicó Maydana y agregó que, si bien el comienzo de Femilitando CE fue con muchas chicas que buscaban compañeras para ir a las marchas, luego se convirtió en una oportunidad para reunirse en distintos puntos de Ciudad Evita y compartir experiencias.

Sin embargo, las charlas no son las únicas actividades que realiza el grupo ya que también participa de festivales conocidos del barrio, tales como “Jipi Agüer”. La residente de Ciudad Evita comentó: “Lo que hacemos es leer un poemaen donde se remarcan situaciones que vivimos las mujeres. Por ejemplo, que te griten cosas en la calle, que tu jefe te acose, que te violen o quieran secuestrar, que tu novio te pegue”.

El objetivo principal de los eventos realizados por el colectivo es romper con los casos sufridos en la vida cotidiana por las participantes y tomar conciencia del número de víctimas de violencia de género a través de la mención de sus nombres en cada encuentro.

La iniciativa del movimiento surgió en Twitter cuando una chica, llamada Serena, se contactó con Rocío en busca de aquellas interesadas en hablar de temas en los que se veía involucrada la mujer, y con ganas de pertenecer al feminismo. Así, lo que empezó como una conversación, se convirtió hoy en un grupo de 80 personas.

“Empezó, en un principio, por una inquietud.Yo tuve la suerte de compartir-experiencias- con mis amigas, pero hay chicas que no tienen esa oportunidad, por ahí están solas o en sus casas piensan distinto o sufren violencia, abusos por sus allegados. Acá se sienten contenidas”, explicó Rocío.

Una de las cosas más difíciles que resaltó la militante feminista es el tema de la comunicación y las alertas de abusos en el barrio en el que viven. El punto que más les sorprende es la cantidad de casos en los que se ven implicados hombres, en su mayoría jóvenes.

Las redes sociales son sus principales herramientas a la hora de contactarse con las mujeres interesadas en participar del colectivo. Bajo el nombre “Femilitandoce”, las chicas administran sus páginas de Instagram, Facebook y Twitter.

“Lo que nosotras queremos es que dejemos de ser los bichos raros de Ciudad Evita porque es así como nos tratan muchas veces y lo que queremos que se sepa es que somos muchas y que estamos juntas en esto”, finalizó una de las participantes.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior