Número de edición 8481
Fototitulares

Fútbol femenino: Carolina Troncoso; “El amor por el fútbol es más fuerte”

Fútbol femenino: Carolina Troncoso; “El amor por el fútbol es más fuerte”.

Diario NCO dialogó con la goleadora de Las Gladiadoras, el equipo femenino de fútbol de Boca, luego del último superclásico del año en el cual ambos equipos se unieron para decir “Mira como nos ponemos”.

Desde la semana pasada se vive un clima distinto entre las mujeres argentinas, luego de la conferencia de Actrices Argentinas en la que Thelma Fardín hizo pública la denuncia contra Juan Darthés por haberla violado en una gira con “Patito Feo” cuando ella todavía era menor de edad.

A raíz de esto, las mujeres comenzaron a utilizar el lema “Mira cómo nos ponemos” para manifestar su apoyo a la actriz e incluso, también para animarse a denunciar abusos que ellas mismas sufrieron a lo largo de su vida.

Uno de los ambientes que más polémica genera siempre en torno a este tema es el del fútbol. Este deporte lleva consigo un nivel muy alto de machismo, aún hoy en día muchos afirman que solo es para hombres, menospreciando así a las mujeres que lo disfrutan y lo juegan.

El pasado fin de semana, se jugó el último superclásico del año en el fútbol femenino en lo que fue la novena fecha del torneo AFA y culminó con Boca venciendo 3 a 0 como visitante a River, sin embargo, en este partido hubo un acontecimiento mucho más importante que el resultado.

Los argentinos estamos acostumbrados a la histórica rivalidad que divide a ambos equipos, incluso esta se intensificó con los hechos ligados a la final de la Copa Libertadores que ocurrieron en estas últimas semanas. Sin embargo, las chicas demostraron que no siempre es así y se unieron en una causa común para también decir: “Mira cómo nos ponemos”.

A causa de esto, Diario NCO dialogó con Carolina Troncoso, goleadora del equipo boquense para conocer la interna de esta decisión. Ella explica que nunca sufrió ningún tipo de abuso y admite desconocer si alguna compañera atravesó esa situación.

Sin embargo, la decisión de posar todas juntas sosteniendo el cartel fue en señal de apoyo y solidaridad a cada una de las mujeres que padecieron estas situaciones de violencia. “Fue algo acordado entre todos los equipos, es una forma de demostrar que estamos todas juntas luchando por lo que nos corresponde, ser respetadas, libres para elegir lo que queremos y no sentir miedo de lo que nos pueda pasar”, manifestó.

Frente a una sociedad en su mayoría machista en cuanto a este deporte, a los equipos femeninos nunca se les da la relevancia que merecen y muy pocas veces son reconocidos por sus logros. Es por eso que quizás muchas chicas que aman el fútbol, no se animan a probarse en algún equipo o no se atreven a plantearse la posibilidad de convertirse en profesionales en el ámbito.

Para todas ellas, Caro advierte que “Ya no hay porque no animarse, el fútbol femenino cambió y sigue cambiando para bien. Nosotras hoy estamos luchando para que las que siguen y recién comienzan tengan lo que a nosotras nos falta.”

A pesar de esta inferioridad con las que se las trata con respecto a los equipos masculinos, la goleadora explicó la principal diferencia entre hombres y mujeres que podría marcar la superioridad femenina y está relacionada a la rivalidad y la violencia que envuelve al fútbol: “Nosotras somos más respetuosas, más compañeras y solidarias. La rivalidad dura lo que dura el partido, termina y nos saludamos todas”.

Su amor por la redonda surgió de muy pequeña. “Todos los recuerdos que tengo son con una pelota”, recordó. A los cuatro años comenzó a jugar con sus hermanos y amigos, hasta que un día decidió probar suerte en Estudiantes de La Plata y a partir de allí inició una carrera que nunca más se detuvo.

“Mi primer equipo fue Estudiantes de La Plata, jugué varios años ahí hasta que Meloni, a través de una ex compañera del pincha que jugaba en boca en ese momento, me contacto para ir”, explicó.

Desde los comienzos de su carrera como profesional tuvo que aprender a enfrentar y convivir con los comentarios machistas pero Caro supo destacar que “El amor por el fútbol y la convicción en hacer lo que me gusta es más fuerte que todo lo que puedan decir”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior