
El abogado penalista dialogó en exclusiva con Haciendo Radio sobre el caso de la denuncia por violación del actor Juan Darthés.
El abogado penalista y director de Derecho Penal del Colegio de Abogados La Matanza, Hugo López Carribero, dialogó en exclusiva con Haciendo Radio, programa radial de Diario NCO emitido lunes, miércoles y viernes a las 13 por AM 850 y explicó cómo seguirá la causa de Juan Darthés tras ser denunciado por violación por la actriz Thelma Fardin.
“El Código Procesal de Nicaragua es muy parecido al Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires, es decir, los fiscales son los que hacen la instrucción y hay jueces de garantía que observan la legalidad de todo el proceso”, explicó López Carribero.
“Inmediatamente después de la denuncia se le efectuaron dos pericias a la denunciante, una psicológica y otra psiquiátrica allí en Nicaragua y en los próximos días estarán los resultados. Esas pericias están dirigenciadas a establecer la veracidad de su relato y la comprobación de que pueda tener un shock postraumático después de tantos años”, continuó.
Asimismo, el abogado penalista añadió que “seguidamente a estos resultados se le notificará formalmente al imputado de la causa porque por ahora está notificado a partir de los medios masivos de comunicación, pero legalmente en la causa todavía no está notificado”.
En este sentido, el especialista manifestó que corresponde por vía consular a través de la cancillería enviar la notificación para que un juez federal notifique a través de un exhorto y un pedido de rogatoria de la Justicia de Nicaragua que el acusado está siendo investigado en ese país.
La denuncia que conmueve al país
En relación a los dichos del actor sobre su versión de los hechos en la entrevista con el periodista Mauro Viale, el profesional resaltó que “no tienen valor desde el punto de vista jurídico porque no se hizo ni ante un juez ni ante un fiscal, esa declaración podría no existir en el expediente”.
Además, el letrado agregó: “Hay que aclarar que la correcta administración de Justicia no debería tener en cuenta las manifestaciones públicas que están fuera del expediente. En todo este tipo de exposición, de acusación mediática a través de las redes sociales y canales de televisión, la Justicia debe actuar con imparcialidad y no debe sentirse contaminada por este tipo de manifestaciones”.
“La Justicia debería prestar estrictamente atención a los elementos de prueba que se vuelcan en la causa, todo lo demás para la Justicia no debería existir. Todo debe estar circunscripto a lo que dice la causa y los elementos de prueba. Muchas veces lo que se dice públicamente en un canal de televisión luego no se ratifica judicialmente, entonces desde el punto de vista jurídico no tiene validez”, certificó.
En relación a cómo se puede comprobar una violación después de nueve años, López Carribero señaló que no solo puede hacerse a través de las pericias psicológicas y psiquiátricas, sino que además hay otros elementos de convicción, como una reconstrucción histórica de los acontecimientos que podría dar por cierta la denuncia o que la misma sea descartada.
Oleada de denuncias
En cuanto a las posteriores denuncias que surgieron a partir del relato de la actriz Thelma Fardin y que animó a cientos de mujeres en las últimas horas a contar casos de abuso sufridos, el experto comentó que se deben realizar “investigaciones finas” y que, en nuestro país, quienes deben actuar para resolver estos asuntos, son competentes, pero hay otros que no están capacitados.
“Hay jueces y fiscales muy capaces y profesionales para resolver causas de esta naturaleza y hay otros que están muy lejos de ello, aún cuando todos obren de buena fe, es una cuestión de competencia personal, por eso la tensión entraría en el juez que toca la causa”, selló.
Finalmente, López Carribero expuso que “en las investigaciones de este tipo también deben participar otras disciplinas como la psicología y la psiquiatría, e incluso la tecnología en materia de ubicación de imputado y víctima en algún momento del hecho. No son investigaciones simples, a veces es más sencillo investigar un caso de homicidio que uno de abuso sexual”.