Número de edición 8481
Cine

Variedad de estrenos renovando la cartelera

Variedad de estrenos renovando la cartelera.
Variedad de estrenos renovando la cartelera.

Por Gastón Romero

Colette

Sigue la historia de la novelista Sidonie Gabrielle Colette, quién se hizo famosa luego de la publicación de la novela Gigi que fue llevada al cine en 1958.
En sus comienzos, sin embargo Colette era una escritora desconocida, forzada a firmar su trabajo con el nombre de su esposo. Pero, luego de alcanzar el éxito, luchó para ser reconocida por su talento.

Premios y nominaciones
2018: Premios Independent Spirit: Nominada a mejor guion
2018: British Independent Film Awards: 4 nominaciones
2018: Satellite Awards: Nominada a mejor banda sonora y vestuario

“Colette”. Dirige Wash Westmoreland (“Siempre Alice”). Con Keira Knightley (“Realmente amor”, “Piratas del caribe”), Dominic West (“Tomb Raider”).
112 minutos. Apta para mayores de 13 años.

El Jardín de la clase media

Tiempo de elecciones legislativas en Argentina. Las listas de candidatos están a punto de cerrarse. En mitad de la noche, el cadáver de una mujer decapitada aparece en la flamante casa de uno de los aspirantes a diputado nacional.
Su pareja, una joven funcionaria, con la ayuda del fiscal designado en la causa, intentará desentrañar el enigma que encierra el macabro mensaje. Tras la amenaza velada, pronto comenzará a descubrirse una trama mafiosa, de impunidad y de espionaje, que involucra a las más altas esferas del poder político en un negocio siniestro.
Palabras del director: “¿Cuál es el límite, si la corrupción es la ley? ¿Qué sucede cuando la corrupción implica mucho más que actos aislados, para convertirse en un modo de vida al que terminamos por acostumbrarnos? ¿Se puede evitar ser parte de un sistema que se expande y lo gobierna todo? ¿Se puede salir de ese sistema? . “El Jardín de la Clase Media” es un thriller político que ronda alrededor de un delito escalofriante: el ingreso a la Argentina de residuos nucleares, un material altamente contaminante. Esa misma contaminación literal conduce a que, metafóricamente, lo político del thriller entrañe una película de gangsters, con el humor negro levantando la mano y guiñándose un ojo con la impunidad más brutal.”
“El jardín de la clase media”. Con Luciano Cáceres, Eugenia Tobal. Enrique Liporace, Leonor Manso, Esteban Meloni, Roly Serrano. Dirige Ezequiel Inzaghi. 100 minutos. Apta para mayores de 16 años.

Familia al instante

Cuando Pete y Ellie deciden iniciar una familia, exploran el mundo de la adopción. Así conocen a tres hermanitos entre los que destaca una rebelde quinceañera. De la noche a la mañana, pasan de no tener hijos a tener tres.
Ahora Pete y Ellie deberán aprender, de manera graciosa, las claves de la paternidad instantánea con la esperanza de convertirse en una familia.
“Instant Family”. Dirige Sean Anders. Con Mark Wahlberg, Rose Byrne, Isabela Moner, Octavia Spencer. 118 minutos. Apta para mayores de 13 años.

La Boya

Fernando viaja al pueblo frente al mar donde pasó su adolescencia para cumplir un ritual que comparte con Aníbal, periodista y poeta: nadar hasta una boya. Pero este año Fernando tiene un plan adicional: hacer un documental sobre Aníbal y su relación con la poesía y el mar.

Al indagar en la vida de su amigo, Fernando investiga su propio pasado; ya que Aníbal tuvo una fuerte amistad con su padre, Lito. Antes de morir, Lito le encargó a Aníbal que soltara en el mar una antigua boya.

Palabras del director: “Esta es mi propia historia. La de mis antepasados y su épico escape de Ucrania, la inmortal presencia de mi padre que se transformó en poeta siendo un hombre mayor, y la de mi gran amigo que se quedó en el pueblo de nuestra adolescencia sobre el mar. Todo esto me ha atravesado con una potencia conmovedora que me ha empujado a ahondar en este universo tan especial”.

“La Boya”. Dirige Fernando Spiner. Con Anibal Zaldivar, Fernando Spiner. 89 minutos.

Eso que nos enamora

Ariel (Benjamín Rojas) tiene treinta años y dista de ser alguien exitoso.
Su novia lo deja y ahora se encuentra sin amor, sin casa y sin trabajo. En su afán de buscar refugio, ahora convive con su primo (Carlos Portaluppi), quien organiza una fiesta de inauguración de un bar en su propia casa.

Esa noche, Ariel encuentra dormida en su cuarto a Noemí (Paula Cancio), una mujer que esconde un pasado misterioso. Ariel irá descubriendo que la vida no tiene necesidad de buscar un lugar donde esconderse; que sólo se trata de lanzarse a buscar la felicidad.

“Eso que nos enamora”. Dirige Federico Mordkowicz, Maximiliano Gutiérrez. Con Benjamín Rojas, Leticia Siciliani. 90 minutos. Apta para mayores de 13 años.

Julia y el Zorro

Julia (48), ex actriz y su hija Emma (12) se instalan en una casona en un pueblo de Córdoba, Argentina. Es invierno y Julia debe arreglar la casa para venderla. Ha pasado el tiempo desde la muerte de su esposo y el padre de Emma, pero todavía viven el duelo. Los días pasan oscuros.

La tristeza ha hecho a Julia callada, distante con su hija. Una noche, Julia se encuentra con Gaspar, un amigo de toda la vida de Julia. Gaspar intenta convencer a Julia de participar en un concurso de teatro. Julia, Emma y Gaspar encuentran una manera de reconstruir sus vidas comenzando un proyecto incierto de un nuevo tipo de familia.

Nota de la directora: “Julia y el Zorro comienza con la imagen de una mujer y un zorro en la noche de las sierras de Córdoba, es invierno. Comienza con esta especie de fábula que a diferencia de las clásicas no tiene una moraleja. Sería una fábula amoral, si tal cosa es posible. Lo incierto de un nuevo tipo de familia, la fragilidad de los vínculos y la maternidad impuesta como condición femenina sobrevuelan la película. Una mujer, un zorro y una pregunta: ¿Debe una madre querer a su hija? “

“Julia y el zorro”. Dirige Inés María Barrionuevo. Con Umbra Colombo, Victoria Castelo Arzubialde, Pablo Limarzi. 104 minutos. Apta para mayores de 16 años.

El asesinato de la familia Borden

Thriller psicológico basado en el infame homicidio de la familia Borden en Fall River, Massachusetts, en 1892. La película, que explora la vida de Lizzie Borden (Chloë Sevigny), se centra en el período previo a los crímenes y sus consecuencias inmediatas y revela los diferentes matices de la extraña y frágil mujer acusada del brutal crimen.

Lizzie, una mujer soltera de 32 años y marginada social, lleva una vida claustrofóbica bajo el control frío y dominante de su padre. Cuando Bridget Sullivan (Kristen Stewart), una joven doncella, viene a trabajar para la familia,
Lizzie encuentra en ella un alma gemela y comprensiva, y una posible intimidad que florece en un plan malvado, y un final oscuro e inquietante.

“Lizzie”. Dirige Craig William Macneill. Con Kristen Stewart, Chloë Sevigny, Kim Dickens.115 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas.

Nuestra hermana menor

Sachi, Yoshino y Chika son tres hermanas que viven en Kamakura, en la casa de su abuela. Un día reciben la noticia de la muerte de su padre, que las abandonó cuando eran pequeñas. En el funeral conocen a la hija que su padre tuvo 13 años antes y pronto las cuatro hermanas deciden vivir juntas.

Palabras del director: “¿Por qué ninguna de las hermanas mayores se mete nunca con la hermana pequeña en la novela gráfica? Me hice esta pregunta mientras escribía el guion, curiosamente, no ocurría lo que yo esperaba en la primera mitad de la historia; la joven Suzu no huía de casa después de que sus hermanas mayores se metieran con ella. La autora de la novela gráfica no escogió ramas predecibles.

Los cuatro personajes principales de la película son cuatro hermanas. Además, la historia gira en torno a Suzu, la más joven de todas, que intenta afianzar su personalidad, y a Souchi, la mayor, que debe aceptar a sus padres.

Pero también creo que se centra en la ciudad y en el tiempo que pasa cada día. A pesar de las olas y de las mareas, la costa y las playas siguen siendo las mismas, y a la ciudad le pasa lo mismo. Tampoco cambia en su esencia a pesar de que lleguen nuevos habitantes, como Suzu, u otros se vayan, como la Sra. Ninomiya o el novio de Souchi.”

Premios y nominaciones:
Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes a concurso
Festival de San Sebastián: Premio del Público

“Umimachi Diary” Dirige Hirokazu Koreeda. Con Haruka Ayase, Masami Nagasawa, . Kaho, Suzu Hirose. 128 minutos. Apta para mayores de 13 años.

Demonio de medianoche

Alex vive en una antigua mansión donde cuida a su abuela, Anna, quien padece una enfermedad mental. Mientras busca un espejo a pedido de su abuela, Alex y su amigo Miles, quien ha venido de visita, encuentran una caja misteriosa en el ático. Con gran curiosidad la abren, sólo para descubrir un juego dentro.

Las dos deciden jugarlo y seguir las reglas, que deben ser leídas en voz alta y después de la medianoche. A partir de ese momento, los amigos se enfrentarán a un poder oscuro que puede volver realidad sus peores miedos.

“The Midnight Man”. De Travis Zariwny. Con Gabrielle Haugh, Lin Shaye, Robert Englund. 95 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.

El primer hombre en la luna

Cuenta la legendaria historia de la misión de la NASA que tuvo como objetivo que la humanidad pusiera un pie en la luna. La historia, se enfoca en Neil Armstrong, el primer hombre en tocar suelo lunar, los sacrificios y el costo de una de las misiones más peligrosas de la historia.

Premios y nominaciones:
Festival de Venecia: Película de inauguración
Globos de Oro: Nominada a mejor actriz de reparto (Foy) y banda sonora
Satellite Awards: 7 nominaciones incluyendo mejor película drama

“First Man”. Dirige Damien Chazelle. Con Ryan Gosling, Claire Foy, Jon Bernthal, Pablo Schreiber. 141 minutos. Apta para todo público con leyenda.

Robin Hood

Cuando el joven Robin Hood regresa a su hogar, endurecido, tras luchar como guerrero en Las Cruzadas, descubre un reino en el que la corrupción es la moneda de cambio de la corona inglesa.

En ese momento, junto a su compañero Little John, toma la decisión de formar una banda de bandidos y liderar una audaz rebelión en la que se enfrentarán al malvado Sheriff de Nottingham.

“Robin Hood”. Dirige Otto Bathurst. Con Taron Egerton, Jamie Foxx, Jamie Dornan. 117 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior