Número de edición 8481
Fototitulares

Santagata en #HaciendoRadio: “La situación en La Matanza está siendo muy difícil”

Santagata en #HaciendoRadio: “La situación en La Matanza está siendo muy difícil”.

El apoderado de Generación para un Encuentro Nacional (GEN) en La Matanza, José María Santagata, se mostró preocupado por los efectos de la inflación en el día a día de los habitantes.

Asimismo, instó a los diferentes sectores políticos a no discutir “sobre cosas que al ciudadano común no le interesan en absoluto”. Con respecto a las elecciones del año próximo y a la formación o no de nuevas alianzas, dijo que se definirá en el Congreso provincial y destacó que la fuerza que integra tiene como objetivo “llegar al poder real, por más que sea muy difícil”.

José María “Pepe” Santagata, un histórico referente del GEN en el Conurbano, dialogó con Oscar Pettinato en Haciendo Radio, el programa de Diario NCO que se emite lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850 “La Gauchita”.

Uno de los temas a tratar en la entrevista fue el de la inflación a la que el dirigente definió como un “perjuicio terrible” en el que “siempre la variable de ajuste y el que se lleva la peor parte es el trabajador, la persona honesta que ve que no llega a fin de mes y que el aguinaldo le va a ser insuficiente”

“Yo estoy muy preocupado porque estas fiestas, como pasa siempre, serán un momento de balances, en donde la gente pondrá en el debe y en el haber todo lo que ha pasado en el año y va a ver que es un momento profundamente difícil”, admitió.

De este modo, recordó que para Navidad y Año Nuevo se mueven “sensaciones muy profundas y no quisiera pasar, como hemos pasado fines de año y navidades, en donde hay conflictos”.

“O sea, no es que estoy haciendo una muerte anunciada ni una profecía autocumplida –aclaró- pero están dadas las condiciones por el momento dificilísimo que estamos viviendo. Desde el punto inflación, desde el punto de vista servicios, desde el punto de vista impositivo, es un momento muy duro”, opinó.

Por eso, resaltó que estos son los “temas centrales” que para él tendría que estar debatiendo la clase política: “Para un ciudadano, la república es estar en torno a una mesa con su familia. Si ahí explotan las carencias y las faltas, todo lo que pueda llegar a aportar la política no sirve”.

“Entonces, yo siempre reivindico a esa persona que es el héroe, mujer u hombre, que se levanta a las 4 de la mañana y va colgada del colectivo al laburo. Ese tiene que ser el centro de la política pública. Si no lo es, estamos equivocados de medio a medio”, destacó.

En este sentido, dijo que en estos tres años, “el Gobierno macrista, en lo que se refiere a la economía, le ha pifiado donde había muchísimas expectativas de la gente”.

“Decían que podía llegar a haber falencias desde el punto de vista educativo, desde el punto de vista de la seguridad pero nunca desde el punto de vista económico, donde hablaban del mejor Gobierno de los últimos 50 años. Lamentablemente estamos todos arriba del barco, perjudicados”, comentó.

Por otra parte, señaló que su partido continúa “trabajando silenciosamente” en todo el Conurbano, “estando al lado del ciudadano común, trabajando con comedores y merenderos, a lo que no le damos difusión, pero que nos sirve profundamente como para saber cómo está la situación”.

“No descubro nada si digo que aquí en La Matanza la situación es difícil, muy dura. Está yendo más gente a los merenderos, a los comedores. Entonces, estas son las cosas centrales que tendríamos que estar hablando en la política y no estar discutiendo por cosas que al ciudadano común no le interesan en absoluto”, enfatizó.

La grieta: una angustia para el GEN

Para el partido este es un tema del que vienen hablando desde hace mucho tiempo y que forma parte de sus permanentes debates. Santagata sostiene que esta polarización “no sirve para nada” si no hay una intercambio que enriquezca a la democracia.

“La grieta que se dio en 2015 y en 2017 y que se llevó puesto a todo el mundo, institucionalmente y en lo que se refiere al juego de los roles que tiene que tener cada uno, no aporta nada. Enfrenta a amigos, enfrenta a sectores políticos y la verdad es que no sirve. Yo lo lamento profundamente”, dijo.

Así, explicó que desde su fuerza hacen todo lo posible para que esa “histeria, esa locura que hace que haya enfrentamientos, muchas veces estériles porque si de pronto hubiera posiciones firmes, firmes convicciones que enriquecieran el debate…pero yo creo que no sirve para nada, más allá de que sea un aporte desde el punto de vista electoral”.

A modo de ejemplo, remarcó: “Estamos viendo que le ha pasado ahora al sector de Cambiemos, que cuando la semana pasada se votó para el Consejo de la Magistratura, pusieron el grito en el cielo porque sectores del peronismo se juntaron para votar”.

“Los que estuvieron siempre ensalzando y enalteciendo la figura de la expresidente Cristina Kirchner fueron ellos. Y si en este momento se formó esa coalición, al menos momentánea, es lo que ellos siempre estuvieron tratando de fogonear. Así que si un día te sirve y al otro día ponés el grito en el cielo, creo que hay cierto grado de incoherencia en eso”, analizó.

El GEN de cara a las elecciones de 2019

El dirigente admitió que en las elecciones legislativas del año pasado, desde la fuerza tenían la convicción de que era el momento de generar un espacio nuevo cuando el GEN de Margarita Stolbitzer realizó un acuerdo electoral con el Frente Renovador, cuyo referente es Sergio Massa.

“Creíamos que había llegado el momento y esta famosa grieta nos llevó puestos. Yo estaba convencido de que era un momento de generar un nuevo espacio con nuevas propuestas de cara a la sociedad y evidentemente el ciudadano no se sintió como que era el momento de ese protagonismo”, explicó.

En este sentido, agregó que Stolbizer “cada vez que tiene oportunidad, ensalza y enaltece la figura de Sergio Massa diciendo que es un dirigente que tiene una visión estratégica de la política”.

De igual modo, comentó que todavía hay muchos espacios donde se sigue trabajando de manera conjunta entre el GEN y el Frente Renovador, “como por ejemplo en el Congreso de la Nación, donde todos los empleados y empleadas que vienen históricamente dentro del GEN, en este momento están colaborando con el bloque del Frente Renovador, trabajando políticas”.

En lo que se refiere a las alianzas electorales de 2019, el referente indicó que el año que viene en el Congreso de la Provincia de Buenos Aires este tema va a ser el seno del debate del partido. Allí, se establecerá si se acompaña nuevamente a este espacio electoral o si se modifica.

Por eso, precisó que “la gente no tiene que tomar como que hay un espacio nuevo cuando ve a Margarita, como por ejemplo en el acto que fue hace 20 días, junto al gobernador Lifschitz de Santa Fe o a Ricardo Alfonsín”.

“Eso tuvo que ver con evocar los 35 años de democracia, la pertenencia a un espacio socialdemócrata que jamás vamos a dejar sin efecto, lo que es nuestra pertenencia. (…) Dejando de lado que puede presentarse quien tenga ganas, tenemos la apetencia de tratar de llegar al poder real, por más que sea muy difícil para nosotros. Esa era la idea que teníamos”, puntualizó.

En lo que se refiere al espacio matancero, Santagata celebró que en las elecciones pasadas se pudieran tener charlas con algunos integrantes del Frente Renovador (como por ejemplo de Co.Pe.Bo) sobre política y proyectos para el Distrito y no sobre el tema electoral.

Sin embargo, aclaró que esto “no se dio eso con otros sectores del Frente Renovador en La Matanza, lamentablemente. Y visto está que con el tiempo estos sectores, como por ejemplo el espacio que acompaña el exconcejal Frenando Asencio, hoy diputado nacional, con el sector de Solá se volvieron al Peronismo tradicional o al kirchnerismo, no sé realmente dónde van a militar”.

“Así que para nosotros, en ese sentido, fue una gran frustración el haber acompañado una experiencia política el año pasado donde hubo sectores que no siguieron contemplando lo que había votado la gente”, destacó.

Asimismo, señaló: “Esto ha sido muy común en el Concejo Deliberante, Oscar lo habrás visto en este año y medio, en donde concejales que entraron por Cambiemos del sector de Abraham Delgado se fueron al peronismo”.

Por esto, dijo que lo que el ciudadano común “vota, después se tergiversa, se da vuelta. No porque alguien no tenga el derecho a cambiar su punto de vista y su filiación política. Por supuesto que es legítimo, cada uno puede hacer lo que quiere, lo que pasa es que si a mí me votan y yo soy del partido verde y quiero sostener el aborto gratuito y legal y después termino votando la propuesta de los pañuelos celestes, me van a decir, cuando menos, que soy un alunado”.

“Eso se da en política y no es debidamente repudiado por el ciudadano común en donde se tergiverse de manera olímpica lo que es su voto, eso sí me ha dolido mucho”, consideró.

El ping pong de Haciendo Radio

A modo de segmento, en la nota se ponen sobre la mesa tres temas y el entrevistado debe responder qué opina al respecto. En este caso, Santagata contestó lo siguiente:

Seguridad

“Estamos en deuda. Todos los, ciudadanos y fundamentalmente la Justicia”.

Salud

“Profundamente en deuda. Estamos en rojo los que militamos en política, los que tienen que tomar decisiones. Esas son asignaturas pendientes que el ciudadano tiene todo el derecho del mundo de poner el grito en el cielo porque eso está en rojo”.

Educación

“Estaría en la trilogía de lo que estamos hablando. En ese sentido, además del rojo que le estoy poniendo al sector oficial, yo creo que de los sectores del sindicalismo no han acompañado debidamente no estando a la altura de los tiempos. Si no, no puede ser que haya habido más de un mes de huelga”, dijo.

Así, si bien reconoció que los docentes tienen derecho a parar, algo contemplado en la Constitución, ve necesario que los chicos estén en las aulas: “Hay momentos en que la escuela más que un marco académico es un marco de contención imprescindible del Conurbano. Yo creo que no hay nada más fuerte a que ese chico esté en el aula y eso estoy dispuesto a debatirlo y a discutirlo como lo he hecho siempre”.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior