![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2018/11/Piukeva-02.jpg)
La banda culminará el recorrido de su último material discográfico con un show en Kirie Music. Ya habían editado Piukeva (2010) e Inquietudes (2013).
El significado de Piukeva, “corazón que da vida”, nace en la fusión de la palabra mapuche Piuke que significa corazón y la palabra hebrea Eva que significa la que da vida. Y al igual que el significado de su nombre, la banda llena de vida a la gente con su música, intensidad y manejo del sonido. Marcela Paludi, cantante, y José Messina, bajista de la banda, dialogaron en exclusiva con Diario NCO y nos contaron acerca de las sensaciones que le dejan terminar su tour, las ideas que siguen fluyendo y lo que se viene para el grupo.
NCO: Están cerrando la gira de “Lo eterno presente”, su tercer material de estudio: ¿Qué conclusiones sacan de todo este año lleno de presentaciones?
MP: Este año para nosotros fue muy movilizante, desde lo individual hasta lo grupal. En el camino nos pasó de todo, pero a la vez conocimos gente y lugares tremendos. Ya hace un año aproximadamente que se sumaron a la banda Andrés Garrido (guitarrista) y Albis Albarracín (batería) y se puede decir que Piukeva está más consolidado que nunca, tuvimos giras por el interior del país (Mendoza y Córdoba) y eso nos ayudó a ensamblar mucho mejor, desde nuestras personalidades hasta en lo musical. Lo Eterno Presente fue el reflejo de una larga búsqueda espiritual, emocional y musical. Pudimos salir de nuestra zona de confort, corríamos el riesgo de no gustar, pero teníamos la necesidad de cambiar. Y creo que desde lo genuino uno traspasa mucho más. La conexión con la gente fue instantánea, ellos pudieron percibir todo y eso es impagable cuando sucede.
NCO: ¿Por qué eligen Kirie Music para despedir su disco? ¿Tiene algo de especial o solo fue una cuestión de calendario?
JM: Nosotros tocamos con Piukeva ya hace un tiempo en Kirie y la pasamos genial, siempre nos quedamos con las ganas de volver porque es un lugar que está preparado para que los músicos suenen bien y eso desde ya es fundamental. El sonido, luces, atención, buena onda, entre tantas otras cosas. Por este motivo, nosotros decidimos despedir el año acá porque no solo hay que laburar ensayando, sino eligiendo lugares para que todos podamos sentirnos bien, los que vengan el 24 no se van a arrepentir.
NCO: Se nota un sonido muy trabajado, depurado y estéticamente atractivo al oído. ¿Cuánto tiempo produjeron el material para que se concretara de tal manera?
MP: Bueno muchas gracias por tus palabras. Lo Eterno Presente llevó aproximadamente un año, pasamos por algunos productores y no nos convencía trabajar con ninguno. No por ellos, sino por nosotros, estábamos en pleno cambio interno y era tan fuerte lo que teníamos desde lo espiritual y emocional que decidimos tomar la posta nosotros y José (bajista) fue quien lo produjo. Era todo un desafío pero estábamos dispuestos a correrlos. Durante el proceso de la creación del disco nos ayudaron muchos amigos y grandes músicos se sumaron a este tren. Entre ellas, Lula Bertoldi (Eruca Sativa) , Luciana Segovia (Cirse) y Mariana Bianchini (Panza). Nos encantó poder darnos tantos gustos en este corto tiempo, nunca nos imaginamos todo lo que iba a pasar antes, durante y después del disco. La verdad es que la esencia de la banda se vio reflejada y ese era el fin de esto.
NCO: Desde el significado de su nombre hasta el título de su último disco tienen una relación cercana con el presente, la vida, lo eterno, lo efímero: ¿Por qué se da esa dualidad entre lo que uno deja y lo que queda a través del tiempo?
JM: Si creemos que existe una eternidad, esa eternidad ya empezó y la estamos viviendo, aunque parezca irreal. Con respecto a cuestiones efímeras, no hay que menospreciarlas, pueden ser tan importantes como las eternas. En todo tiempo jugamos y convivimos con esa dualidad, contradicciones, planteos y replanteos, no tenemos miedos a enfrentarlos, a cuestionarlos y a rever el camino andado. Creemos que nos pondríamos en cierto lugar de soberbia si no nos hacemos cargo de haber tomado decisiones erradas y que las vamos a seguir tomando. A partir de asumir esa cuestión en uno mismo, aceptamos también el error en el otro. Cómo un algo natural, siendo parte de un todo.
NCO: ¿Se viene un cuarto disco en el corto lapso o planean continuar tocando un tiempo más con sus tres discos ya editados?
MP: Si bien estamos muy enfocados en el cierre de nuestro tercer trabajo, estamos planificando para principios del 2019, ya que cumplimos diez años de banda. Reversionar y regrabar canciones del primer y segundo disco, y la suma de uno a dos singles. Entre diciembre y febrero va a ser la etapa de preproducción y entre marzo, abril, hacer la presentación oficial. El resto del año lo dedicaremos a la gira de los diez años con una gran apuesta del interior de nuestro país e inclusive el exterior.
NCO: ¿Qué balance hacen de sus nueve años arriba de los escenarios?
JM: Nueve años es todo un número, que pesa, pero nos hacemos re contra cargo de haber elegido este camino. Muchos kilómetros recorridos, personas y lugares que nunca imaginamos conocer, experiencias increíbles. Algunas muy gratas y otras no tantas. Creo que maduramos no solo como banda, sino como grupo humano. Esperamos que haya Piukeva por muchos años más. Más canciones, discos, videos, escenarios, estudios de grabación, salas de ensayo, rutas y amigos.
Fotos cortesía de Jere Rajzak.