Número de edición 8481
La Matanza

Daniel Novoa: “Algunos hablan de unir al peronismo y lo fragmentan”

Daniel Novoa: “Algunos hablan de unir al peronismo y lo fragmentan”.

En diálogo con Diario NCO, el presidente del bloque del Frente Renovador en el HCD, Daniel Novoa, se refirió a la interna desatada en su sector que concluyó con la ruptura del espacio en el Deliberativo local. Además, el legislador municipal habló sobre las causas y efectos de las últimas inundaciones en el Distrito y también opinó sobre otras cuestiones inherentes a su rol como dirigente.

“Lo que sucedió con los compañeros Walter Martello y Ricardo Valdez fue algo similar a lo que ocurrió con Felipe Solá a nivel nacional. Ellos venían dando señales a través de las redes sociales y, por eso, nos reunimos después de la última sesión, porque siempre creímos que teníamos que generar bases sólidas y que aquellos que persiguen un cargo por ambición personal deben ser separados del espacio”, explicó el concejal.

Cambio de ideas

En ese mismo sentido, Daniel Novoa, relató que “fue entonces cuando decidimos que se fueran del espacio y paralelamente, ellos presentaron la nota en el HCD comunicando que abandonaban el bloque”. Y seguidamente contó que “lo que a nosotros no nos cierra, es el discurso de que buscan unir al peronismo y por otro lado, lo fragmentan”.

Respecto al mismo tema, el dirigente especificó que “el tema de quién difundió primero la decisión es anecdótico. Acá lo relevante es cuando estás jugando en un equipo y todos los días estás poniéndote la camiseta contraria. Encima cuando les preguntás te dicen ‘quedate tranquilo que yo estoy acá’, pero seguís posteando en las redes sociales a Felipe Solá siendo muy crítico de Sergio (Massa). Somos grandes y si no estás de acuerdo, lo mejor es que tomes otro camino”.

Y amplió el concepto señalando: “A mí lo que realmente me preocupa es el cambio tan rápido de ideas. Porque generalmente las que perduran en el tiempo son las ideas y los proyectos… Y ellos decidieron embarcarse en otro tipo de propuesta y por ahí entiendo que lo hicieran, porque el año que viene se les vence el mandato”

“Ellos están viendo cómo continúan sus carreras políticas. A mí también se me vence el mandato, pero no me desespera. La diferencia está en que yo estoy convencido que no es desde un cargo donde se hace política y ellos privilegiaron la promesa de un cargo para hacer política”, puntualizó el concejal consultado cuáles son las diferencias más notorias que los separan.

“Algo que realmente me causa gracia son las declaraciones de (Fernando) Asencio, donde todos los días anuncia que dos o tres concejales de otros municipios se suman a su espacio. Lo cierto es que ya hace dos meses que se separaron y hasta ahora son su cuñado (Walter Martello), Choper Valdez, Boletieri de Almirante Brown y Leiva de Avellaneda… Después no conozco a ninguno más…”, cuestionó el legislador.

Y añadió: “¿Si es una estrategia para instalarse? Y, puede ser… Pero si anunciás que se van quince diputados nacionales y se van cuatro, incluido Felipe y decís que todos los días se van a sumar dos o tres concejales y a Boletieri, Sergio Massa lo echó del Frente Renovador a principios de año en un plenario realizado Las Heras y Leiva también se fue a comienzos de año, no se entiende dónde está la suma”.

Respecto a la misma cuestión, Daniel Novoa concluyó sosteniendo que “lo lamentable es que hablan de unidad rompiendo. Dicen que tenemos que estar todos juntos y salen a romper en todos lados. Las posturas de Felipe y Asencio no son coherentes. Pareciera que para ellos es ‘tenemos que estar todos juntos, pero tienen que venir conmigo’. Y la cosa no es así”.

Las inundaciones en el Distrito

El presidente del bloque del Frente Renovador, también se refirió a las grandes inundaciones que se sufrieron en los barrios de La Matanza durante el último fin de semana. Durante el reportaje reclamó la protección de los humedales y la aplicación de un programa de prevención ante estos hechos.

“Los matanceros requerimos que el municipio se ocupe de planificar programas para prevenir inundaciones antes de que sucedan.  Mientras el gobierno provincial no realice obras, hay que buscar alternativas provisorias, como la limpieza de sumideros, campañas de concientización y que se monitoreen estas cuestiones”, declaró el concejal sobre la preocupante realidad en el Distrito cada vez que llueve.

Y en línea con esas expresiones, el dirigente aseveró: “Asimismo, requerimos que dejen de mirar para otro lado cuando de los humedales se trata. Hay que preservarlos y parar con su destrucción, porque las construcciones ilegales avanzan día a día, afectando a barrios que antes no se inundaban”.

“Por nuestra parte, estamos trabajando para aportar soluciones a la comunidad matancera. No queremos que las familias sigan perdiendo lo poco que tienen. En los últimos años se vienen sufriendo lluvias muy fuertes, con grandes cantidades de agua en pocas horas, y necesitamos una planificación por parte del Estado municipal para prevenir inundaciones” y adelantó que “nos vamos a poner a trabajar con los equipos técnicos del Frente Renovador de medio ambiente e infraestructura para elaborar proyectos que permitan estar prevenidos ante estas tormentas”.

Además, el dirigente del Frente Renovador cree que “de esto se desprende también la necesidad de recalcar que hay obras de infraestructura que exceden la órbita municipal. Sabemos que hay obras de magnitud que debe concretarlas el gobierno provincial, con María Eugenia Vidal a la cabeza. En ese sentido, nosotros acompañamos el reclamo del Departamento Ejecutivo local para que se realicen esas obras, pero que no quede solo en el reclamo, sino que hay que buscar alternativas provisorias”.

La Mesa de Diálogo

En otro tramo de la entrevista, el concejal cuestionó la demora experimentada en el funcionamiento de la Mesa de Diálogo: “Resulta que sancionamos una ordenanza declarando la emergencia económica y social y recién dos meses después concretamos la primera reunión. Con el agravante que a través de los distintos actores escuchamos ahí lo que le pasa a la sociedad, cuando las organizaciones eclesiásticas y sociales tienen ese diagnóstico desde hace meses”.

“En esta primera reunión, la convocatoria fue muy buena, la diversidad de actores que participaron es también para destacar. Todo bien. Pero si no se cumplen con las leyes, haciendo un presupuesto de 7 mil millones para el 2018 y terminamos gastando 14 mil, no es serio. Si criticamos la renta financiera, la especulación de los fondos buitres y tenemos un plazo fijo en el Banco Provincia, es que estamos haciendo lo mismo” se quejó el dirigente.

Y en consonancia con sus demandas, reprochó que “ese fondo que está en el banco, anunciaron que van a reducirlo, que esa plata se va a usar para ayudar a la Pymes para que las empresas no tengan que despedir trabajadores y que los comercios puedan tener alguna ventaja impositiva para no tener que cerrar… Y resulta que ese fondo que era de 4.500 millones en diciembre, 6 mil millones en junio, a fin de año va a estar rondando o siendo superior al presupuesto de este año. Una locura para la situación en que hoy se encuentra La Matanza”.

Para finalizar, Daniel Novoa afirmó que “en el Frente Renovador no se habla de candidaturas. La preocupación de Sergio (Massa) es cómo sacamos el país adelante. Con Solá, Rossi, etc. estamos hablando idiomas distintos. Porque primero tenemos que hablar sobre temas centrales y para dónde va la Argentina. Y si en ese esquema Sergio (Massa) no tiene que ser candidato a nada. No lo va a ser. Tenemos que consensuar un plan de Gobierno. Pero no hablando de quién, sino de cómo hacemos”.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior