Número de edición 8481
Fototitulares

Comunidades educativas se unen a la campaña de donación de sangre

Comunidades educativas se unen a la campaña de donación de sangre.

La organización Dar por más sonrisas, La Matanza lleva adelante la cruzada “Juntos por la vida” y, esta semana, se desarrollaráen la Escuela Primaria N° 143 y la Técnica N° 1.

Según los datos aportados por la entidad, desde su página de red social, en Argentina el porcentaje de donantes voluntariosde sangre es del 24,36 por ciento por cada mil habitante y en América Latina, según la Organización Mundial de La Salud (OMS), la tasa creció entre 2013 y 2015, al pasar del 38,53al 44,17, pero aún está lejos de alcanzar el 100 por ciento recomendado por el organismo internacional.

Por este motivo, las acciones de concientización continúan vigentes y Dar por más sonrisas, La Matanza se propuso trabajar junto con las instituciones de educación en donde no sólo los chicos y toda la comunidad reciben información sobre la importancia de donar, sino que también invita a que actúen de lleno y colaboren para salvar más vidas.

En este marco, esta semana extenderá la campaña de donación de sangre, bajo el nombre “Juntos por la vida”; este lunes, de 9 a 13, en la EP N° 143 de Lomas del Miradory el martes, de 13 a 17, en la Técnica Armada Argentina N° 1 de Isidro Casanova. La movida, en acompañamiento con el Hospital Garrahan, promueve la lucha contra la leucemia.

Asimismo, en ambos establecimientos, se realizarán también las inscripciones para El Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas, es decir, de médula ósea.

La importancia de donar

La organización no gubernamental estuvo en la Escuela Primaria N° 35 de San Justo en donde todo el conjunto educativo, alumnos, docentes y padres, participaron, interiorizaron y difundieron información sobre la donación de sangre.

La directora del establecimiento, Silvana Siles, en un video que compartió el centro, aseguró que la jornada de concientización fue de lo más interesante ya que convocó a toda la comunidad y no quedó solo “en charlas estáticas, sino también en una vivencia”.

“La experiencia fue muy enriquecedora para todos, para los chicos, las familias y para los docentes”, afirmó Siles y agregó:“Hubo que investigar, leer más, escribir, convocar y, sobre todo, concientizar a la donación”

En este sentido, resaltó lo esencial que fue saber que la donación de médula ósea se hace, también, a través de la sangre, algo que consideró que no todos sabían.

“Esto hizo que generáramos aprendizaje”, insistió y aclaró que las actividades realizadas fueron diferentes para cada grado y, además, de diferente complejización según el caso.

¿Cuáles son los requisitos para donar sangre?

Lo principal a tener en cuenta es que, para ser donante, la persona debe tener entre 18 y 65 añoscon un peso mínimo de 50 kilos.Aquellos que se realizaron tatuajes, deben esperar un año y, quienes tuvieron hepatitis antes de los 10 años, pueden donar sin problema alguno.

Antes concurrir al centro de donación se debe estar descansado, habiendo dormido por lo menos 6 horas, no tener síntomas de malestar general, como fiebre, resfrío o tos. Además, es importante recordar que no se debe asistir en ayunas, se debe desayunar o almorzar de forma habitual y tomar líquidos en abundancia.

No debe olvidar llevar el DNI que acredite su identidad y el proceso dura entre 7 y 10 minutos. Se extrae sólo una unidad de sangre (alrededor de 450 ml) y pequeñas muestras para posteriores análisis. El ambiente es siempre seguro y se utilizan materiales descartables.

Durante las primeras horas posteriores a la donación, la persona donante no debe realizar ningún tipo de esfuerzo cargando objetos pesados con el brazo para evitar hematomas. En las dos horas inmediatas, es recomendable no fumar ni beber alcohol durante 6.

El donante tiene que tomar abundantes líquidos, principalmente agua, aunque, también, pueden ser jugos o leche. Tiene que evitar hacer cambios bruscos de posición, ya que esto puede producir sensación de mareos.En caso de que esto último ocurra, se recomienda acostarse boca arriba y levantar ligeramente las piernas.

Fuente de las imágenes: DAR “por Más Sonrisas” La Matanza 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior