Número de edición 8481
Fototitulares

Feletti: “Si el Congreso aprueba el presupuesto, está entregado el Gobierno a Lagarde”

Feletti: “Si el Congreso aprueba el presupuesto, está entregado el gobierno a Lagarde”.

Así lo aseguró Roberto Feletti, exsecretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo y actual secretario de Economía y Hacienda de La Matanza.

En un contexto en donde la economía del país continúa agravándose y el dólar supera, semana a semana, su récord en alza, la pregunta sobre qué va a pasar en el futuro próximo genera preocupación, tanto en la sociedad como en figuras de la política argentina, e inquietan también el tipo de consecuencias que pueden generar las políticas económicas que se están aplicando.

El secretario Feletti, habló en Radio Del Plata y se refirió a la actualidad financiera argentina, sobre la cual no fue muy alentador:“El pronóstico evidentemente es muy negativo, sobre todo para este trimestre. Sobre una economía que viene cayéndose desde abril, según las cifras oficiales,al aplicar un programa de ajuste severoel derrumbe puede ser grande”.

En este sentido, el funcionario destacó que el sector industrial hoy utiliza solo el 60 por ciento de su capacidad instalada, un número que coincide con los porcentajes del 2002 y que el proyecto “doble cero” del Gobierno, lo único que generará es un agravamiento de la situación social y económica a fin de año.

“La propuesta del plan doble cero, que vamos a tener déficit cero y emisión monetaria de cero, sobre una economía en declive puede ser realmente grave a fin de año porque va a subir el desempleo y también la inflación”, asimismo aseguró que esto “sobre el bolsillo de la gente es un golpe muy grande”.

La actuacióndel Congreso

Además, Feletti se refirió a la ley del Presupuesto 2019, que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, presentó en la Cámara de Diputados, el cual el oficialismo busca aprobar para poder concretar las previsiones económicas esperadas y asegurar, también, el pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional.

Al respecto, el secretario municipal opinó que se trata de “un presupuesto que tiene mayores impuestos sobre la clase media, tiene un recorte absoluto sobre la inversión pública, un recorte importante en la inversión social y discrecionalidad del gobierno para manejar la deuda”.

En consecuencia, afirmó que su aprobación significaría entregar el gobierno “ni siquiera a Macri, a Lagarde”. Por otro lado, también resaltó que, en esa línea, el poder legislativo estaría ignorando la “responsabilidad de asumir la representación de quienes los pusieron ahí y comenzar un dialogo con el gobierno hacia otro rumbo”.

“Esta semana el país tuvo dos fotos:una fue la de Macri hablando a Wall Street, en Manhattan. Pero por el otro, fue un pías que, el lunes, tuvo una movilización importantísima de organizaciones sociales del movimiento obrero, dirigentes políticos y que, el martes, tuvo un paro en que no voló una mosca. Es decir, hay un país de la economía real y un país que circula en otro lado”, opinó Feletti.

En este sentido, sostuvo que el rol que juegan los senadores y diputados hoy es muy importante ya que son ellos quienes llevan adelante “la responsabilidad de vincular ambos países” y agregó: “Si le va a dar carta blanca al Gobierno para avanzar en estas políticas que van a expandir el desempleo, que no van a resolver la inflación y que van a golpear muchísimo la actividad económica, va a provocar enormes traumatismos sobre la sociedad argentina y a muy corto plazo”.

Pensar en factores locales e internacionales

En cuanto a medidas económicas que deberían ser planteadas, Feletti sostuvo que lo que hay que hacer es “reordenar el sector externo, hay que volver a administrar el comercio y obligar a liquidar las exportaciones, es decir, hay que buscar un equilibrio del sector externo más en este mundo”.

En esta línea argumentativa, sostuvo que el multilateralismo es una medida que está siendo criticada, incluso por Donald Trump y, en este sentido, para el funcionario, “este Gobierno chocó de frente contra el mundo”.

“Ver en el discurso de Donald Trump, en Naciones Unidad, cuestionando el multilateralismo y en el discurso de Macri abrazando el multilateralismo, eso solo puede ir al fracaso. Estamos en un mundo en que se ha estancado el comercio internacional y se proponen desafíos que rompen el multilateralismo internacional; como la ruptura del acuerdo del NAFTA,Inglaterra saliendo de la Unión Europea o como discusiones respecto de la Organización Mundial del Comercio”, señaló.

Fue por este motivo que el modelo económico del macrismo, para Feletti, “fracasó”, incluso remarcó que continuar insistiendo en los acuerdos multilateralitas llevaron a que el Gobierno entrara en este “derrape, más allá de que se la llevaron toda, porque en la economía argentina faltan más de 55 mil millones dólares solo por salida de capitales en dos años y medio”.

Respecto a la deuda, que continua en camino de crecimiento, el secretario de Economía y Hacienda del Partido de fue muy conciso: “Que hay que repensar la cuestión de la deuda lo dice el propio FMI, que dice te voy adelantar pero me vas asegurar el pago de la deuda”y afirmó que nuestro país “es poderoso  en recursos humanos y en recursos naturales, puede salir pero habrá que ver varias cosas; primero,qué discusión se encara con el Fondo y tratar de impedir, es una tarea del Congreso, que no se produzca este adelantamiento del cronograma como lo van a adelantar todo 2018, 2019 y parte del 2020”, finalizó.

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior