
Del 1 al 6 de octubre, la Plaza San Martín es el espacio para conocer y disfrutar de la inventiva y creatividad de los estudiantes matanceros que muestran sus proyectos de ciencia y tecnología. Se realizarán diversas actividades y talleres para docentes y público en general. La entrada a la exposición, talleres, eventos es libre, gratuita y para toda la familia.
El Municipio de La Matanza organiza por séptimo año consecutivo la muestra de ciencia y tecnología: “Plaza Ciencia”, que se realizará en la Plaza Gral. San Martín de San Justo del lunes 1 al sábado 6 de octubre, de 10 a 18 hs, con entrada libre y gratuita para toda la familia.
Como cada año, escuelas primarias y secundarias, escuelas técnicas y especiales, universidades, fundaciones y otros expositores, conforman la muestra de jóvenes científicos e innovadores en un espacio comunitario que busca acercar los avances técnicos y científicos a la comunidad matancera.
“En La Matanza planificamos la educación pensando en el futuro. Es un orgullo ver a chicos que con talento y con inventiva van logrando reconocimientos. Nuestro compromiso es lograr las condiciones para que esto sea posible”, dijo la intendenta Verónica Magario sobre los avances y proyectos de ciencia y tecnología que los estudiantes matanceros han logrado, y que expondrán en Plaza Ciencia.
Habrá actividades gratuitas para todo público. En el espacio Auditorio se realizará el martes 2/10 el taller de Robótica a las 10 hs; y el taller “La inclusión de las TIC en la enseñanza de las Ciencias Naturales”, del Programa “A la escuela, mejor con libros”, a las 15 hs. El miércoles 3/10 será el día de “Los Fenómenos Meteorológicos” con dos charlas: “La lluvia en cuenca Matanza: cómo se mueve el agua en el territorio” a las 10 hs y “Diálogo acerca de la variabilidad climática: El Niño- Oscilación del sur” a las 14 hs; organizadas la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
El jueves 4/10 es el turno del Programa Aulas Digitales, con dos capacitaciones en Producción Multimedia, a las 10 y 14 hs. El viernes es el día del “Vínculo entre Científicos y Educadores” con dos actividades: a las 10 hs comienza la charla, la “Necesidad de afianzar vínculos entre científicos y educadores de las ciencias naturales, estado actual, perspectivas y desafíos”. Por la tarde a las 16hs, “La experimentación en el aula: ¿cómo “hackear” recursos didácticos para desarrollar competencias científicas?”, dirigida a docentes. Mientras que el sábado 6/10 los Clubes de Ciencia de Buenos Aires mostrarán sus proyectos entre las 10 y 18 hs.
Por su parte, en el Escenario de las Ciencias, ubicado en el Pabellón Azul, la alegría se vivirá con:
• Stand Up Científico, el lunes 1/10 a partir de las 14 hs.
• Cuentos con Ciencia: cuentos como puerta de entrada al mundo de la ciencia y la tecnología, con Chapiro verde, compañía de cuenteras; el martes 2 y viernes 5/10, a las 14:30 hs.
• Experiencia Museo. Espacio lúdico-didáctico de aproximación a la historia, la arqueología y la paleontología; a cargo del Museo Histórico de La Matanza “Brig. Gral. Don Juan Manuel de Rosas”. Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza. El miércoles 3, en dos horarios: 11 y 13:30 hs.
• Espectáculo Eureka (Cuerda floja teatro): Clown, títeres, proyecciones y experimentos científicos en vivo, a las 14 hs del jueves 4/10.
Además habrá CINE 3D todos los días.
Cada año, unas 100.000 personas recorren los espacios de Plaza Ciencia. La invitación es entonces para toda la comunidad matancera a disfrutar de esta experiencia científica y tecnológica absolutamente interactiva, con entrada libre y gratuita desde el lunes 1 de octubre a las 16 hs.
Te puede interesar: https://diario-nco.net/la-matanza/feria-de-ciencia-y-tecnologias-para-la-integracion-con-la-presencia-de-alumnos/
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.