Número de edición 8481
Cine

Diversos estrenos abren la cartelera, donde destaca “La número uno”

Muchos estrenos abren la cartelera, donde destaca “La número uno”.

Mark Whalberg deberá salvar al mundo en “Milla 22”, “Slender Man” buscará asustar; El Feminismo en las altas esfera  llega con“La número uno”, el cine arte da paso a  “Lucky”;  Para niños estrena “Pie pequeño” y se refresca la pantalla nacional con el Chino Darín, Eva de Dominici y Diego Pérez en sus respectivos films.

Por Gastón Romero

La Número Uno

Emmanuelle Blachey es una brillante ingeniera que ha conseguido escalar y finalmente entrar en el comité ejecutivo de su empresa, el gigante francés de la energía. Un día, una red de mujeres influyentes le propone ayuda para conquistar la dirección de una importante empresa que cotiza en bolsa.

Esto la convertiría en la primera mujer en ocupar un puesto de tal calibre. Pero en las esferas aún dominadas por los hombres, los obstáculos de tipo profesional y personal se multiplican.

Tonie Marshall, la directora de “La belleza de Venus”, entre tantos éxitos, nos brinda lo que podríamos ya considerar uno  de los films  del año, no solo por su complejidad argumental bien delineada con sutilezas y diálogos realistas dentro de las altas esferas de poder sino también por su mirada profunda sobre el feminismo.
Inteligente y audaz, Marshall construye personajes con subtramas que acomodan y se fusionan con su protagonista, para dar importante sentido a cada acción que ella toma. Emmanuelle Devos esta perfecta en el rol dando vida a una mujer que se encuentra en la difícil tarea laboral (dentro de un mundo colapsado y viciado por hombres) de hacer frente al patriarcado de élite.

“Numéro une”. Con  Emmanuelle Devos, Suzanne Clément, Richard Berry. Dirige  Tonie Marshall.

110 minutos.

Slender Man

Cuenta la historia de una figura alta, delgada y espeluznante con brazos anormalmente largos y una cara sin rasgos, que tiene fama de ser responsable de la persecución y desaparición de innumerables niños y adolescentes.

Un film de horror que el único gesto que genera en el espectador es el bostezo. Poco interesante en su desarrollo, aburrido  a la hora de generar golpes de efecto y que toma mucho (prestado-robado) de “El grito”, “La llamada” y diversos films orientales con temática de susto.
Nada nuevo en este género tan golpeado, lo que no debería de asombrar viniendo de Sylvain White, el mismo director de “Siempre sabré lo que hiciste el verano pasado” (3era entrega de la saga) y un par de series olvidables.

“Slender Man”. Con Joey King, Annalise Basso, Javier Botet. Dirige Sylvain White.  93 minutos.

Milla 22

James Silva un agente enviado a un país extranjero para vigilar las actividades nucleares. Cuando se produce el robó de de material radioactivo. La clave la tiene el funcionario Li, alguien con información sobre el robo pero que solo está dispuesto a darla a cambio de ser transportado a los Estados Unidos con seguridad. James junto con su equipo tiene que llevarlo a salvo durante 22 millas.

El director, Peter Berg, elevó su carrera en 1998 con una realización independiente para atesorar: “Malos Pensamientos”, donde el humor negro se ponía a la orden del día. Con el tiempo su carrera tuvo altibajos, pero es innegable su profesionalidad.  Con la película “El Reino” supo meterse de lleno en la acción, guerras y conflictos políticos,  algo que viene explotando en sus últimos films, todos protagonizados por Mark Whalberg.

“El sobreviviente” “Día del atentado” y “Horizonte profundo” preceden a esta historia y confirman que la dupla entre Whalberg y Berg no tiene techo.  No falta dinamismo, ni acción, ni drama. La intensidad es plena y el resultado es un entretenimiento asegurado.

“Mile 22”.  Con Mark Wahlberg, Lauren Cohan, John Malkovich. 94 minutos.

Sangre Blanca

Martina y Manuel cruzan la frontera desde Bolivia como “mulas”. En un hotel, él muere con las cápsulas de cocaína adentro. Ella debe hacer la entrega de todo en otra ciudad. No tiene salida, la presión de los traficantes acorrala a Martina.

Sólo hay una persona a la que recurrir, su padre, Javier que nunca la reconoció. Una relación que nunca existió y un afecto nunca desarrollado intentan encontrar un lugar en medio de la sordidez. Esta puede ser la única y última oportunidad.

Un interesante, prolijo y crudo thriller en el que Eva De Dominici vuelve a demostrar sus capacidades como actriz, con solo 23 años dejó en claro su versatilidad en  producciones como “Sangre en la Boca”, “No dormirás”y “La fragilidad de los cuerpos” solo por mencionar algunas. Alejandro Awada es uno de los grandes referentes nacionales y es el contrapeso de excelencia que esta historia necesita.

“Sangre Blanca”. Con Alejandro Awada, Eva de Dominici. Dirige  Barbara Sarasola-Day. 96 minutos.

Pie Pequeño

“PiePequeño” pone patas arriba la leyenda de Pie Grande cuando un joven y brillante Yeti encuentra algo que creía que no existía: un ser humano. Las noticias de este pie pequeño le dan fama y una oportunidad con la chica de sus sueños.

También arroja a la simple comunidad Yeti en un alboroto sobre qué más podría existir en el mundo más allá de su aldea nevada, en una historia alegre sobre la amistad, el coraje y la alegría del descubrimiento.

Una animación musical, sobrecargada, que por momentos pareciera buscar más educar y no tanto entretener.  Algo confusa con el mensaje.

“Smallfoot”. Dirige  Glenn Ficarra, John Requa.  96 minutos.

La noche de los 12 años

Año 1973. Uruguay está bajo el poder de la dictadura militar. Una noche de otoño, nueve presos Tupamaros son sacados de sus celdas en una operación militar secreta. La orden es precisa: “como no pudimos matarles, vamos a volverles locos”.

 

Los tres hombres permanecerán aislados durante 12 años. Durante más de una década, los presos permanecerán aislados en diminutas celdas en dónde pasarán la mayoría del tiempo encapuchados, atados, en silencio, privados de sus necesidades básicas, apenas alimentados, y viendo reducidos al mínimo sus sentidos. Entre ellos estaba Pepe Mújica, quien más tarde llegó a convertirse en presidente de Uruguay

“La noche de 12 años”. Con Chino Darín, Soledad Villamil, Antonio de la Torre. Dirige  Alvaro Brechner. 95 minutos.

Diez menos

Quique trabaja en una fábrica y es católico practicante, fiel seguidor de los diez mandamientos. Su vida transcurre entre su trabajo, la iglesia y los que cree los dos amores de su vida: su mujer y su moto. Un día todo se le da vuelta. Es despedido de su trabajo, su mujer lo abandona y su mejor amigo lo traiciona. A raíz de todo esto, Quique abatido y enojado, decide romper con Dios y los mandamientos.

Así, se suceden una serie de situaciones disparatadas, que le van complicado cada día más la vida a Quique. Cuando todo parece perdido, Quique encuentra al amor verdadero. Esto le dará la oportunidad de reconciliarse consigo mismo y con Dios.

Sobre el director:  Roberto Salomone  fue Asistente de Direcció en  “Aniceto”, de Leonardo Favio; “Papá se volvió loco” de Rodolfo Ledo. En “Felicidades” de Lucho Benders se encargó de la realización de la estructura dramática del guión. En  “Caballos Salvajes” fue Ayudante de Dirección. Se encargó de la coordinador de la coproducción con España e Ibermedia “Operación Fangio” de  Alberto Lechi. Fue ayudante de Dirección en “Convivencia” de Carlos Galettini, “Buenos Aires me mata” de  Beda Docampo Feijoó, en “Carlos Monzón, el segundo juicio” de Gabriel Arbós en “Sin Reserva” de Eduardo Spagnuolo, en “El Destino” de Miguel Pereira, entre otros.

“Diez menos” Con  Diego Perez, Jimena Anganuzzi, Roly Serrano. 84 minutos.

Lucky

Lucky tiene 90 años pero el espíritu de un joven lleno de vida. Pese a fumar sin parar, su envidiable salud le permite tener una rutina cargada de actividades, incluyendo encuentros en un bar con un desopilante grupo de amigos entre los que se destaca Howard, un simpático lugareño obsesionado con encontrar a su tortuga desaparecida.

Todo parece estar bajo control hasta que un inesperado desmayo le hace poner las cosas en perspectiva, y a partir de allí comienza a vivir una serie de aventuras inolvidables.

Info Extra: El director John Carroll Lynch regala al gran protagonista de “Paris, Texas” una película de despedida que deviene en homenaje póstumo al mejor actor secundario del cine norteamericano.

Afortunadamente, Harry Dean Stanton, que falleció el 15 de septiembre del año pasado, pudo ver acabado este film cuyo guion araña detalles y características de su propia vida. Entre sus desconsolados cómplices delante y detrás de las cámaras, está David Lynch, que lo dirigió varias veces (“Corazón salvaje”, “Twin Peaks: Fire Walk with Me”, “Una historia verdadera” y “Inland Empire”). En Lucky, David Lynch, que no tiene parentesco conocido con John Carroll Lynch, interpreta al más curioso personaje del pueblo: un elegante caballero vestido de blanco que ha extraviado al compañero de su vida… una tortuga.

Harry Dean Stanton, el veterano actor de actores, aparece en paños menores practicando sus ejercicios de yoga matutino. Esquelético, casi parece un muerto en vida, el eterno superviviente. Le vemos solo en su casa distinguiendo entre estar solo y sentirse solo, dos cosas muy distintas. Harry Dean Stanton fue un experto en lo primero. Lo vemos en su bar favorito, callado, filosofando o haciendo gala de su humor cortante. Lo vemos cantando ‘Volver’ con una orquesta de mariachis. Lo vemos fumar sin parar, y lo vemos beber, con su aire tristón de rebelde sin causa.

“Lucky” Con Harry Dean Stanton, David Lynch, Ron Livingston. Dirige John Carroll Lynch. 88 minutos.

Entérate de otros estrenos aquí:

La Monja, Todos lo saben, Ricardo Darín

 Acusada, La esposa, Depredadores y más.

 El justiciero, El repostero y Los Puppets

El amor menos pensado, Desobediencia, Los Hambrientos

Estrenos en Netflix

  Ángel,  demonio, madres y cárceles entre los estrenos

Misión Imposible 6, Cada Día, Jóvenes titanes…

Mi obra maestra, Megalodón y más

La masacre de Texas, Mi ex es un espía, A la deriva, La quietud

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior