Número de edición 8481
Fototitulares

Peligra el funcionamiento del Cottolengo Don Orione, ganadora del Premio Kónex

Peligra el funcionamiento del Cottolengo Don Orione, ganadora del Premio Kónex.

Desde la institución, que alberga a más de 300 personas con discapacidad, denunciaron que se suspendió la cobertura de los tratamientos farmacológicos debido al atraso en los pagos.

A través de un comunicado de prensa, la entidad dio a conocer públicamente la preocupante situación que está atravesando. Con 83 años de trayectoria, hoy se hace imposible afirmar si contarán con las condiciones para seguir brindando sus atenciones para los 370 pacientes.

Específicamente, se acusa al Programa Federal Incluir Salud y a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, de no pagar los aranceles de las prestaciones en tiempo y forma, desde hace 7 meses y las prestaciones que reciben “no se encuentran re adecuados y no se corresponden con la realidad actual”.

En el comunicado, se detalló que los pagos correspondientes a los meses de febrero y marzo, finalmente, fueron cancelados. Sin embargo, aunque esto signifique que podrán pagar los salarios correspondientes al periodo de agosto, no podrán otorgar el aumento homologado recientemente del 27,5 por ciento, determinado para el personal en sanidad.

Por ello, además exigen que la ANDIS actualice de manera urgente los aranceles de las prestaciones ya que los mismos presentan una desactualización superior al 30 por ciento y provoca, de esta manera, un desequilibrio económico que imposibilita a La Obra Don Orione “cumplir obligaciones impositivas y/o fiscales”.

“83 años de trayectoria en riesgo”

Este martes, el Cottolengo Don Orione de Claypole fue reconocido con el Premio Kónex- Diplomas al Mérito, por su labor por una mejor sociedad, junto a otras cuatro instituciones, en el rubro de “Entidades de la Sociedad Civil”.

Pero, más allá del reconocimiento, el escenario es crítico porque aseguran que “han suspendido la entrega de medicamentos, de los insumos dietoterapicos para las personas alimentadas por dispositivos enterales o sondas nasogástricas y la cobertura de elementos ortopédicos y pañales y por tales razones las prestaciones se realizan con riegos de suspenderse”.

Asimismo, se especificó en el texto que el Hogar no puede cumplir, debido a los atrasos y desactualizaciones arancelarias, con las obligaciones impositivas, con las de la seguridad social de los trabajadores y, tampoco, cancelar los vencimientos con sus proveedores, aunque la Agencia  informó su “manifiesta voluntad de pago de las obligaciones aún pendientes”.

Por otro lado, desde la entidad se afirmó que se iniciaron distintos trámites judiciales, tanto en sede Civil como Penal, “a favor de la Obra Don Orione de Claypole, que ordenan al Programa Federal Incluir Salud, garantizar las prestaciones, pero este hace caso omiso de sus obligaciones legales, a pesar de que ha sido intimado en reiteradas oportunidades y de que la Ley 24.901 establece la obligación de dicho programa de asegurar la cobertura de sus beneficiarios en tiempo y forma”.

“Semana del Legado Solidario”

Entre este 9 y 15 de septiembre las fundaciones de AMIA, Cáritas, Cruz Roja Argentina, Fundación Gottau, Fundación Sale y UNICEF, junto con Obra Don Orione,  realizan por segunda vez en el país una iniciativa para concientizar sobre la importancia que los testamentos tienen como mecanismo de financiación del trabajo que realizan las organizaciones sin fines de lucro.

“Los legados solidarios son una fuente de recursos poco conocida en la población en general. Aunque las herencias son donaciones que podrían tardar años en ser recibidas por las organizaciones, generalmente resultan en contribuciones de un gran valor económico”, se señaló en la página del Hogar.

Por medio de la modificación del Código Civil, es posible donar tanto bienes inmuebles, como vehículos, instrumentos financieros o depósitos en entidades bancarias. Además, pueden ser destinadas a una o varias organizaciones.

En 2017 se registraron en la Argentina un total de 9625 testamentos, de los cuales solamente el 0,3 por ciento contemplaron un legado informado a alguna de las entidades solidarias participantes de la Semana del Legado Solidario. Sin embargo, estas organizaciones confían que de a poco este número se irá incrementando tal como se viene observando en otras partes del mundo.

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior