Número de edición 8481
Fototitulares

SUBE duplica las terminales automáticas para cargar en el Metrobus

SUBE duplica las terminales automáticas para cargar en el Metrobus.

Se están instalando 14 terminales automáticas en el corredor del bajo porteño, que se suman a las 17 que ya están disponibles en estaciones de Metrobus, para que los usuarios puedan cargar la SUBE de forma electrónica antes de subirse al colectivo.

Duplicar la cantidad de Terminales automáticas es una decisión que va de la mano de la demanda de los usuarios: cada vez más eligen la carga electrónica. Cargar la SUBE desde el celular, PC o cajeros automáticos es una alternativa sencilla y práctica y por eso ha crecido en el último año un 120%.

Con terminales en el Metrobus, una vez que el usuario realice una carga electrónica, podrá acreditar la carga en su SUBE antes de subir al colectivo.

Al momento, ya hay disponibles 17 Terminales Automáticas en las siguientes paradas:

Metrobus 9 de julio:

9 de Julio y EEUU

9 de Julio y Santa Fe

9 de Julio y Lavalle

9 de Julio y Sarmiento

Metrobus Juan B. Justo:

Francisco de Viedma y Casco

Corrientes y Av. Juan B. Justo

Nazca y Av. Juan B. Justo

Juan B Justo y Santa Fe

Metrobus del Bajo:

Alem y Sarmiento

Alem y Marcelo T. de Alvear

Metrobus Sur:

Chiclana y Boedo

Metrobus Norte:

Cabildo y Olleros

Cabildo y Congreso

General Paz

Metrobus San Martín

Av. San Martín y Paysandú

Centros de trasbordo

Av. Rivadavia y Av. San Pedrito

Av. Rivadavia y Salala

Asimismo, se están instalando 14 terminales adicionales en el Metrobus del Bajo; logrando así duplicar la cantidad de terminales automáticas instaladas. Esto, se enmarca en un proyecto de llegar a acercar las Terminales a todas las estaciones de Metrobus de la provincia para fines de 2019.

En la ciudad de Buenos Aires hay 282 terminales para ser utilizadas en lugares públicos.

¿Cómo se hace una carga electrónica?

Cuenta de dos pasos: realizar la carga a través de homebanking, cajeros automáticos o las apps Todo Pago y MercadoPago. Luego, el usuario debe acreditar el nuevo saldo en una Terminal Automática o en el dispositivo Conexión Móvil SUBE.

La carga electrónica no tiene vencimiento ni costo adicional.

¿Cómo funcionan las terminales?

Con tan solo apoyar la tarjeta en el lector, estos dispositivos permiten a los usuarios acreditar cargas electrónicas –que se hayan realizado previamente. También, permiten consultar el saldo y recuperarlo en el caso de haber dado de baja la tarjeta y son necesarias para aplicar la Tarifa Social Federal o el Boleto Estudiantil.

¿Por qué es necesario acreditar la carga electrónica?

Al trabajar offline, para asegurar un mejor y más seguro servicio, la SUBE necesita conectarse a internet para recibir la información de la nueva carga. Esto, lo hace al ser apoyada a una Terminal Automática o dispositivo de Conexión Móvil.

¿Qué es Conexión Móvil?

Para conocer el funcionamiento de la SUBE, se podrá ver el siguiente video.

Los usuarios pueden conocer dónde se encuentran las terminales más cercanas, desde la web argentina.gob.ar/sube o App SUBE disponible de forma gratuita tanto para Android, como para iOS.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior