Número de edición 8481
La Matanza

Ante dirigentes de Latinoamérica, Verónica Magario denunció la eliminación del Fondo Sojero y reafirmó la lucha por el derecho de las mujeres

Ante dirigentes de Latinoamérica, Verónica Magario denunció la eliminación del Fondo Sojero y reafirmó la lucha por el derecho de las mujeres.

En representación de todos los intendentes de Argentina, la Presidenta de FAM, Verónica Magario participó de la XII Cumbre Hemisférica de Alcaldes y Autoridades Locales de Latinoamérica, realizada en Uruguay donde, denunció la eliminación del fondo sojero e impulsó “La urgente Agenda de Género en los gobiernos locales”.

Esta Cumbre que se desarrolló bajo el lema “La voz de los gobiernos locales en Latinoamérica y en el mundo”, se centró en fortalecer la autonomía de los municipios, apoyar y defender la gestión los alcaldes e intendentes debiendo disponer de los fondos asignados y recursos genuinos para solucionar los problemas de los vecinos.

En este sentido la Intendenta de La Matanza expresó, “los gobiernos locales hace tiempo ya no solo nos hacemos cargo de alumbrado barrido y limpieza, sino nos ocupamos de servicios esenciales como la educación, salud, de generar trabajo; nos ocupamos de la seguridad, hasta la obra pública las asumen los gobiernos municipales”.

Magario remarcó que este nuevo paradigma que cumplen los intendentes, se ve agravado por políticas de desfinanciamiento permanente que practican los gobiernos provinciales y nacionales, como sucede en Argentina. Al respecto denunció “En Argentina el gobierno de Mauricio Macri eliminó uno de los mayores recursos que reciben los municipios, el fondo sojero. Fondos destinados a educación, salud, obra pública y vivienda”

Y señaló “queremos dejar planteada esta denuncia porque la eliminación del fondo sojero en la Argentina no solo quita recursos a los municipios sino que atenta contra sus autonomías. Asfixian a los intendentes y ajustan a la gente, solo para cumplir con requerimientos del Fondo Monetario Internacional”, aseveró la Presidenta de FAM.

La Intendenta de La Matanza, quien es además co-presidenta de FLACMA, entidad latinoamericana que representa a 16.360 municipios y ciudades del continente, propuso y encabezó esta jornada de trabajo con el fin de profundizar y sostener los derechos de las mujeres e incorporarlas a los puestos de definición política.

“La mujer en el mundo ha decidido dar lucha y conquistar todo lo que tiene que conquistar. Soy la única mujer de este Comité Ejecutivo de FLACMA, y deseo que más mujeres se sigan integrando. Seguramente en la próxima Cumbre en Chile las mujeres tendremos mayor protagonismo y presencia”, afirmó Magario.

La Presidenta de FAM, quien impulsó la creación de un Observatorio específico, para seguir de cerca el trabajo de la mujer en Latinoamérica, agregó, “en algunas provincias argentinas se aprobó el cupo del 50% para las mujeres pero que el modelo a seguir es el uruguayo. Bolivia también es para destacar donde el 51% de los puestos lo ocupan las mujeres”.

Tras la iniciativa de Magario, la declaración final de la Cumbre se comprometió, en el tercer punto, a promover la eliminación de las brechas de desigualdad de género, entre hombres y mujeres, niñas y niños, como un compromiso de todas las autoridades locales y asociaciones de municipios y en especial para la comisión de género de nuestra organización.

FLACMA, encabezada por su Presidente Ivan Arciénaga Collazos, fue la entidad anfitriona de este encuentro municipalista junto con destacados aliados como organismos multilaterales, políticos y financieros, así como organizaciones, redes e instituciones que trabajan en el Continente con el propósito de profundizar la unidad a partir de acuerdos, iniciativas y reformas para el fortalecimiento del desarrollo local latinoamericano, desde una estrategia hemisférica de amplio consenso.

Es importante destacar que este encuentro continental, organizado conjuntamente por FLACMA y el Congreso de Intendentes de Uruguay, recibió el apoyo del proyecto “Gobiernos locales, Desarrollo sostenible y Equidad” de la Unión Europea y el Organismo Mundial de Alcaldes y Gobiernos Locales (CGLU), con la presencia de su Secretaria General, Doña Emilia Saiz.

La próxima Cumbre de Alcaldes y Autoridades Locales de América Latina será en marzo de 2019 en Santiago de Chile.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior