Un estudio de la consultora Analogías arrojó que el 63,6 por ciento de los encuestados en la provincia de Buenos Aires no está de acuerdo con el rumbo político y económico que plantea el actual Gobierno.
En un nuevo relevamiento de opinión pública, se reveló que una gran parte de la población no está de acuerdo con la gestión del presidente. El núcleo más duro respecto a una mirada negativa sobre la figura presidencial se sitúa entre las personas más jóvenes. Las mayores de 60 años, la única franja etaria con diferencial positivo.
Por Luis Fernández
@LuisJFS
Los registros actuales de imagen presidencial se muestran estables desde mayo, con una leve recuperación en la última medición (estadísticamente dentro del margen de error), pero en torno al piso de su serie histórica y casi veinte puntos debajo del registro más elevado de apoyo en la ciudadanía bonaerense, alcanzado en octubre del año pasado tras el triunfo electoral de la fórmula de Cambiemos.
“Como ocurre al evaluar la aprobación del Gobierno, la imagen del Presidente también resulta más adversa entre los más jóvenes y en el GBA, en tanto que repunta en el Interior Provincial y en el segmento de adultos mayores de 60 años (siendo este último el único segmento donde exhibe diferencial positivo)”, evidenció el análisis.
Cabe destacar, que en el último tiempo cuestiones como el proyecto de ley sobre la legalización del aborto que no se pudo aprobar en el Senado y los problemas de financiamiento en la educación pública, fueron luchas que se levantaron a través de las personas jóvenes mayormente y encontraron como foco de conflicto la actuación del actual Gobierno.
Vidal un poco mejor que Macri
Al igual que ocurre con la aprobación del Presidente y del Gobierno Nacional, María Eugenia Vidal muestra registros estables en el último mes, en torno a su piso de evaluación desde su asunción al frente del Gobierno Nacional. La aprobación del Gobierno Provincial supera en 7,8 puntos porcentuales a la del Gobierno Nacional, pero registra también un diferencial negativo marcado superior a los 20 puntos, que se profundiza entre los jóvenes y adultos de hasta 44 años.
“Alternativamente, se midió la imagen personal de María Eugenia Vidal entre los bonaerenses. Si bien su imagen positiva supera en unos ocho puntos a la del Presidente, Vidal registra un leve diferencial negativo de 5,2 puntos porcentuales. Sin embargo, a la inversa del Presidente, conserva una imagen positiva más sesgada hacia la opción intensa (“imagen muy buena”)”, añadió el documento.
Al igual que ocurre con el Presidente, Vidal mejora su apoyo a mayor edad y conserva un mejor diferencial de imagen en el Interior de la Provincia. La evaluación de la figura de la Gobernadora se mantiene estable desde la medición previa, habiendo detenido su tendencia a la caída, pero estabilizándose en los niveles más bajos de la serie.
Económicamente creen que el próximo año será peor. En referencia a estos parámetros, el pesimismo resulta mayor entre los jóvenes y adultos de menos de 44 años, el segmento más adverso al oficialismo, en tanto que no muestran diferencias significativas por sexo, nivel educativo y entre el Interior de la Provincia y el Gran Buenos Aires.
Las expectativas económicas a mediano plazo no muestran variaciones significativas respecto al estudio previo: como ocurre con la imagen de los principales referentes del oficialismo, se muestra estabilizada en torno a sus valores más bajos de la serie.
Un dato que pone en evidencia el pesimismo de la gente es que el dólar llegó a su pico máximo de diferencia con el peso y hoy se encuentra en 34.50. Argentina pasó de tener el salario mínimo en dólares más alto de Latinoamérica, al llegar a los 518 de la moneda estadounidense durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, a convertirse en el quinto de la región en la actualidad, llegando apenas a los 310 dólares y se prevé que en el corto tiempo este número siga cayendo.
“Los entrevistados manifiestan también otros puntos de desacuerdo con la política económica del Gobierno, siendo el aspecto más cuestionado de la gestión actual. Más del 60 por ciento de los bonaerenses desconfían de que el Gobierno logre estabilizar el mercado cambiario y más de la mitad creen que para que la economía crezca, habría que desarmar el programa acordado con el FMI”, concluyó el estudio.