Número de edición 8481
Deportes

Javier Marín: “Queremos un fútbol más sano, inclusivo y solidario” (VIDEO)

Javier Marín: “Queremos un fútbol más sano, inclusivo y solidario”.

Diario NCO habló en exclusiva con el presidente de la Comisión de Deportividad, Responsabilidad Social y Sustentabilidad, sobre la importancia del rol del vitalicio en el fútbol argentino, luego de la premiación que se llevó a cabo el pasado jueves en la oficina central de la Asociación del Fútbol Argentino.

Diario NCO dialogó en exclusiva con el presidente Comisión de Deportividad, Responsabilidad Social y Sustentabilidad, Javier Marín, sobre la importancia de reconocer públicamente y de forma oficial a los vitalicios, quienes fueron premiados el pasado jueves en la oficina central de AFA.

Cabe destacar que “Pipo” asistió en lugar del “Chiqui” Tapia, quien no pudo hacerse presente al evento por diferentes problemas personales que dificultaron su colaboración en el primer aniversario de la participación vitalicia en la Asociación del Fútbol Argentino, en coordinación con la Comisión Interclubes de Vitalicios (CIVIT).

NCO: “Quería consultarle ¿un día histórico para la AFA y más que nada para los vitalicios?”.

JM: “Sí, estamos contentos de poder recibirlos en nuestra casa y poder brindarles este espacio de participación en la vida institucional de la AFA, ellos son la vida misma del fútbol”.

NCO: “Hoy lo señalaron, hubo diferentes gestiones a lo largo del tiempo y capaz los vitalicios no se vieron relegados, pero no encontraron este espacio que actualmente le están dando. ¿Cuál es la importancia y en qué se está acertando en la gestión de ahora como para darle su lugar?”.

JM: “Acá hay un fuerte compromiso del presidente Tapia en abrir las puertas de la AFA a toda la comunidad del fútbol y en ese sentido estamos yendo. Creo que los vitalicios son la vida misma del fútbol y tienen un montón de conocimientos para legarnos, y me parece que el lugar donde tienen que estar es acá adentro, así lo cree el presidente de la AFA, por eso esta apertura”.

NCO: “¿Cómo comenzó esta conexión entre los vitalicios y la AFA?”.

JM: “Yo me hice cargo de la Comisión de Responsabilidad Social y me vinieron a ver, hablaron conmigo, lo comenté con el presidente Tapia y se puso a disposición inmediatamente, bajó a la reunión de ellos que lo estaban haciendo en la biblioteca de la AFA y les ofreció todo lo que esté a su alcance para que ellos puedan funcionar acá adentro. Así fue cómo se gestó esta relación con el CIVIT”.

NCO: “¿Y desde AFA la completa predisposición a la hora de darle su lugar?

JM: “Tengo indicación expresa del presidente de atender de forma fehaciente a todos los vitalicios que lo necesiten”.

NCO: “¿Cuál es su opinión acerca de este encuentro? lo importante que va a ser de cara al futuro del fútbol argentino, ¿no?”.

JM: “Nosotros tenemos que aprovechar toda la sabiduría que tienen nuestros viejos, y toda esa historia que ellos llevan en sus espaldas para que podamos aprender y podamos convivir, lo más importante es poder demostrar esto: que hoy puede recibir un premio el de Almirante y el de Laferrere, hoy pudo recibir el de Boca y el de River sus distinciones, eso es muy importante, ese es el principal legado y la enseñanza que nos tiene que dejar esto, que en el fútbol tenemos que aprender a convivir, seguir la experiencia y el legado de nuestros viejos”.

NCO: “Es un sentido inclusivo porque mencionaste clubes del ascenso y también de Primera División, en cierta manera con estos reconocimientos se tiene en cuenta a todos”.

JM: “Es que en esta instancia no hay división de categorías, la división de categorías se da exclusivamente en lo deportivo. El que gana, gana y gana jugará en Primera y el que no gana, jugará en las categorías de las de abajo, eso es estrictamente deportivo, después son todos clubes que cumplimos una función social importante, algunas más grandes con más socios y atendiendo a otra cantidad de hinchas, y otras más chicas, pero en definitiva somos todos clubes que cumplimos una función importante”.

NCO: “¿Algún mensaje para la juventud que en el día de mañana van a ser vitalicios?

JM: “Yo creo que nos tenemos que acercar a nuestros viejos, tenemos que cuidar a nuestros viejos, y tratar de aprender de todos los errores que se hayan cometido para ir a un futuro mejor, hacia un fútbol más sano, inclusivo y solidario”.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior