
Lo escuchaste en No Te Duermas

De esta forma se expresó el escritor Pablo Cristín, que presentó su primer libro “Otras Formas de Perder el Equilibrio”, que contiene cinco historias diferentes entre sí que oscilan por varios géneros literarios.
En el inicio de la charla, el entrevistado resaltó sobre sus inicios: “Yo escribo desde los 16, 17 años historias cortas, influenciado por Cortázar, lo que es el cuento corto. Más tarde tuve un proyecto de un blog que duró unos 10 años y en la que a veces hacía algunos textos impresos en A4, tipo fanzines, era una forma para poder interactuar con la gente porque lo dejaba en lugares para que la gente lo pueda tomar”.
Sobre cómo siguió ligado a la literatura en los tiempos que corren, reveló que “en la última etapa desde la prepandemia hasta hoy incursioné en la micro poesía, que son poesías de 20 palabras que tratan de transmitir un mensaje fuerte”.
“Alrededor de un año y medio atrás tuve la idea de publicar un libro, que se alejaba de la micro poesía. ´Otras Formas de Perder el Equilibrio´ son 5 historias independientes entre sí, con distintas extensiones y con historias que rondan entre la exageración de las redes sociales, también habla de la inteligencia artificial, hay variedad de contenido en los cinco textos”, completó el creador de ´Otras Formas de Perder el Equilibrio.
El esfuerzo detrás de la obra concretada
En la continuidad de la charla, Cristín se adentró en lo referente a la planificación del libro, desde la primera idea creativa hasta la preventa del libro: “Es la primera vez que pienso como un libro. Para publicarlo me contacté con Petricor Ediciones y lo hicimos a pulmón entre los dos. Vamos tratando de hacernos un huequito y de no dejar de hacer cosas, que es lo más importante”.
“Poder tener un libro que está hecho por mí es una sensación única, algo que exceda la pantalla y que pueda materializarse, es un objetivo cumplido que llevó mucho esfuerzo”, enfatizó el escritor.
Para cerrar esta idea, ponderó el trabajo realizado para la venta del libro, que estuvo con un precio promocional hasta el 10 de noviembre, pero que ahora sigue disponible para su adquisición: “La preventa del libro fue por parte de la editorial, se han hecho envíos a varias provincias y obviamente la editorial se queda con un porcentaje de las ventas para justificar el trabajo hecho”.
El devenir de este libro y el futuro cercano con más historias que contar
En el tramo final de la entrevista, admitió que presentará su libro de una forma no convencional o más descontracturada: “Personalmente no me siento cómodo con la idea de hacer una presentación del libro, quizás haga un vivo de instagram para hablar sobre el libro y tal vez lo vaya mostrando en distintos centros culturales. Aunque estoy viendo cómo acomodarme para poder hacer una presentación”.
Acerca de las correcciones de su obra, mencionó que “releí unas 40 veces las historias y siempre vas a encontrar algo para poder corregir pero si uno no se anima a publicar siempre va a quedar en la nebulosa o siempre va a haber algo más para corregir”.
“Para el año que viene, si todo va bien, tengo pensado publicar un libro de poesía. En este caso publiqué un libro de narrativa porque vi la ventana creativa para hacerlo pero hace muchos años que vengo escribiendo poesías”, concluyó el entrevistado.
Para conocer más sobre el autor o comprar su libro pueden encontrarlo en sus redes sociales como @Peblix
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco