
Tania, otra viajera argentina, contó el incidente que llevó a Nahuel a su muerte y las fuertes preocupaciones que despertó el mismo en sus compatriotas varados.
La entrevistada relató lo que conoce sobre los hechos ocurridos en la vía Santa Marta Palomino. “Esto sucedió hace una semana, él iba en una buseta. Las busetas son como unas combis, unos colectivos chiquitos urbanos locales digamos. Y chocó con una guagua, que es como un jeep para turistas, un transporte acá en Colombia súper conocido”.
“Ellos iban en la buseta y aparentemente esta buseta no respetaba nada. Ni siquiera el tema de los espacios, porque iba lleno. Chocaron y la mujer, que era colombiana y estaba embarazada de tres meses, falleció en el momento”, lamentó.
Él quedó internado y estuvo inconsciente, con coágulos en la cabeza hasta esta mañana, cuando le contaron al grupo de “Argentinxs Varadxs en Colombia” que Nahuel había fallecido. “Eso es todo lo que sabemos”, concluyó la argentina. Luego de esto, el grupo compartió una especie de flyer en las redes sociales para intentar difundir lo que pasó.
En este difícil contexto, la viajera reclamó: “Lo único que nosotros necesitamos es que se entienda que no es un capricho, es una necesidad real, es una urgencia. Esto no es broma, estamos en peligro. Si nos pasa algo estamos solos. Ese chico estuvo internado una semana solo, porque la familia está en Argentina y no hay manera de que nadie llegue. Y ahora él falleció solo”.
La repatriación para argentinos desde Colombia
“Nosotros necesitamos irnos todos, no los que pueden pagar 600 dólares. Ahora en realidad también estamos replanteándonos un montón de cosas, porque los que pueden pagar se salvan y los que no quedan en peligro y no es así, tienen que cambiar la modalidad de repatriación”, criticó la ciudadana.
Asimismo, agregó que “la repatriación no puede ser 600 dólares o nada. Y ese nada para nosotros es todo, porque estamos en peligro, no tenemos asistencia médica, estamos solos, no tenemos dinero, estamos mal. No nos puede agarrar ni una fiebre, ni una tos, nada. No puede ser, ya el tema de la falta de comida y de la falta de techo pasaron a ser unas necesidades no tan básicas”.
El 2 de mayo hubo un vuelo desde Bogotá hasta Buenos Aires en el que volvieron aproximadamente 150 argentinos pero no fue un vuelo de repatriación, sino que reprogramaron vuelos de la aerolínea Latam a algunos de los que ya tenían sus pasajes y según una lista de prioridad que brindó la embajada.
“Necesitamos volver, necesitamos irnos, estamos todos re asustados y estamos mal con esto, hace una semana que estamos mal, pensando en todas nuestras familias que están lejos y que si llega a pasar algo no tenemos ayuda de nadie”, transmitió con angustia la entrevistada.
Hubo en total tres vuelos de repatriación hechos desde Colombia: uno en abril y dos más en mayo, pero aún hay argentinos que buscan desesperadamente volver a sus casas. “Estamos asustados porque lo que le pasó a él le podría haber pasado a cualquiera. Estamos todos re mal con esta noticia”.
Foto: Facebook.