
Así lo afirmó la Diputada de Cambiemos Rosío Antinori, vicepresidenta de la comisión de Energía de la cámara baja provincial, referente en la materia y autora de un proyecto de ley que incentiva y fomenta la industrialización de vehículos eléctricos en la Provincia.
“Con esta iniciativa buscamos seguir profundizando el cambio cultural iniciado por el desarrollo de las energías renovables. A través de medidas de estímulo, inversiones y un marco regulatorio apropiado pretendemos que los vehículos eléctricos sean una realidad cada vez más presente en la provincia” señaló la diputada Antinori y agregó “Estamos ante una opción sustentable que presenta ventajas inobjetables frente a los vehículos convencionales y en ese camino el primer auto eléctrico fabricado en el país se realizó en nuestra provincia. Apuntamos a que, en un mediano plazo, veamos cada vez más vehículos eléctricos en los distintos puntos de Buenos Aires”
El proyecto prevé un plan Provincial de Impulso a la Movilidad Eléctrica y Alternativa, estableciendo pautas y pasos a seguir para potenciar la producción y la inversión. “Estamos hablando de respaldar una industria incipiente, para seguir desarrollando unidades productivas, fomentar la producción de autopartes, en definitiva, estamos hablando de trabajo, inversión y crecimiento. Buscamos, igual que lo hicimos con las energías renovables, afianzar la sinergia entre el sector público y privado para que los pasos que demos para el desarrollo de estos vehículos sean cada vez más fructíferos”.
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.