Número de edición 8481
Fototitulares

Gustavo Escobar: “No hay referentes para los varones”

Gustavo Escobar. “No hay referentes para los varones”.
Gustavo Escobar. “No hay referentes para los varones”.

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO se entrevistó a Gustavo Escobar, docente y comunicador social.

Por Paula Tevez Varela

paulatv56@gmail.com

En esta segunda parte de la entrevista exclusiva de No Te Duermas, por Hexa Radio, el invitado Gustavo Escobar, habló sobre la necesidad de modificar los pensamientos y prácticas machistas. Además, mencionó la resistencia y la falta de modelos positivos en los adolescentes varones.

Acerca del racismo y la discriminación aseveró: “En Argentina se tiene la idea de que no hay racismo, cuando es absolutamente mentira. No es el racismo que vemos Que nos dan los medios de la idea racista de Estados Unidos, pero sí”.

“Esta es nuestra primera experiencia de trabajar los ejes masculinidades y decolonialidad. Leo Rúa viene trabajando mucho, es un amigo y compañero, trabajador social y él trae la experiencia de la salud pública de encontrarse en las guardias hospitalarias con esto que se denomina como a la masculinidad subordinada o marginada”, agregó.

Sobre este tema enfatizó que “o sos Elegante o sos un chorro, o sos un jugador exitoso al estilo Carlitos Tevez o sos un chorro, o sos un laburante sacrificado que aparece en una nota de color de TN o sos un chorro. Todo el tiempo esa es la dicotomía y con lo que empieza a encontrarse en ese recorrido aplicando también el pensamiento de colonial”.

En los sectores populares, el mandato de masculinidad de ser proveedor y sexualmente activo puede conducir a situaciones de violencia y consumo problemático. También, la falta de acceso a educación y empleo, junto con la violencia del sistema de clase, crea una serie de desigualdades que convierten a esos hombres en un factor de riesgo para sí mismos y para otros, incluyendo a las mujeres.

El impacto del patriarcado en nuestras vidas

El entrevistado aseguró: “Creer que por el solo hecho de ser mujer o de una persona socializada mujer, ya tiene el feminismo incorporado es un error, como también pensar que una persona por ser socializado varón ya es un macho violento, potencial femicida no es cierto eso no, pero sí es verdad que hay una estructura social que nos va delimitando”.

Las personas actúan en función de los mandatos patriarcales sin darse cuenta de su efectividad. Por ejemplo, cuando un médico pregunta por la mamá en lugar de centrarse en el niño. Esto ocurre con frecuencia debido a la desigualdad y priorización de ciertas características en este sistema en el que todas las personas vivimos.

“Si vos sos varón ya tenés una superioridad, si sos varón heterosexual más, si sos varón heterosexual de tez blanca mucho más, si no tenés discapacidad mucho más, si sos urbano mucho más, si sos profesionales universitario mucho más.Vas ascendiendo en esa categorización de cómo te mira la sociedad”, afirmó.

En este sentido, agregó:“Vos por ahí podés ser muy buena onda, muy buen profesional, puedes hasta militar políticamente, pero no te afecta eso mucho más, no te afecta si sos varón porque no viviste ninguna desigualdad”.

Además, sostuvo que “un varón cuando está paternando y va a la plaza con su pequeño/a, es noticia, no evita las miradas, la verdad las compañeras lo hacen históricamente entonces volviendo a esto, que hay mujeres con pensamientos patriarcales. Todos los varones tenemos pensamientos patriarcales, sí, pero lo interesante es observarnos y ver qué podemos modificarlo”.

La importancia de los referentes en la formación de la identidad de género

Existe un clima de época marcado por cambios en las políticas públicas que presentan retrocesos, deficiencias y algunas carencias. Aunque se está hablando constantemente sobre el tema, aún queda mucho por hacer y persisten resistencias. Es interesante notar que también hay resistencias por parte de los adolescentes varones, ya que no cuentan con suficientes referentes en este aspecto.

Acerca de esto explicó: “Las mujeres están teniendo referenciasde todo tipo, desde Lali Espósito que es una referente para las pibas, pasando por Ofelia Fernández en la política, pasando por cineastas y influencers, hay un montón de referentes hacia las pibas”.

“Los pibes no están teniendo esos referentes, que ese es un problema también, o sea, no hay pibes más jóvenes hablando a esos adolescentes, o sea, no está bueno, que seas tan entre comillas tóxico con tu novia, no, eso no es tóxico es una relación abusiva y violenta”, añadió.

En relación con los varones adolescentes expresó que “a veces a mí me pasa trabajando con adolescentes que lo primero que hay es como una resistencia enorme. Y después aflojan y dicen ah claro, les caen un montón de fichas”.

Encuentros para desmantelar el patriarcado en el conurbano

El entrevistado destaca que este proceso no es lineal ni instantáneo. Es un proceso gradual en el cual algunas prácticas pueden ser modificadas con mayor facilidad que otras, y el avance puede variar dependiendo de las personas involucradas. Por ejemplo, no se puede exigir lo mismo a una persona de 75 añosque a un hermano. Cada instancia y conversación pueden ser diferentes y requerir distintos enfoques.

Gustavo Escobar, junto con su compañero Leo Rúa realizan encuentros en los cuales se pueda reflexionar sobre el sistema patriarcal y las prácticas machistas presentes en el conurbano. Estos encuentros tienen como objetivo generar un espacio de diálogo y concientización, buscando promover cambios profundos en la forma en que se entiende y se vive la masculinidad.

Acerca de su propuesta reveló: “Esto se hace este sábado son dos encuentros sábado 10 y sábado 17 en la biblioteca “La Cachirula” en Ciudad Evita.La idea son dos encuentros, socializar una bibliografía, reflexionar sobre cómo nos cómo nos interpela el sistema patriarcal y las prácticas machistas a los varones del conurbano”.

“Cómo anunciamos, cómo empezamos a construir nuevos enunciados y la propuesta es empezar a hacerlo itinerante. Nosotros hicimos Ciudad Evita y ahora estamos hablando con un espacio, un Centro Cultural en virrey del Pino y después es como bueno, a ver cómo se abre. Pero bueno, también tenemos instancias laborales”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior