
Ayer en la Plaza San Martín, a las 12, frente a la Catedral y al Municipio con una Olla Popular y una conferencia de prensa se lanzó la Marcha Federal por Pan y Trabajo, en el partido de La Matanza.
La actividad fue convocada por las tres organizaciones que conforman, el tridente, llamado “Los Cayetanos”, la CCC, CTEP y Barrios de PIE. Estuvieron presentes los dirigentes, Fredy Mariño, CCC, Sandra Oviedo y Omar, Barrios de Pie y Alberto Fernández y Claudio Firmenich por la CTEP-Movimiento Evita.
También estuvieron presentes Monseñor, Eduardo García, Obispo de San Justo, el jefe de Gabinete Municipal, Alejandro “Topo” Rodríguez, Rolo Galván, Subsecretario del Gobierno municipal, entre otros dirigentes políticos y sociales.
Por Emilio González Larrea
El objetivo de la iniciativa fue presentar a los matanceros el inicio de esta Marcha Federal que partió el día 28 de cinco puntos del país que van a recorrer la Argentina en respectivas columnas que arribaran a Buenos Aires, el 1° de junio, al Congreso para realizar allí, alrededor de las 14 hs un acto final, donde participaran del mismo las organizaciones sociales, sectores productivos, campesinos, estudiantiles, de la iglesia, artistas, junto con las centrales sindicales como la CTA-Autónoma y CTA-de los trabajadores y la CGT que ha comprometido su participación en el acto de cierre frente al Congreso Nacional. La columna que proviene del Sur del país tiene previsto su arribo a La Matanza, el jueves a la tarde, para dirigirse a Liniers que es uno de los puntos de concentración de la Marcha, para después dirigirse al Congreso por la Av. Rivadavia.
Esta Marcha Federal por Pan y Trabajo, que tiene en sus consignas el ,”No a los Tarifazos”, ”Fuera el FMI de la Argentina”, por “Tierra, Techo y Trabajo” y “Por la Unidad de los Trabajadores”, también tiene como bandera ,la propuesta de cinco leyes de carácter social para ser tratadas en el Congreso para atender la profunda crisis que viven los sectores populares, que tienen que ver con la situación alimentaria, el trabajo a través de destinar fondos de la infraestructura pública para las organizaciones sociales y cooperativas, la integración urbana de villas y asentamientos, la declaración de la Emergencia en Adicciones para atender a las pibas y pibes en situación de riesgo frente a este flagelo y créditos para el acceso a la tierra y fomentar la Agricultura Familiar.