Con la interpretación de piezas de los compositores argentinos, Ricardo Dal Farra; Alejandro Iglesias Rossi y el desaparecido, Mariano Etkin, el músico que mostró la belleza del desierto, (quien fuera invitado especial de la edición XV Festival, celebrado en mayo de 2008).Festival Latinoamericano
![Presencia Argentina Presencia Argentina](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2018/05/image313.jpg)
ejecutadas por destacados instrumentistas y agrupaciones musicales de Venezuela, el jueves 17; así como la participación de Dal Farra e Iglesias Rossi en una jornada académica, vía internet, el viernes 25 de mayo, para disertar sobre las facetas de la música electrónica de nuestros días; Argentina se hará presente en la XX edición del Festival Latinoamericano de Música, organizado por la Fundación Circuito Sinfónico Latinoamericano Simón Bolívar en coproducción con la Fundación Musical Simón Bolívar, que se realizará hasta el 2 de junio.
Dieciséis conciertos, en los que se escucharán 92 obras (21 estrenos mundiales, 35 estrenos en Venezuela); además de las conferencias, clases magistrales, y conversatorios que se realizarán, permiten considerar al evento como una de las vitrinas musicales más importantes de Latinoamérica, que este año estará dedicado a la memoria del maestro José Antonio Abreu (1939-2018). Además, se rendirá homenaje a los compositores venezolanos Juan Carlos Núñez y Federico Ruiz, por sus 70 años de vida activa y creativa, y se conmemorará el centenario del fallecimiento de Claude Debussy (1862-1918).
La Gala del Jueves 17 de Mayo
Ese día, a las cuatro de la tarde, en la Sala Simón Bolívar, el público venezolano tendrá la oportunidad de disfrutar, en el Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM), las producciones de la música contemporánea de concierto argentina, de creadores como Mariano Etkin y su pieza Lágrimas, en la sala Simón Bolívar, de la mano de la Sinfónica Simón Bolívar, dirigida por el maestro Alfredo Rugeles, con Manuel Rangel (solista, Maracas), cuyo programa incluye John Adams (USA) Short Ride in a Fast Machine, orquesta sinfónica; Pataruco, de Ricardo Lorenz-Abreu (Venezuela-USA); Desafío XXX Opus 31 Nº 35, de Marlos Nobre (Brasil) y Caracas nuestra de cada día, de Diana Arismendi (Venezuela).
A la misma hora, en la Sala Fedora Alemán, se presentará un Concierto de Música Electroacústica, bajo la curaduría y difusión de David Pedroza, con Anna de Rogatis en el arpa y Ricardo Teruel, en las campanas y flauta indígena, con un programa que va desde las piezas de los argentinos, Ricardo Dal Farra con Organic, (video-música); y Alejandro Iglesias Rossi y su Ascensión (Las Tierras Nuevas). Electrónica; hasta Manuel Carcahe, de El Salvador; Mantra X, Electrónica; Igor De Gandarias (Guatemala) Jungla Ancestral, Electrónica. Alejandro José (República Dominicana) Con el pulso de una estrella (2002), Electrónica. David Pedroza (Venezuela) Autopsia Pasacaglia, para Instrumento de viento intervenido y electrónica. Y Ricardo Teruel (Venezuela) Dos obras de video arte con interacciones sonoras en vivo (2015 / 2016): – 20 x 20 píxeles – quebrando palitos / breaking sticks.
Conversatorio
El viernes 25 de mayo, de 9:00 am a 12:30 m, los maestros Ricardo Dal Farra, compositor argentino desde Alemania, Alejandro Iglesias Rossi desde Argentina, Alejandro José de República Dominicana e Igor de Gandarias desde Guatemala, junto a sus colegas venezolanos Ricardo Teruel y David Pedroza expondrán, vía internet, sobre las facetas de la música electrónica de nuestros días, generación de sonido, música interactiva, video arte, música mixta, relaciones extra musicales, ideas, búsquedas, problemáticas y propuestas personales.
La conversación, vía internet, se realizará en la Mega Sala Digital de Telefónica Movistar ubicada en la Avenida Francisco de Miranda, Urb. Los Palos Grandes, Torre Parque Canaima, nivel C-2, Caracas. La entrada es libre y gratuita, no obstante por razones de logística y seguridad la Sala Digital Movistar requiere previamente registrarse para ello. Las personas que puedan asistir de última hora deben acercarse con antelación y registrarse en la entrada de la Sala.
Fuente: Informe 21-