Número de edición 8481
GBA

Continúan en pié de lucha los trabajadores del Hospital Posadas

Continúan en pié
Continúan en pié de lucha los trabajadores del Hospital Posadas

Luego de más de 700 despidos, desde marzo de 2016 hasta la fecha, los trabajadores del Hospital Posadas denuncian una persecución ideológica, acuerdos espurios y un desmantelamiento progresivo del nosocomio para la creación de trabajo tercerizado y privado en el lugar.

Por Luis Fernández
Luchofernandez1992@gmail.com

Daniela Ruiz Vargas, una de las trabajadoras del hospital, dialogó en exclusiva con Diario NCO y arremetió al decir que “uno de los mayores atentados a la salud pública está en proceso. El Posadas está herido de muerte desde que este gobierno asumió el poder. Decretan su defunción vaciándolo de su mejor capital humano y entregándolo a empresas privadas afines, para prestar sus servicios tercerizados”.

Algunos de los servicios que han sido tercerizados en los últimos dos años fueron los de limpieza y vigilancia. Por otra parte, la entrevistada añadió que “un desfile de empresas privadas va accediendo a las obras edilicias del hospital con licitaciones directas o inexistentes, en algunas ocasiones. Muchas obras podrían haber sido realizadas, pero hoy se encargan de desmantelar servicios de albañilería, herrería, sanitarios o construcción en seco. El comedor médico y la cocina están en vías de vaciamiento y privatización”.

Además, la actual trabajadora del hospital explicó que los gremios ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) que en un primer momento habían apoyado la lucha de los primeros 641 despedidos, luego cambiaron de parecer radicalmente y firmaron acuerdos con la gestión macrista, que dieron inicio al proceso de tercerización de trabajo en el lugar.

Estos despidos afectaron el funcionamiento del hospital, la calidad de atención bajó y ponen en riesgo a los pacientes de áreas críticas como las terapias pediátricas y de adultos, neonatología y oncología. Además, servicios como farmacia y esterilización fueron intervenidos. Desfilaron y desfilan contrataciones de asesores y nuevos cargos inventados a la medida de esta gestión”, puntualizó, críticamente, Ruiz Vargas.

Asimismo, más allá de los 763 despedidos confirmados hasta el momento, para finales de junio se espera otra nueva oleada de cesantías, entre los cuales se encuentra la entrevistada. Al respecto, Ruiz Vargas ahondó en su explicación y destacó que “nuevamente la gestión redobla la apuesta y en otro de los déspotas designios del señor Leonardi (Director de Recursos Humanos del hospital), nos coloca a 107 trabajadores en otra nomina con vencimiento al 30 de junio a pesar de que, en una resolución anterior, nuestros contratos vencían el 31 de diciembre como los de todo el resto del personal”.

Pablo Bertoldi Hepburn, es el actual Director Ejecutivo del hospital y el nombramiento de este en enero de 2017, por disposición del ministro de Salud, Jorge Lemus, ha traído controversias entre los trabajadores del nosocomio porque aducen que el mismo no contaba con experiencia en puestos similares y que solo ha sido colocado para espiar y perjudicar a los empleados.

Bertoldi y Leonardi, en la mira

Las dos personas con mayor injerencia en el hospital, Director y Encargado de Recursos Humanos, son acusados por los trabajadores de perseguir ideológicamente a los mismos con acciones intimidatorias y despóticas.

Ruiz Vargas arremetió al decir que “al no poder doblegar el posicionamiento a favor de las reincorporaciones de un sector de los trabajadores del hospital sumado a dos de los gremios que nos nuclean como STS (Sindicato de Trabajadores de la Salud) y CICOP (Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires) iniciaron lisa y llanamente la persecución sindical más atroz”.

Entre las persecuciones que alegan los empleados del lugar, mencionan la quita de los códigos de descuento a los dos gremios, rebajas sin fundamento igualitario a toda la conducción de CICOP, descuentos discriminatorios a los trabajadores del Servicio de Orientación y la colocación de cámaras de seguridad para vigilarlos y mantener un clima hostil y persecutorio.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior