El lunes 25 de abril del corriente año se reunieron vecinos/as en un punto estratégico por lo llamativo visualmente, y por su hedor, lamentable para los que habitan alrededor, pero no para las autoridades municipales, entiéndase Intendencia, Medio Ambiente o Delegación Municipal de Villa Celina, quien estuvo a cargo hasta días antes el Sr. Pedro García y ahora estaría en su reemplazo su hermana Sara García y esperemos que se termine algún día la monarquía.
Es el famoso Basural a cielo abierto de Villa Celina ,que se encuentra en las calles San Martin y Antofagasta donde en un inmenso predio verde de los pocos que quedan en la zona ,y se encuentra en su mayoría mal distribuido sus partes sin darle un uso común y ordenado ,vemos que mal funciona el pseudo Parque de Diversiones que da apariencia tétrica por su ,abandonado mantenimiento , también donde surgen espontáneamente las canchitas de futbol de domingo, eventos Culturales diversos y pilas de basura ,restos de comida y botellas a posterior de estos.
la iglesia cercana que también colabora con tirar los cajones de pollos vacíos y que se pudren al aire libre o en cercanías de alguna puerta de las casas vecinas, las veces que se ha incendiado estos montículos inflamables y los bomberos de ciudad Celina tienen que venir ante la emergencia para apagar el fuego sumado a el humo y restos de cenizas que quedan volátiles, teniendo en cuenta que rodea el lugar un generador eléctrico y cables de alta tensión.
A metros tenemos la COLEGIO DE INTEGRACION N° 504 (personas con discapacidades) y que todo esto y mucho más contribuyen a sumar puntos a la poca organización y planificación para luego desempeñarse con lastimosa limpieza de las calles . Cuya limpieza durara contada por reloj unas horas hasta cuando baje el sol con suerte, hasta ver como se acercan los carritos, las trafics con muchísimas bolsas de telas, etc.
Dicho lugar es un foco de infección, un caldo de cultivo de todas las transmisiones de enfermedades que se nos ocurra, como describen las mujeres del grupo “Las Celinas”, quienes elevaron un petitorio ya hace más de una año y medio, en plena pandemia sobre el pedido de “Una Comisaria de la mujer para Villa Celina” ,La Matanza .Por ejemplo este predio sería ideal para concretar el Proyecto de un espacio violeta.
“Las Celinas ” también entregaron a las autoridades un informe técnico sobre el Basural y transformación del mismo en un Proyecto de espacio Público Plaza Violeta (proyecto en H.C.D) Con fines de recreación y juegos inclusivos, caminos de bicicletas y patines ,cultura para la Comunidad y la misma lleve el nombre de una mujer activista humanista maestra rural abocada a la docencia desde el año 1967 de la misma localidad y quien participara en su profesión en las Escuelas 137/138/139, ella es Celina María Zalarriaga, también madre del escritor Celinense Juan Diego Incardona.
En el mismo lugar se encontraban vecinos/as de la agrupación “Conta Conmigo” que busca visibilizar las problemáticas de nuestra localidad y encontrar posibles soluciones donde en reiteradas ocasiones fomentan la participación vecinal. Del mismo modo se acercó el concejal por La Matanza Lalo Creus de la (oposición), para escuchar y asesorar a los/as vecinos/as.
Con participación ciudadana todo sería posible para lograr una buena convivencia, comentaban los /as vecinos/as haciendo alusión a que falta voluntad política y que se pueda concretar la aprobación del pedido de un Consejo Consultivo Vecinal. Necesitamos ser visibles para los/as funcionarios/as del partido de la Matanza. La desidia del Basural necesita urgente! ser solucionado, primero por la salud de sus habitantes, segundo es un oscuro lugar de delincuencia y demás delitos hasta hubo abusos sexuales “comentan las/os vecino/as”.
Como salido de un cuento de terror acontece en esta historia pero real que había una casucha de madera para los supuestos trabajadores y sus herramientas, ahora son maderas acumuladas, que ocupa un espacio para la fachada del SUM (salón de usos múltiples) según escribe el intendente Fernando Espinoza en la red local y además esto se podía apreciar en un cartel que tenía la descripción de una obra a realizarse con el costo de 15.500 millones y medio de pesos para la obra .
Todo parece ser un actin para calmar las ansiedades de los/as vecino/as que dan fe que hace más de un año que la obra está parada y porta las características que se pueden ver en la foto que ejemplifica un proyecto misterioso donde no solo se puede apreciar el desgaste de los hierros que ahora están oxidados sino que es casi irrisorio utilizar ese dinero destinado en ese pequeño espacio y un cartel que duró una tormenta.
El mismo ya fue denunciado a través de las redes y el tema confronto diversidades y abrió debate en la Comunidad de Celina, el video lo subió una vecina, una joven estudiante de Ciencias Políticas coordinadora de una agrupación vecinal que participa de poner visibles los reclamos vecinales, ella es (Daiana Gutiérrez) una mujer comprometida con las problemáticas del Basural también.
Reflexionemos entonces empáticamente; Villa Celina no es diferente a otras localidades del partido de La Matanza, al momento de ser escuchados/as en época de votación donde se acercan con falsas promesas nos iguala y desprestigia la verdadera concepción de la palabra política y su valor como herramienta de cambio y transformación.
El desorden y caos también es producto de varios desorganizadores sociales y sacan provecho de quienes vivimos en esta ciudad que tanto nos cuesta ser reconocidos como tal. Si hiciéramos una lista de prioridades sería interminable a la hora de la ausencia de voluntades políticas y agenda participativa.
Ya casi no se tiene fe en quienes nos representan, no hay voluntad de articular y buscar los intereses comunes barriales, la lluvia de proyectos se esconde debajo de la alfombra. Nos debemos un “repensar Celina”. También, otra propuesta entregada de “Las Celinas” para que las diferentes organizaciones sociales e instituciones se deconstruyan y reconstruyan en las practicas por acción u omisión hasta el momento, el rol que desempeñan y el que deberían cumplir en esta era.
Defender la democracia, es reinventarnos cada uno/a como actores/as sociales, ciudadanos/as con respecto al rol de cuidadores de nuestro Barrio, no solo como la herramienta política de alguno/as sino como organizador global. Debemos pensar juntos/as como lucha solidaria articulando y generando empatía. La política es una disputa de intereses, es potencia y apertura para la reconstrucción.
Tenemos el deber como ciudadano/as de este barrio llevar a la mesa, traer luz de nuestros intereses comunes para una buena convivencia, pero no todo se trata de quitar en las luchas, se trata de luchar por una solidaridad humana. Una nueva política con nuevos desafíos a largo y corto plazo. Al fin y al cabo, de qué nos sirve la Democracia sin políticas que organicen la vida de sus habitantes.
Villa Celina se merece una oportunidad para recuperar su origen aprender a respetar diversidades y volver a recuperar los valores que se han pervertido. Necesitamos que se nos escuche, que se nos visibilice, que se nos respete como ciudadano/as. Es un compromiso de quien lee esta nota y de cómo la transmitirá es un compromiso de todas/os, abrir apertura y superación. La praxis es colectiva. Agradecemos a vecinos por el aporte y proseguimos.