Número de edición 8481
La Matanza

Una Institución que surgió por la iniciativa de los vecinos del barrio

Una Sociedad de Fomento que trabaja para el barrio

Una Sociedad de Fomento que trabaja para el barrio
Una Institución

Una Institución: Estas instituciones surgieron por la iniciativa de los vecinos de los barrios que se organizaban para reclamar por necesidades insatisfechas, y mejorar su hábitat, las condiciones ambientales del lugar o el acceso a servicios esenciales como luz, agua, asfalto, servicios de transporte, etc.

Una Institución: Ocuparon durante décadas un lugar central en la vida de los barrios. Si bien hoy han surgido otras formas de organización barrial en muchos lugares siguen siendo un lugar de nucleamiento vecinal para actividades de recreación, deportivas, culturales y sociales.

Por Emilio González Larrea

La sociedad de fomento de Villa Insuperable fue fundada en 1929. Hoy esta institución está, después de pasar por muchas dificultades, como estar acéfala de autoridades por mucho tiempo, luchando para volver a sus orígenes, integrándose paso a paso con su barrio. Si bien está ubicada en Salguero 1599 esquina Vito D. Savia, a una cuadra de la Av. General Paz, su radio de influencia es Villa Insuperable, Lomas del Mirador y Villa Madero.

El NCO fue invitado a conocer la institución por la Comisión Normalizadora y allí hablamos con Juan Billinguer y Cristina Caro, integrantes de la misma.

¿Qué actividades se desarrollan en la Sociedad de Fomento?

Una Sociedad de Fomento que trabaja para el barrio

Juan Billinger : “Tenemos Baby futbol, Futsal, Karate Do, Taekwondo, Patín, Tela, Danza, Folklore, Salsa y un Gimnasio para adultos. La sociedad está abierta todo el día de 8 a 24 hs. para albergar las múltiples actividades que se desarrollan, en las cuales participan alrededor de 400 personas entre adultos, jóvenes y niños. Además los fines de semana cedemos la institución para organizar torneos de algunas de las disciplinas que se practican en la institución, del mismo modo todos los chicos que participan en las actividades tienen el lugar para festejar su cumpleaños. Con estas actividades deportivas en diferentes horarios, como el Futsal, hemos logrado que los chicos no estén en la calle o en las esquinas ociosos, tomando o iniciándose en las adicciones, aquí tienen un lugar al cual concurrir”.

Cristina Caro: “También existe un centro de jubilados y estamos proyectando un merendero, instalar el programa de Huerta, así como convocar a una reunión de las mujeres del barrio para tratar de organizar un grupo para luchar por los problemas de género. Del mismo modo cedemos el espacio para las castraciones periódicas de animales que realiza la municipalidad”.

¿Por qué una Comisión Normalizadora, que pasó en la institución?

Juan Billinger: “La comisión anterior estaba acéfala, debido a que la presidenta se ausento 8 meses, por lo cual los vecinos entendieron que era necesario regularizar la sociedad de fomento; juntaron cerca de 150 firmas y solicitaron la intervención de Asuntos Comunitarios para normalizarla convocando a una asamblea y elegir una comisión provisoria para convocar nuevas elecciones y terminar con la acefalia institucional, durante ese período la sociedad siguió abierta desarrollando las actividades.

El 20 de marzo de 2018 se realizó esa asamblea de socios, supervisada por Asuntos Comunitarios, y se eligió una Comisión Normalizadora constituida por 9 socios-vecinos que en 90 días tiene que convocar a elecciones para elegir las autoridades definitivas y regularizar la institución. Así podemos trabajar legalmente como queremos, pues de hecho el barrio nos ha dado la legitimidad participando en todas las iniciativas que proponemos”

¿Cómo se mantienen, aquí hay muchas actividades y se mueve mucha gente?

Cristina Caro: “Las tarifas son un golpe muy grande para la economía de la sociedad de fomento, el mes pasado pagamos 16 mil pesos de luz, este mes tenemos que pagar quince mil pesos de agua y de luz nuevamente más de siete mil pesos. Tenemos una cuota societaria muy baja de 30 pesos y como no tenemos ningún subsidio, nos mantenemos con actividades que son pagas, de las cuales el club recibe un porcentaje. Esto nos hemos propuesto ir cambiándolo, tenemos el objetivo, próximo año, de convocar masivamente a los pibes del barrios a otras actividades como handball, basquet, etc”.

Ustedes han sido criticados como okupas ¿Qué contestan a esta acusación?

Juan Billinger: “Se ha hecho una campaña infame sobre la institución, acusaciones sin pruebas y el medio digital que lo saca nunca ha venido aquí a visitarla, a conocernos y nos prometió el derecho a réplica pero eso nunca sucedió; nosotros invitamos a ese medio digital a que venga, visite nuestra institución, vea lo que hacemos y analice lo hecho he investigue realmente, por nuestra parte estamos abiertos. Hemos seguido todos los procedimientos legítimos y legales para continuar con la vida de la sociedad de fomento y la prueba está en que se acerca cada vez más gente e incluso vecinos viejos que se habían retirado”.

Este periodista pudo recorrer todas las instalaciones de la institución, conversar con cada uno de los responsables de los talleres y actividades y constatar la circulación permanente de niños, jóvenes y adultos que participan en ellas. Sí, es justo decir que las actividades deportivas son las de mayor peso. Por eso, como señalan los entrevistados, están en el camino de volver a los orígenes, para eso trabajan.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior