
Un camino creando, una “Ciudad de Fe”:
La banda de ciudadela nos cuenta sobre sus orígenes y su próxima presentación en La trastienda.
Un camino creando, una “Ciudad de Fe”: La banda oriunda de ciudadela, está compuesta por Brenda Sposato (Voz) – Daniel Cingolani (Guitarra, Voz y Coros) – Nahuel Sposato (Guitarra) – Nahuel García (Percusión,Voz y Coros) – Damian Chaparro (Bateria) – Osvaldo Roman (Bajo) – Pablo Vázquez (Trompeta) – Luis Morales (Trombón), tiene los ingredientes de género Ska, reggae punk, con sus letras pobladas de barrio y denuncia social.
Especial para NCO
Por Belén Piccoli
belenpiccoli@gmail.com
Brenda, la cantante, nos contó lo siguiente:
NCO ¿Cómo se armo la banda?
B: La banda se armo hace 5 años en Ciudadela, con el actual guitarrista, Daniel Cingolani, con Fede Vega, actual manager, , mas tarde se incorporo un bateristas, que actualmente también es manager, que se llama, Ariel Lombardo, y un cantante, que no es el actual, que se llama “nacho” Moreno.
Al ser de Ciudadela, por eso se le puso a la banda “Ciudad de la Fé”, la idea era que sea una banda reggae, con el tiempo se fue el cantante, yo había entrado como coreuta, tenia unas letras y ahí, le dimos otro toque a la banda.
NCO: ¿En qué se inspiran, a la hora de armar sus letras?
B: A la hora de armar las letras, es un poco lo que se vive en las calles, un poco de lo social y un poco de lo sentimental, por lo general, la mayoría de las letras son mías, pero ahora, están incorporando letras el percusionista, el bajista y el guitarrista.

Con los Conflictos Sociales
NCO: ¿Cómo se relaciona la banda ante conflictos sociales?
B: La banda en cuanto al tema de lo social, como lo del Posadas, o como lo de los chicos en situacion de calle, como Calles solidarias, como La yapa, que hace tambien, festivales, con donacion de alimentos, para ayudar a comedores. Nos relacionamos de forma directa, la banda siempre trata de tocar, ante los conflictos, estar presente,con el cuerpo, la musica, ayudar, involucrarse.
NCO: ¿Cómo llegaron al conflicto del Posadas?
B: El tema del Posadas, nos llega la información, había movidas musicales, y empezamos a colaborar con ellos, y en forma mas directa, yo me presente en el Posadas, empeze a tener un contacto más cercano, la realidad, es que no está solo así, el Posadas en este momento, sino, que hay varias instituciones en conflicto, no podemos estar en todas, pero tratamos de empaparnos del tema, y en los vivos, ya que tenemos el poder del micrófono, poder acercarnos a todos lados.
NCO: ¿De qué manera se involucran?
B: Igualmente, con calles solidarias, La yapa, que son todas oprganizacion sin fines de lucro, que ayudan a gente en situacion de calle o comedores, siempre, hacemos donaciones o tocamos, de forma directa, siempre tratamos de estar, mas alla de que tengamos una Trastienda o un Auditorio Oeste, siempre bajamos, creo que eso es el cable a tierra, para nosotros, y creo que tambien para el barrio, un poco, para tomar conciencia.

NCO: ¿Cómo es llegar a un escenario porteño?
B: La verdad, que muchos escenarios porteños no tuvimos, solamente Makena, El roxy, bueno, ahora vamos a pisar la trastienda, y es un desafío.
Movilizas parte de tu gente del oeste para allá, son otros horarios, igual nos tocaron escenarios un poco piolas, pero siempre son un desafío, igual que los escenarios de acá del oeste.
Tratamos de dar un buen show, y de hacer los que tenemos que hacer y en decir lo que tenemos que decir, pero era un desafío en cuanto a movilizarnos, nos gustan los desafíos.
NCO: ¿Cómo definirían a su público?
B: Apasionado, liberal y bastante conciente de la realidad.