El índice de pobreza en Argentina es del 25,7% según el Indec

El índice de pobreza fue de 25,7% al cierre del segundo semestre de 2017, 4,6 puntos porcentuales menos respecto al 30,3% de igual período de 2016, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Frente al primer semestre de 2017, la baja fue de 2,9 puntos porcentuales, al retroceder desde el 28,6% hasta 25,7% en los últimos seis meses del año pasado.
Por su parte, el nivel de indigencia -comprendido dentro de la medición de pobreza- se ubicó a fines de 2017 en 4,8% de la población económicamente activa, con una reducción de 1,3 puntos porcentual respecto al período julio-diciembre del 2016.
En medio de esta baja de los índices de pobreza e indigencia, la economía en su conjunto creció 2,9% mientras que el Índice de Desocupación bajó de 7,6% a finales del 2016 a 7,2% para 2017.
Con un promedio de pobreza del 25,7 % a nivel del país, los aglomerados con menos de 500.000 habitantes mostraron un índice de 26,3 %, mientras que los que tiene mayor población registraron 25,5%.
En ese marco, la Ciudad de Buenos Aires fue la que tuvo el menor nivel de pobreza, con el 9%; mientras que las mediciones más altas correspondieron a Resistencia, con 39,2 %; Santiago del Estero, 38,3% y Concordia, en Entre Ríos, 36,1%.
Tras la difusión de los números del Indec, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, destacó -a través de su cuenta en la red social Twitter- que “2,7 millones de argentinos salieron de la pobreza en los últimos dos años. Falta mucho pero vamos por el buen camino. Lo estamos haciendo juntos”.
(Télam)
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.