Sin cupos Primer Congreso sobre autismo en La Matanza
El Congreso será en abril y ya se acabaron los cupos para asistir por la convocatoria y la demanda. TGD Padres TEA realizará este primer congreso en el marco del día internacional del autismo en la Universidad de La Matanza y se espera incluso gente de otros países
Por: Melisa Correa
melisacorrea.prensa@gmail.com
En el marco del “Día Mundial y Nacional de Concientización sobre el Autismo” a partir de la propuesta mundial de la ONU y la Ley nacional 27.053, sancionada en 2016 que promueve acciones que pongan en relevancia los alcances cada vez mayores de esta condición, la agrupación TGD padres TEA La Matanza llevará adelante el próximo 21 de abril el primer congreso de autismo en el partido, sentando una vez más un precedente de la incansable lucha y las acciones realizadas.
Según el comunicado enviado en exclusiva a NCO, la jornada se desarrollará en el patio de Las Américas de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y estará encabezada por personalidades que brindarán sus saberes de manera totalmente gratuita como el prestigioso Director de la Diplomatura en Autismo y Síndrome de Asperger de la Universidad de Belgrano, Subdirector de la carrera de especialista en Neurología Infantil de la Universidad de Buenos Aires y Jefe de Clínica, Servicio de Neurología, Hospital de Pediatría «Prof. J.P. Garrahan» de Buenos Aires, Doctor Víctor Ruggieri.
Asimismo disertarán otros 10 profesionales de la salud y educación que según la organización le darán al encuentro un marco de aprendizaje, capacitación y vanguardia que nunca antes se pudo ver en La Matanza. Además, es importante comprender que si bien este congreso ya se realizó en distintos lugares del mundo, en San Martín, próximamente se llevará adelante en Comodoro Rivadavia y en Avellaneda, se constituye como el primero en el partido de gran envergadura.
Al respecto y en declaraciones a NCO, una de las madres representantes de TGD Padres TEA, Vera Vera subrayó que “una vez que tuvimos confirmado el lugar lanzamos el formulario de inscripción y en 1.20 hora ya lo tuvimos que cerrar porque se completaron los 500 lugares del Patio de Las Américas disponibles. Lo cual demuestra una gran necesidad y un gran interés en nuestro partido y diría más en Latinoamérica”.
En este sentido y en relación a la demanda que suscitó el congreso y por lo que ya no hay más cupos disponibles, la madre continuó: “tenemos un inscripto de México, de Uruguay y distintas provincias del interior de nuestro país. De Neuquén, Santa Fe, Misiones entre otras provincias. Es decir muchos del interior pero también del exterior que se interesaron en la temática”.
La agrupación TGD Padres TEA
La organización es global y está conformada por un grupo de padres autoconvocados y de familiares en general que luchan por la calidad de vida de los chicos con tea y funciona por todo el país. En 2014 los padres concretaron el nodo perteneciente al partido de la matanza, con el fin de procurar soluciones desde la propia comunidad en lo concerniente al área local y así poder otorgarle mayor visibilidad al autismo y avanzar sobre todos estos derechos que poseen los chicos.
Del mismo modo, es importante remarcar que aunque la agrupación esté conformada por padres y familiares autoconvocados que trabajan en diversas partes del país, cada grupo trabaja desde su comunidad con el mismo objetivo de concientizar sobre el autismo, por lo que todos responden a la ideología central de TGd Padres Tea como organización global.
En esta línea, la agrupación perteneciente al partido de La Matanza y organizadora del congreso expresa en el comunicado: “somos un grupo de padres y familiares autoconvocados del Partido de La Matanza, que pertenece a la Agrupación Promotora TGD Padres TEA con nodos en todo el país, que coincidimos en la ardua travesía por la defensa, el ejercicio y respeto de derechos, salud, educación, trabajo, vivienda, inclusión social de las personas con autismo. Confiamos en que en la diversidad, está la riqueza”.
Asimismo, TGD Padres TEA se caracteriza por tener 3 pilares fundamentales que definen las acciones llevadas a cabo y según lo expresado en el comunicado son la “visibilidad”, “empoderamiento familiar” e “incidencia en políticas públicas”. “En ese sentido hemos realizado campañas de Concientización y Visibilización, como también capacitación a profesionales de la salud, educación y a la comunidad interesada en la temática”, sostienen los padres.
Pero en relación a conocer más sobre el trabajo y lucha por las acciones realizadas, todos aquellos interesados en obtener mayor información sobre TGD Padres TEA La Matanza pueden ingresar al facebook tgdpadres tea la matanza, enviar un correo a tgdpadreslmatanza@gmail.com, ingresar y enviar un twit al twitter @tgdpadresmatanza, o bien comunicarse directamente con Vera mamá de Luca al móvil 11-67529802.
¿Qué es el autismo?
Hablar de autismo es más que el aislamiento de una persona que comúnmente es catalogada por “estar en su mundo”, sino que es un problema que abarca a una serie de trastornos que afectan las habilidades comunicativas, la sociabilización y la empatía de la persona. Pues estos individuos se caracterizan por poseer una personalidad replegada sobre sí misma en general.
Al respecto, TGD en el comunicado detalla que “el autismo (Trastornos del Espectro Autista – TEA) reúne a un complejo grupo de trastornos neurobiológicos que alteran las capacidades de comunicación y relación de las personas, con síntomas que pueden ser desde muy leves hasta muy graves, según el grado de pérdida de las habilidades sociales y de comunicación, y la aparición de comportamientos repetitivos y/o obsesivos”.
Por lo tanto, el Autismo No es una “enfermedad” ni es signo de retraso mental, sino que estos trastornos afectan las interrelaciones y propician conductas repetitivas en quienes los padecen, ya que necesitan conservar un entorno fijo y estable que sea una referencia de donde se desempeñen cotidianamente.
Por su parte, el crecimiento de esta condición a nivel mundial es muy significativo, ya que según algunas estadísticas alcanza a 1 de cada 68 niños y según otras a un número de entre 2 y 10 personas por cada 10.000 habitantes, con mayor aparición en los hombres que en las mujeres.
Por último y para concluir, se torna importante tener en cuenta que las manifestaciones más leves del autismo, como el síndrome de Asperger, pueden pasar casi inadvertidas y ser confundidas con una personalidad excéntrica o un exceso de timidez. Mientras que los casos más severos, incluyen la imposibilidad de expresarse mediante el habla, un comportamiento repetitivo al extremo e incluso pueden haber agresiones a terceros.